Anatomía Comparada de las Vértebras: Cervicales, Torácicas y Lumbares
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB
Características de las Vértebras Cervicales
- Cuerpo vertebral: Rectangular, más ancho que largo.
- Apófisis espinosa: Corta, horizontal y con dos tubérculos en su extremo libre.
- Apófisis transversa: Cortas, horizontales, excavadas en canal en su parte superior, bituberculosas en sus vértices y agujereadas en sus bases.
Movilidad
Debido a su cuerpo pequeño y espesor reducido, las vértebras cervicales tienen una gran movilidad. La forma del cuerpo limita las inclinaciones laterales, y las apófisis transversas, al ser anchas y chocar entre sí, también limitan las inclinaciones. La parte baja de la columna cervical es importante en flexión, extensión y rotación, aunque tiene menos movilidad en inclinación lateral.
Características de las Vértebras Torácicas
- Cuerpo vertebral: Cilíndrico, de corte casi circular. Presenta superficies articulares para las costillas (D1, D2, D9, D11, D12).
- Apófisis espinosa: Alargada, muy oblicua hacia abajo, excepto en D11 y D12.
- Apófisis transversa: Longitudes desiguales, más largas en las dorsales altas que en las bajas.
Movilidad
El espesor del disco (1/6 del espesor del cuerpo) limita la movilidad. Todos los movimientos son posibles, aunque muy limitados por la caja torácica. D1 a D7 son las costillas unidas directamente al esternón. D8 a D10 sostienen falsas costillas, que son más libres y están unidas al esternón por un cartílago más largo. D11 y D12 llevan costillas flotantes no unidas al esternón, lo que les confiere mayor movilidad.
Características y Movilidad de las Vértebras Lumbares
- Cuerpo vertebral: Voluminoso, ovalado y cóncavo por detrás.
- Apófisis transversa: Largas.
- Apófisis articulares: Más largas por arriba y abajo que el cuerpo vertebral. Las superficies articulares son verticales y bastante sagitales, formando topes laterales que limitan el movimiento de rotación casi totalmente.
En el cuerpo vertebral, L4 y L5 se mantienen indirectamente sobre el sacro por medio de ligamentos iliolumbares, que van desde la apófisis transversa hasta la cresta ilíaca, limitando la inclinación lateral.
Medios de Unión de las Vértebras
Las vértebras están unidas por tres articulaciones: delante, entre los cuerpos intervertebrales (el disco vertebral), y detrás, por las dos articulaciones interapofisarias. El disco vertebral, que amortigua las presiones, está unido en la zona periférica por el anillo (láminas concéntricas de cartílago fibroso) y en la zona central por el núcleo (bola con líquido gelatinoso).
Ligamentos Continuos
Van del occipital al sacro:
- Ligamento vertebral común anterior: Delante de los cuerpos vertebrales, frena la extensión.
- Ligamento vertebral común posterior: Detrás de los cuerpos vertebrales.
- Ligamento supraespinoso: Detrás de las apófisis espinosas.
Ligamentos Discontinuos
- Ligamento amarillo: Entre dos láminas.
- Ligamento interespinoso: Entre dos apófisis espinosas.
- Ligamentos intertransversales: Entre dos apófisis transversas superpuestas.