Anatomía de la Clavícula, Omóplato y Húmero: Estructura y Funciones
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB
Clavícula
Cuerpo: Redondeado por dentro, es aplanado en su tercio externo, por el que presenta 2 caras y 2 bordes.
- Cara superior: Por fuera se insertan los músculos deltoides y trapecios. Por dentro, el esternocleidomastoideo.
- Cara inferior: Por fuera se insertan los ligamentos conoides y trapezoides, y por dentro el ligamento costo-clavicular. Posee un canal por el que pasan los vasos claviculares.
Bordes: En su parte externa se inserta el deltoides y en su parte interna el pectoral mayor.
- Borde posterior: Por fuera se inserta el trapecio y por dentro el esternocleidomastoideo.
Extremo interno: Tiene una forma variada y lisa para articularse con el esternón.
Extremo externo: Es liso y plano para articularse con el acromion del omóplato.
Omóplato o Escápula
Es un hueso plano de forma triangular al que se le describen dos caras, tres bordes y tres ángulos.
- Cara anterior: Ligeramente excavada, se denomina fosa subescapular, donde se encuentra el músculo subescapular.
- Cara posterior: Se encuentra dividida en dos regiones por la espina del omóplato, la cual termina hacia fuera en el acromion. Por arriba de la espina está la fosa supraespinosa y por debajo la fosa infraespinosa, donde se insertan los músculos supraespinoso e infraespinoso.
Bordes del omóplato:
- Borde superior: Es cortante y termina hacia fuera en la escotadura coracoidea.
- Borde externo o axilar: En su parte media posee una superficie rugosa donde se inserta la porción larga del tríceps braquial.
- Borde interno: Es ancho y en su labio anterior se inserta el subescapular, y en su labio posterior los músculos supra e infraespinosos, y en el intersticio los músculos angular y romboides.
Ángulos:
- Ángulo superior: Es recto y en él se inserta el angular.
- Ángulo inferior: Es redondeado y allí se insertan los músculos redondo mayor, serrato mayor y, a veces, algunas fibras del dorsal ancho.
- Ángulo externo: Presenta una superficie articular ovalada del diámetro mayor vertical, ligeramente excavada, denominada cavidad glenoidea, para articularse con la cabeza del húmero. Seguido de esto está el cuello, que finaliza hacia adentro en la apófisis coracoides, donde se insertan los ligamentos conoides y trapezoides, y los músculos pectoral menor, coracobraquial, y la porción corta del bíceps braquial.
Húmero
Es un hueso largo al que se le describen un cuerpo y dos extremos.
- Cuerpo: Redondeado por arriba, tiene forma de prisma triangular por debajo, presentando tres caras y tres bordes.
- Cara interna: En su parte media se inserta el coracobraquial.
- Cara externa: En el medio presenta una superficie rugosa en forma de (V) denominada deltoidea, donde se inserta el deltoides y el braquial anterior.
- Cara posterior: Está cruzada diagonalmente por el canal de torsión, por el que pasan el nervio radial y la arteria humeral profunda. En el borde superior del canal se inserta el vasto externo y en el borde interior el vasto interno, ambos son componentes del tríceps braquial.
Extremo superior: Encontramos la cabeza de forma redondeada que representa 1/3 de esfera para articularse con la cavidad glenoidea del omóplato. Seguido de esto está el cuello, que termina hacia fuera en el troquiter, donde se insertan los músculos redondo menor y supra e infraespinoso. Por dentro, el cuello termina en troquín, lugar de inserción del subescapular. Entre ambas eminencias se encuentra la corredera tricipital, por la que pasa la porción larga del bíceps braquial, donde se insertan el redondo mayor, el pectoral mayor y el dorsal ancho.
Extremo inferior: Encontramos dos superficies articulares, una interna con forma de polea denominada troclea para articularse con el cúbito y otra externa, redondeada, denominada cóndilo para articularse con el radio. En la cara posterior de este extremo hay una cavidad denominada olecraneana, donde se aloja el olécrano del cúbito. Por arriba y por fuera del cóndilo hay una saliencia que es el epicóndilo, donde se insertan el ligamento lateral del codo y 6 músculos: supinador largo, extensor propio del meñique, cubital posterior y anconeo. Por arriba y por dentro de la troclea está la epitroclea, donde se inserta el ligamento lateral interno del codo y los músculos palmar mayor, palmar menor, pronador redondo, flexor común, superficie de los dedos de la mano y cubital anterior.