Anatomía Dental: Estructura, Funciones y Relaciones de los Dientes
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB
Introducción a la Anatomía Dental
La anatomía dental, como rama de la biología, se enfoca en el estudio y organización del diente, tanto como ente aislado como integrante del sistema dentario y del aparato masticador.
Aunque la anatomía aparenta ser una ciencia descriptiva y estática, la anatomía dental frecuentemente escapa de tal precepto, ante la necesidad de explicar, con el conocimiento del mecanismo de los fenómenos en los que ellas intervienen, cuál es la razón de la existencia y disposición de las estructuras del diente.
Pese al intento de ser eminentemente descriptivo en el estudio de la conformación de los dientes, se podrá eludir muy pocas veces la referencia al trabajo que cumple cada uno de los elementos que lo integran.
Para poder exponer la razón de la existencia de las entidades anatómicas dentarias, de las modificaciones que sufren y de su importancia, será necesario aclarar frecuentemente cuáles son sus funciones y cómo las mismas actúan, sea aisladamente o en conjunto, para mantener la armonía del arco, del sistema dentario y del aparato masticador.
La necesidad de ser didácticos, además de veraces, determina que, intentando hacer exclusivamente anatomía, se penetre con frecuencia en el terreno de la fisiología.
Generalidades del Diente
El eje de todo este problema es el diente.
De él deberá conocerse cómo es, para qué sirve, cuáles son sus características, cuántas denticiones y grupos dentarios existen, qué nomenclatura se utiliza para designar sus elementos y porciones. Estas nociones se reúnen bajo el título común de generalidades.
Arquitectura y Estructura de las Piezas Dentarias
Los dientes están formados por elementos similares que, variando en su forma, volumen y posición, dan origen a los distintos grupos. Estos elementos constitutivos dentales se analizan en la arquitectura de las piezas dentarias.
La histología dental estudia su microestructura. La morfología dental, que comprende la configuración externa e interna, reconoce su macroestructura.
Dentogénesis y Fenómenos de la Dentición
Todos los fenómenos que ocurren en los maxilares, desde que aparece la primera muestra de procesos destinados a la formación de los dientes hasta la constitución definitiva de los arcos permanentes, se estudian bajo la denominación de dentogénesis y fenómenos de la dentición.
Ontogenia, Filogenia y Anatomía Comparada del Sistema Dentario
El origen y evolución de la forma, número y función del sistema dentario corresponden al capítulo de ontogenia y filogenia, íntimamente vinculado a la anatomía comparada.
Relaciones Dentarias y Estructuras Asociadas
Terminado el estudio del diente aislado, debe considerarse su posición en el maxilar, para lo cual es necesario relacionarlo con:
- a) Sus proximales, con los que forma la entidad conocida como punto de contacto. La sucesión de los dientes en contigüidad mediante el punto de contacto forma el arco dentario.
- b) Los dientes del arco opuesto, ya en el terreno de oclusión y articulación, enfocados desde el punto de vista dentario y en relación con la articulación temporomaxilar.
- c) Las estructuras que lo soportan, integrando el capítulo de parodonto. La conformación de las mandíbulas, consideradas como vehículos de los dientes, se estudia en la arquitectura de los maxilares. Las relaciones dentarias con los órganos vecinos se denominan topografía alveolodentaria.
- d) Los elementos que lo irrigan e inervan, a él y a los tejidos peridentarios.