Anatomía Craneofacial: Fontanelas, Suturas, Articulaciones y Cavidades
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB
Fontanelas: Espacios abiertos donde se relacionan varios huesos craneales que, en teoría, se cerrarán a lo largo del desarrollo de la persona.
Fontanelas Principales
- Únicas:
- Bregma: Frontal-parietales (18 meses).
- Lambda: Parietales-occipital (0-6 meses).
- Dobles:
- Pterion: Hueso frontal, parietal, escama temporal, ala mayor del esfenoides (0-6 meses).
- Asterion: Hueso temporal, parietal, occipital (12 meses).
Suturas: Articulaciones sinartrósicas que relacionan dos huesos del cráneo. Abiertas al nacer, hay tejido fibroso que permite el crecimiento y desarrollo craneal.
Suturas Craneales
- Metópica: Frontal.
- Sagital: Interparietal.
- Coronal: Frontoparietal.
- Parieto-temporal (escamosa)
- Parieto-occipital (lambdoidea)
- Esfeno-temporal
Puntos Craniométricos: Nasion, metópico, bregma, vértex, lambda, inion, opistion, basion, agujero auditivo externo, pterion, asterion.
Articulación Temporomandibular
Articulación Temporomandibular: Diartrosis tipo condíleo. Relaciona el hueso temporal con cada una de las ramas de la mandíbula. Superficies articulares: mandíbula (cóndilo), hueso temporal (fosa mandibular y tubérculo articular con cartílago). No son coincidentes, por lo que es necesario un disco articular. Recubriendo todos estos elementos: cápsula articular, reforzada por ligamentos:
Ligamentos de la Articulación Temporomandibular
- Intrínsecos: Ligamento lateral.
- Extrínsecos: Ligamentos esfenomandibular, estilomandibular, pterigomandibular.
Cinemática Articular
- Apertura o detrusión (descenso).
- Elevación o surtrusión (cierre).
- Protusión o propulsión (hacia delante).
- Retrusión o retracción (hacia detrás).
- Diducción (lateralidad).
Fosas Nasales
Paredes de las Fosas Nasales
- Pared superior: Hueso nasal; Hueso frontal; Etmoides (lámina cribosa); Esfenoides (cara anterior e inferior del cuerpo) + Desagüe del seno esfenoidal.
- Pared inferior: Maxilar (apófisis palatina); Palatino (lámina horizontal); Sutura cruciforme; Orificio incisivo.
- Tabique nasal: Etmoides (lámina perpendicular); Vómer; Cartílago del tabique.
- Pared lateral: Maxilar (cara interna); Palatino (lámina perpendicular); Esfenoides (lámina medial de la apófisis pterigoides); Hueso unguis; Cornete nasal inferior; Etmoides (masas laterales, cornetes nasales superior y medio).
Meatos Nasales
- Meato nasal superior: Celdas etmoidales posteriores + seno esfenoidal.
- Meato nasal medio: Celdas etmoidales anteriores y medias; Seno frontal; Seno maxilar.
- Meato nasal inferior: Conducto nasolagrimal.
Orificio Posterior (Coanas)
Límites: Superior: esfenoides (cuerpo); Lateral: apófisis pterigoides (lámina medial); Inferior: palatinos (lámina horizontal); Línea media: vómer (borde posterior).
Cavidades Orbitarias
Reborde Orbitario
- Hueso frontal (borde supraorbitario).
- Hueso maxilar (borde infraorbitario).
- Hueso malar (borde infraorbitario).
Paredes de la Órbita
- Pared superior/techo:
- Frontal (porción orbitaria).
- Esfenoides (ala menor).
- Pared inferior:
- Palatino (apófisis orbitaria).
- Maxilar (porción orbitaria).
- Malar o cigomático (cara orbitaria).
- Pared medial:
- Etmoides (lámina papirácea).
- Unguis o hueso lagrimal.
- Maxilar (apófisis frontal).
- Pared lateral:
- Malar o cigomático (apófisis orbitaria).
- Esfenoides (ala mayor, cara orbitaria).
Orificios y Hendiduras Orbitarias
- Orificio óptico.
- Fisura orbitaria superior o hendidura esfenoidal.
- Fisura orbitaria inferior o hendidura esfenomaxilar.
- Conducto nasolagrimal (orificio superior).
Fosas Craneofaciales Laterales
Fosa Pterigopalatina o Pterigomaxilar
- Techo: Esfenoides (ala mayor, cara externa).
- Pared posterior: Esfenoides (apófisis pterigoides, borde anterior).
- Pared anterior: Maxilar (tuberosidad).
- Fondo: Palatino (lámina perpendicular, cara externa).
Aberturas
- Hendidura esfenomaxilar (órbita).
- Agujero esfenopalatino (fosa nasal).
Fosa Infratemporal o Cigomática
- Pared profunda o medial:
- Escama del temporal.
- Ala mayor del esfenoides (agujeros oval y redondo menor).
- Ala lateral de la apófisis pterigoides.
- Tuberosidad del maxilar.
- Pared superficial o lateral:
- Arco cigomático.
- Rama mandibular.