Anatomía de la Columna Vertebral y Caja Torácica: Estructura y Función

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Anatomía de la Columna Vertebral

La columna vertebral es una estructura compleja compuesta por diversas partes que permiten su función de soporte y movilidad.

Componentes de una Vértebra

  • Apófisis articulares: Cuatro en total, dos orientadas hacia arriba y dos hacia abajo, destinadas a articularse con las vértebras adyacentes.
  • Apófisis espinosa: Situada en la parte trasera, a modo de alerón, su función es separar los músculos posteriores.

Entre el cuerpo y el arco vertebral queda un orificio llamado agujero vertebral.

Articulaciones entre las Vértebras

Cada vértebra está unida a la siguiente por medio de tres articulaciones principales:

  • Por detrás se encuentran las articulaciones interapofisarias.
  • Por delante, entre los cuerpos vertebrales, se encuentra el disco intervertebral.

Detalle de las Articulaciones

Articulaciones Interapofisarias

Son las que se dan entre las apófisis articulares de una vértebra con la siguiente.

Disco Intervertebral

El disco intervertebral ocupa toda la superficie del cuerpo vertebral y consta de dos partes:

  • Una parte periférica o anillo fibroso, formado por láminas concéntricas de cartílago fibroso.
  • Una parte central o núcleo pulposo, una especie de bola de líquido gelatinoso.

Todo el disco en conjunto actúa como un amortiguador para soportar las grandes presiones a las que son sometidas las vértebras. El conjunto constituye un amortiguador fibrohidráulico que funciona perfectamente si permanece herméticamente cerrado.

Ligamentos de la Columna Vertebral

Existen ligamentos que proporcionan estabilidad a la columna vertebral, clasificándose en continuos y discontinuos.

Ligamentos Continuos

Estos ligamentos se extienden desde el occipital hasta el sacro:

  • Ligamento vertebral común anterior: Situado por delante de los cuerpos vertebrales. Es el ligamento más largo del cuerpo.
  • Ligamento vertebral común posterior: Aplicado a la cara posterior de los cuerpos vertebrales.
  • Ligamento supraespinoso: Situado detrás de las apófisis espinosas.

Ligamentos Discontinuos

Los demás ligamentos son discontinuos, uniendo segmentos específicos:

  • Ligamento amarillo: Se encuentra entre dos arcos vertebrales.
  • Ligamento interespinoso: Ubicado entre dos apófisis espinosas consecutivas.
  • Ligamentos intertransversales: Situados entre dos apófisis transversas consecutivas.

Caja Torácica

La caja torácica es una estructura ósea que protege órganos vitales y participa en la respiración.

Esternón

Es un hueso plano, con forma de puñal, situado delante del tórax.

  • La parte superior se articula con las clavículas.
  • Los bordes laterales presentan siete incisuras para las costillas.
  • La punta o extremo inferior se denomina apéndice xifoides, aunque este no siempre existe.

Costillas

Son huesos alargados y curvos. Su forma les confiere la elasticidad necesaria para los movimientos de respiración. Cada costilla presenta tres partes:

  • La extremidad posterior, que se articula con las vértebras.
  • El cuerpo, curvo en varios planos.
  • La extremidad anterior, acoplada en los cartílagos costales.

Clasificación de las Costillas

Las costillas se diferencian en tres grupos:

  • Costillas verdaderas: Sus cartílagos se unen directamente con el esternón (pares 1-7).
  • Costillas falsas: Sus cartílagos, más largos, no se unen directamente con el esternón, sino que se unen al cartílago de la costilla superior (pares 8-10).
  • Costillas flotantes: No tienen cartílago y quedan sin unir con el esternón (pares 11-12).

Entradas relacionadas: