Anatomía y Desarrollo Dental: Estructura, Erupción y Estética

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,77 KB

Anatomía y Composición de los Dientes

Esmalte

  • Recubre la corona anatómica.
  • Acelular, avascular, sin inervación.

Composición del Esmalte

  • 95% hidroxiapatita
  • 4% H2O
  • 1% matriz orgánica

Dentina

  • Parte inferior de la corona y la raíz.
  • Inorgánica y calcificada.

Composición de la Dentina

  • 70% hidroxiapatita cálcica
  • 10% H2O
  • 20% matriz orgánica (colágeno)

Características Físicas de la Dentina

  • Translúcida
  • Radio-opaca
  • Dura
  • Elástica
  • Permeable

Cemento

  • Une el diente al ligamento periodontal.
  • Inorgánico y calcificado.
  • Menor calcificación y no es sensible.
  • Su neoformación (se forma a lo largo de la vida) regula la sujeción y firmeza de la raíz al alvéolo.

Tipos de Cemento

  • Celular: Confinado al tercio apical de la raíz.
  • Acelular: Recubre toda la raíz anatómica.

Pulpa

  • Interior de la corona y la raíz, rodeada de dentina.
  • Tejido no calcificado.

Composición de la Pulpa

  • Tejido conectivo laxo
  • Paquete vásculo-nervioso
  • Células mesenquimatosas
  • Sustancias básicas

Procesos Dentales Fundamentales

Erupción Dental

La erupción dental es un proceso complejo y continuo.

  • Erupción: Movimiento continuo del diente desde la fase de germen hasta el contacto oclusal.
  • Emergencia: Aparición del diente a través de la encía.

Fases del Proceso Eruptivo

  • Pre-emergente
  • Post-emergente prefuncional
  • Post-emergente funcional

Odontogénesis

Proceso embriológico que da lugar a la formación del germen dental, desde la 6.ª semana de vida intrauterina hasta la adolescencia.

Etapas de la Odontogénesis

  • 6.ª semana IU – Lámina Dental: Engrosamiento de la capa basal del epitelio que recubre el estomodeo. Banda epitelial primaria o lámina dental: en forma de herradura.
  • 7.ª - 8.ª semana IU – Aparición de Brotes o Yemas: Grupos celulares que proliferan hacia un tejido conectivo, originando 10 brotes o yemas.
  • 9.ª - 13.ª semana IU – Casquete o Caperuza: Se invaginan unas células en forma de capuchón. Formación del órgano del esmalte.

Órgano del Esmalte y sus Funciones

  • Epitelio dental externo: Protección.
  • Retículo estrellado: Protección y nutrición.
  • Estrato intermedio: Nutrición del epitelio interno.
  • Epitelio dental interno: Epitelio pre-ameloblástico.
  • 14.ª – 18.ª semana IU – Periodo de Campana: Desaparece la lámina dental. Yema/brote del diente permanente (primero se forma el diente de leche y seguidamente el permanente).
  • 18.ª semana IU – Morfodiferenciación: Se da forma y tamaño a la corona. A nivel del asa cervical aparece la vaina epitelial de Hertwig. Ameloblastos y odontoblastos van depositando matriz.

Morfología y Funciones Dentales

Partes de un Diente

Externamente

  • Corona
  • Línea cervical (unión amelocementaria)
  • Raíz

Corona: Recubierta de esmalte.

  • Corona anatómica: Recubierta de esmalte, desde el borde incisal (o cara oclusal) hasta la línea cervical, estática.
  • Corona clínica: Desde el borde incisal (o cara oclusal) hasta el margen gingival, parte visible en el interior de la cavidad bucal, dinámica.

Raíz: Parte del diente recubierta por el cemento.

Internamente

  • Cámara pulpar
  • Conductos radiculares

Funciones de los Dientes

  • Masticación
  • Articulación del lenguaje
  • Autoimagen

Cambios Faciales e Intraorales Relacionados con la Salud Dental

Cambios en el Tercio Facial

  • Adelgazamiento de los labios.
  • Hundimiento del ángulo nasolabial.
  • Reducción de la dimensión vertical.
  • Retrusión de los labios y mejillas.

Cambios Intraorales

  • Falsa clase III.
  • Maxilar centrípeta (de afuera hacia dentro) y la mandíbula centrífuga (reabsorción de dentro hacia afuera).
  • Lengua invade espacio libre, macroglosia (aumenta de tamaño).

Forma de la Cresta Residual

  1. Alta redondeada, bien definida, buen pronóstico.
  2. V invertida, alta pero estrecha.
  3. Redondeada, ancha y poco alta.
  4. Plana, incluso con depresiones negativas. Mal pronóstico.

Límite de acción: Donde termina la mucosa adherida y comienza la móvil.

Consideraciones Protésicas y Estéticas Dentales

Zonas Protésicas

  • Zonas de soporte: Reciben la fuerza de la masticación para la base de las prótesis. Ej: paladar.
  • Zonas de sellado periférico: Dan estabilidad a las bases de las prótesis.
  • Zonas de alivio: Zonas donde la base no debe ejercer presión o debe permitir la funcionalidad de los tejidos. Ej: frenillos.

Conceptos de Estética Dental

Tríada estética: Forma, textura y color.

Conceptos Importantes del Color

  • Tonalidad: Color del diente, escala Vita (A, B, C y D).
  • Cromaticidad: Saturación o intensidad del color.
  • Valor: Luminosidad.

Otros Conceptos Relacionados con la Luz y el Color

  • Translúcido: Permite el paso parcial de la luz; cervical (opaco), incisal (translúcido).
  • Transparencia: Deja pasar toda la luz.
  • Opacidad: No deja pasar la luz – cervical.
  • Fluorescencia: Emisión de luz por una sustancia que ha absorbido radiación electromagnética, especialmente ultravioleta.
  • Metamerismo: Fenómeno por el cual dos colores coinciden bajo ciertas condiciones luminosas, pero no bajo otras.
  • Opalescencia: Fenomenología que se produce en el esmalte dental por la dispersión selectiva de las ondas de luz, dando un aspecto lechoso o iridiscente.

Toma de Color Dental

Para una correcta toma de color, considere:

  • Dientes limpios.
  • Odontólogo al frente.
  • Ni maquillaje ni joyas.
  • Descansar la mirada.
  • Retractores labiales.
  • Escala de color a la misma altura.

Entradas relacionadas: