Anatomía Craneal y Cefalometría: Pares Nerviosos, Huesos y Mediciones Faciales

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 6,26 KB

Pares Craneales

Los doce pares de nervios craneales son fundamentales para diversas funciones sensoriales y motoras:

  1. Nervio Olfatorio (I)
  2. Nervio Óptico (II)
  3. Nervio Oculomotor (III)
  4. Nervio Troclear (IV)
  5. Nervio Trigémino (V):
    • V1: Nervio Oftálmico
    • V2: Nervio Maxilar Superior
    • V3: Nervio Maxilar Inferior
  6. Nervio Abducens (VI)
  7. Nervio Facial (VII)
  8. Nervio Vestibulococlear (VIII)
  9. Nervio Glosofaríngeo (IX)
  10. Nervio Vago (X)
  11. Nervio Accesorio (XI)
  12. Nervio Hipogloso (XII)

Huesos de la Cabeza

La cabeza humana está compuesta por un total de 28 huesos, distribuidos en tres secciones principales:

Neurocráneo

El neurocráneo, que protege el encéfalo, consta de 8 huesos:

  • 1 frontal
  • 2 parietales
  • 2 temporales
  • 1 occipital
  • 1 esfenoides
  • 1 etmoides

Viscerocráneo

El viscerocráneo, que forma la estructura facial, está compuesto por 14 huesos:

  • 2 maxilares
  • 2 lacrimales
  • 2 palatinos
  • 2 cornetes nasales inferiores
  • 2 cigomáticos
  • 2 nasales
  • 1 vómer
  • 1 mandíbula

Huesos del Oído

Dentro del oído medio, se encuentran 6 huesos pequeños, conocidos como osículos:

  • 2 yunques
  • 2 martillos
  • 2 estribos

Índice Cefálico y Tipos de Cráneo

El índice cefálico es una medida antropométrica que se calcula para clasificar la forma del cráneo. Se obtiene multiplicando el diámetro transversal por 100 y dividiendo el resultado por el diámetro anteroposterior.

Clasificación según el Índice Cefálico:

  • Dolicocéfalo: El diámetro anteroposterior es mayor que el diámetro transversal. Índice cefálico < 75.
  • Braquicéfalo: El diámetro anteroposterior es menor que el diámetro transversal. Índice cefálico > 80.
  • Mesocéfalo: El diámetro anteroposterior es similar al diámetro transversal. Índice cefálico 75-80.

Trazados del Polígono de Steiner: Planos de Referencia

Los siguientes puntos y líneas son esenciales para la cefalometría y la definición de planos en el polígono de Steiner:

  1. S-Na (Silla-Nasion): Representa la base craneal anterior.
  2. S-Ar (Silla-Articular): Representa la base craneal posterior.
  3. Ar-Go (Articular-Gonion): Representa la altura de la rama mandibular.
  4. Go-Me (Gonion-Mentoniano): Representa la longitud del cuerpo mandibular.
  5. Na-Me (Nasion-Mentoniano): Representa la altura facial anterior.
  6. S-Go (Silla-Gonion): Representa la altura facial posterior.
  7. Go-Na (Gonion-Nasion): Divide el ángulo goníaco en dos mitades: una superior y otra inferior.

Las líneas Na-Po y S-Go han sido omitidas porque no son de utilidad.

Ángulos del Polígono de Steiner

Los ángulos clave para la evaluación cefalométrica son:

  1. Ángulo de la Silla: Na-S-Ar.
  2. Ángulo Articular: S-Ar-Go.
  3. Ángulo Goníaco: Ar-Go-Me.
  4. Ángulo Goníaco Superior: Ar-Go-Na.
  5. Ángulo Goníaco Inferior: Na-Go-Me.

Ficha de Trazados y Valores del Polígono de Steiner

A continuación, se detallan los valores de referencia para los trazados y ángulos del polígono de Steiner:

  1. Na-S-Ar: Para determinar el ángulo de la silla. Valor de referencia: 123° ± 5°.
  2. S-Ar-Go: Para determinar el ángulo articular. Valor de referencia: 143° ± 6°.
  3. Ar-Go-Me: Para determinar el ángulo goníaco. Valor de referencia: 130° ± 7°.
  4. Suma total (1+2+3): Valor de referencia: 396° ± 6°.
  5. Ar-Go-Na: Para determinar la mitad superior del ángulo goníaco. Valor de referencia: 52° a 55°.
  6. Na-Go-Me: Para determinar la mitad inferior del ángulo goníaco. Valor de referencia: 70° a 75°.
  7. S-Ar: Para determinar la base craneal posterior. Valor de referencia: 32 ± 3 mm.
  8. Ar-Go: Para determinar la altura de la rama mandibular. Valor de referencia: 44 ± 5 mm.
  9. S-Na: Para determinar la base craneal anterior. Valor de referencia: 71 ± 3 mm.
  10. Go-Me: Para determinar la longitud del cuerpo mandibular. Valor de referencia: 71 ± 5 mm.
  11. S-Go: Para determinar la altura facial posterior. Valor de referencia: 70-85 mm.
  12. Na-Me: Para determinar la altura facial anterior. Valor de referencia: 105-120 mm.

Entradas relacionadas: