Anatomía Completa de Rodilla y Pie: Estructura, Ligamentos y Articulaciones

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,89 KB

Anatomía Detallada de la Rodilla

La membrana sinovial es la encargada de producir el líquido sinovial. Este líquido baña la articulación, reduce la fricción entre las superficies en contacto durante los movimientos y cumple funciones esenciales de nutrición y defensa.

Ligamentos de la Rodilla

La rodilla está sustentada por ligamentos que le proporcionan estabilidad y previenen movimientos excesivos. Estos ligamentos se clasifican en dos grupos principales:

Ligamentos Interarticulares o Intracapsulares

Son aquellos ligamentos que se encuentran en el interior de la cápsula articular:

  • Ligamento Cruzado Anterior (LCA)
  • Ligamento Cruzado Posterior (LCP)
  • Ligamento Transverso o Ligamento Yugal: Une los meniscos por su lado anterior.
  • Ligamento Meniscofemoral Anterior: Va desde el menisco externo al cóndilo interno del fémur.
  • Ligamento Meniscofemoral Posterior: Va desde el menisco interno al cóndilo externo del fémur.

Ligamentos Extraarticulares o Extracapsulares

Son aquellos que se encuentran fuera de la cápsula articular, distribuidos en diferentes caras:

  • Cara Anterior:
    • Ligamento Rotuliano
  • Cara Posterior:
    • Ligamento Poplíteo Arqueado: Une el cóndilo externo del fémur y el margen de la cabeza de la tibia con la rodilla.
    • Ligamento Poplíteo Oblicuo: Une el tendón del músculo semimembranoso al cóndilo externo del fémur.
  • Cara Interna:
    • Ligamento Alar Rotuliano Interno: Va del borde de la rótula al cóndilo interno del fémur.
    • Ligamento Menisco Rotuli (Nota: el texto original está incompleto aquí)

Anatomía y Estructura del Pie Humano

El pie es la zona del cuerpo que sirve de sustentación, apoyo y equilibrio en la locomoción. Se divide en tres partes principales:

Tarso

Está formado por siete huesos:

  1. Astrágalo: Es el único hueso del pie que se une con la tibia y el peroné.
    • Cabeza: Parte que articula con el escafoides.
    • Cuello: Parte rugosa que se caracteriza por poseer vasos sanguíneos.
    • Cuerpo: Lugar donde se encuentra la tróclea astragalina, la cual posee las caras articulares para la articulación con la tibia y el peroné. En su cara posterior se encuentra una cara articular para que articule con el calcáneo.
  2. Calcáneo: Es el hueso de mayor tamaño del pie.
    • En su parte posterior presenta la tuberosidad del calcáneo, lugar donde se inserta el tendón de Aquiles.
    • En la parte anterior se encuentra la faceta articular con el cuboides.
    • En la cara superior presenta tres superficies que se denominan caras articulares astragalinas (anterior, media y posterior).
    • En la cara inferior se encuentra el surco del tendón del músculo flexor largo del dedo gordo.
  3. Escafoides o Navicular: Se articula por su parte posterior con la cabeza del astrágalo, por delante con las tres cuñas y por su parte lateral o externa con el cuboides.
  4. Cuboides: Tiene seis caras (superior, inferior y dos laterales: anterior y posterior), de las cuales tres son articulares. Se articula con el calcáneo, con el escafoides, con la tercera cuña y con los metatarsianos cuarto y quinto.
  5. Cuñas: Son los huesos cortos del pie.
    1. Cuña Medial o Interna: También conocida como cuneiforme interno o primer cuneiforme.
    2. Cuña Intermedia: También conocida como segundo cuneiforme.
    3. Cuña Lateral o Externa: También conocida como cuneiforme externo o tercer cuneiforme.

Metatarso

Se compone de cinco huesos metatarsianos, y todos ellos presentan una base proximal, un cuerpo y una cabeza distal. El primer metatarsiano es más corto y más grueso. Los metatarsianos segundo y cuarto presentan una conformación delgada, y el quinto se caracteriza por poseer en su parte externa la denominada tuberosidad del quinto metatarsiano.

Dedos del Pie

Presentan tres falanges (proximal, media y distal), excepto el primer dedo (dedo gordo) que posee dos (proximal y distal).

Articulaciones del Pie

  1. Articulación del Tobillo o Supra-astragalina: Formada por la cara distal de la extremidad inferior de la tibia y por las carillas articulares de los maléolos, junto con el astrágalo.
  2. Articulación Astragalotarsiana: Comprende las diversas articulaciones del astrágalo con el calcáneo y el escafoides. Esta articulación tiene dos modalidades:
    • Articulación Subastragalina
    • Articulación Astragalocalcaneoescafoidea
  3. Articulación Calcaneocuboidea: Se establece entre la carilla articular distal del calcáneo y la carilla articular proximal del cuboides.
  4. Articulaciones del Tarso:
    • Articulación Cuneonavicular: La cara posterior del escafoides se articula con la primera, segunda y tercera cuña.
    • Articulación Intercuneiforme: Las tres cuñas se articulan entre sí.
    • Articulación Cubocuneana: La cara posterior del cuboides se articula con las bases del cuarto y quinto metatarsiano y la parte más externa de la tercera cuña.

Entradas relacionadas: