Anatomía dental y oclusión: conceptos y definiciones
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB
Anatomía dental
¿Qué es una cresta? Eminencia con aspecto de cordillera alargada que se presenta uniendo dos cúspides, como sucede en el primer molar superior.
Crestas marginales
¿Qué son las crestas marginales? Se localizan también en la cara oclusal de los premolares o molares, hacia los lados proximales, mesial y distal; son poderosos rebordes que marcan el final de dichas caras.
Aristas y cimas
¿A qué se les denomina arista? La unión de dos facetas o vertientes en una eminencia, forman un ángulo diedro o arista.
¿A qué se les llama cima o vértice? Punta o parte más sobresaliente de una cúspide o tubérculo.
Depresiones y surcos
¿Qué son las depresiones? Pequeños hundimientos en la superficie de un diente.
¿Cuáles son las depresiones que se pueden presentar en la corona? Surcos, fosas, fosetas, fisuras y agujeros.
Surcos y fosas
¿Qué son los surcos? Hendiduras largas y estrechas entre dos cúspides o tubérculos; separando dos vertientes o planos inclinados.
¿Qué es una fosa? Depresiones de forma irregularmente circular que ocupan una superficie extensa de la cara de un diente, como la fosa central o lingual del incisivo central superior.
¿Qué es una foseta? Son depresiones más pequeñas, están colocadas al extremo de un surco primario, determinan el final del mismo.
Fisuras y agujeros
¿A qué se le denomina fisura? Rotura del esmalte, la cual puede ocurrir en el fondo de un surco o en el centro de una fosa.
¿Qué es un agujero? Generalmente en el centro de una fosa o foseta existe un agujero, que puede ser debido a una falla en la calcificación del esmalte, y frecuentemente es el punto donde aparece principio de caries.
Otros detalles en la corona
¿Qué es el punto en la corona? Mínima parte que señala con precisión un determinado lugar.
¿A qué se le llama punta en la corona? Cima o cúspide.
¿A qué se refiere el término perfil? Línea angular.
¿Qué son las vertientes? Son pequeñas superficies que afectan la forma de planos inclinados.
¿Cuáles son los tipos de vertientes que existen? Armadas y lisas.
¿Qué son las facetas? Zonas que por desgaste se han convertido en áreas planas.
¿Qué son las áreas de contacto? Lugar de las caras proximales mesial y distal, que se halla en la parte más prominente de la convexidad de la superficie.
¿Qué es el surco interdentario? Formado entre dos caras proximales en posición fisiológica. Se le nombra también espacio interproximal
¿Para qué sirve la zona de contacto? Para separar y formar escapes para la comida y para obstaculizar y defender a la papila gingival.
Oclusión
¿A qué se le conoce como diámetro máximo? Línea que señala los puntos más sobresalientes de la corona en cada una de sus 4 caras axiales.
Desde el punto de vista fisiológico, ¿qué significa oclusión? Acción, y ésta necesariamente debe ser ejecutada por ciertos elementos anatómicos.
Defina oclusión: Relación armoniosa entre las superficies masticatorias de los dientes de la arcada superior con la inferior, al hacer contacto en el momento de cierre.
Oclusión estática y dinámica
¿Cómo puede ser la oclusión? Estática o dinámica.
¿Cómo se efectúa la oclusión estática? Sin acción muscular, es la que alcanza mayor superficie o mayor número de puntos de contacto.
¿Cómo se produce la oclusión dinámica? Al actuar con cierta energía los músculos masticadores, que obligan a la mandíbula a ejecutar movimientos de deslizamiento.
¿Qué movimiento es necesario para que se lleve la oclusión dinámica? En la parte anterior del arco, se necesita un movimiento de protusión, y en este caso los incisivos superiores, haciendo un movimiento de cizalla. En este caso, los posteriores actúan en menor grado.
Define área de trabajo: Superficie que entra en contacto al realizarse la oclusión. Abarca la cara masticatoria, el área intercuspídea o el borde incisal, y una parte de superficie coronaria, que sin ser cara oclusal también hace contacto.