Anatomía Detallada de la Cavidad Abdominal y el Tubo Digestivo

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,12 KB

Anatomía de la Cavidad Abdominal y el Tubo Digestivo

Espacio visceral: La cavidad abdominal está compuesta por:

  • Cavidad peritoneal: Espacio virtual entre las hojas anterior y posterior del peritoneo, contiene líquido.
  • Espacio retroperitoneal.
  • Espacio properitoneal o preperitoneal: Delante del peritoneo o detrás de la fascia transversal.

Disposición de los Órganos

  • Intraperitoneal: Cubierto totalmente por peritoneo, excepto los mesos. Incluye: estómago, hígado, 1ª porción del duodeno, yeyuno, íleon, ciego, apéndice, colon transverso, sigma, ovario y trompa uterina.
  • Extraperitoneal: Una cara del órgano está recubierta por peritoneo. Incluye: 2ª, 3ª y 4ª porción del duodeno, páncreas, colon ascendente y descendente, riñones, glándulas suprarrenales, uréteres, aorta y vena cava inferior.
  • Extraperitoneal (sin peritoneo visceral): Próstata.

Estructuras Principales del Peritoneo

  • Mesos: Prolongación del peritoneo que une una víscera hueca a la pared abdominal. Contiene vasos y ganglios importantes. Ejemplos: mesenterio y mesocolon transverso.
  • Epiplones u Omentos: Repliegue del peritoneo que une dos órganos entre sí. Ejemplos: epiplón mayor (delantal de grasa), epiplón menor (gastrohepático).
  • Ligamentos: Repliegues del peritoneo que unen órganos a órganos o a la pared. Ejemplos: ligamento falciforme (hígado a pared abdominal y diafragma), ligamento coronario (hígado a pared abdominal posterior), ligamento gastrohepático, ligamento hepatoduodenal y ligamento gastrocólico.

Fondos de Saco de la Pelvis Menor

  • Vesicouterino: Entre la vejiga y el cuerpo uterino.
  • Rectouterino (Douglas): Entre el recto y el útero.
  • Retrovesical: Entre la vejiga urinaria y el recto (en hombres).

Paredes del Tubo Digestivo

Las paredes del tubo digestivo están compuestas por:

  • Mucosa
  • Submucosa: Contiene arterias y venas.
  • Muscular: Músculo liso que realiza movimientos peristálticos.
  • Serosa

Cavidad Oral

  • Techo: Paladar duro, paladar blando (separa boca de faringe), úvula o campanilla.
  • Suelo: Lengua, insertada en el hueso hioides y maxilar inferior, anclada por el frenillo. Lateralmente, músculos masetero y bucinador.
  • Inervación motora: Nervio hipogloso (XII).
  • Inervación sensitiva: Nervios facial (VII), glosofaríngeo (IX) y vago (X).

Glándulas Salivares

  • Mayores:
    • Parótidas: Secreción acuosa, conducto de Stenon.
    • Submandibulares: Secreción mixta, conducto de Wharton.
    • Sublinguales: Secreción mucosa, conducto de Rivinus.
  • Menores: Bajo la lengua, secreción serosa.

Faringe

Región intermedia entre la boca y el esófago, dividida en tres regiones: nasofaringe, orofaringe e hipofaringe (laringofaringe).

Esófago

Tiene porciones cervical, torácica e intrabdominal. El esfínter esofágico superior es el músculo cricofaríngeo, y el esfínter inferior es el cardias. Mide entre 25 y 30 cm de largo.

Estómago

Estructuras: incisura cardial, fundus, curvatura mayor, cuerpo, antro pilórico, píloro, canal pilórico, incisura angular, curvatura menor, pliegues de la mucosa. Conexiones: esófago y duodeno.

  • Irrigación: Aorta abdominal, tronco celíaco, arteria gástrica izquierda, arteria hepática derecha, arteria hepática común, arteria esplénica.
  • Retorno venoso: Paralelo al arterial, venas gástricas derecha e izquierda que drenan en la vena porta.

Intestino Delgado

Compuesto por duodeno, yeyuno e íleon. Termina en el ciego. Función principal: absorción de nutrientes. Mide 3 m de largo en vida y 7-8 m post mortem. Localizado entre los esfínteres pilórico y la válvula ileocecal.

Duodeno

Mide 25 cm de longitud. Se relaciona con la vena cava inferior, vena porta, arteria y vena mesentérica superior, estómago, páncreas e hígado. Recibe el quimo, secreción pancreática y bilis.

  • Primera porción: Glándulas de Brunner segregan moco para proteger la mucosa de la acidez estomacal.
  • Segunda porción: Papila duodenal mayor (ampolla de Vater) donde desembocan los conductos de Wirsung (páncreas) y colédoco (vesícula biliar). Papila menor: conducto accesorio de Santorini.

Intestino Grueso

Se une al intestino delgado por la válvula ileocecal. Mide 1.5 m de largo. Partes:

  1. Ciego (por debajo de la válvula ileocecal), apéndice vermiforme y colon ascendente.
  2. Colon transverso, ángulo hepático.
  3. Colon descendente, ángulo esplénico.
  4. Colon sigmoides.
  5. Recto (extraperitoneal, interior de la cavidad pélvica, también llamado ampolla rectal).
  6. Canal anal (capa muscular forma dos esfínteres: interno liso y externo estriado).

Páncreas

Glándula de secreción endocrina y exocrina, derivada del epitelio duodenal. Dividido en cabeza, cuerpo y cola. La cabeza se relaciona con el eje vascular aorto-cava y la vena porta. El cuerpo y la cola se relacionan con el riñón izquierdo y el bazo.

Hígado

Sostenido por tres ligamentos (coronario, suspensorio o falciforme, triangular derecho e izquierdo) y el epiplón menor o gastrohepático. El punto donde el conducto cístico se une al conducto hepático común se llama colédoco (transporte de bilis).

Vascularización

  • Vasos sanguíneos aferentes: Sistema arterial (arteria hepática común) y sistema portal (vena porta).
  • Vasos sanguíneos eferentes: Sistema venoso (vena centrolobulillar drena en las venas suprahepáticas y estas en la vena cava inferior).

Bazo

Relacionado con el páncreas, diafragma y riñón izquierdo. Funciones: destrucción de células sanguíneas rojas viejas, producción de nuevas células sanguíneas, reserva de sangre y parte del sistema linfático (centro de actividad del sistema inmune).

Entradas relacionadas: