Anatomía Detallada de los Dientes Incisivos y Caninos: Características, Funciones y Desarrollo
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB
Incisivos: Forma trapezoidal (central) y triangular (lateral). Cumplen tres funciones principales: corte de alimentos, prensión de objetos y función estética y fonética. El lóbulo de desarrollo presenta cuatro divisiones: tres meses centrales y el último, el cíngulo.
Incisivo Central Superior
Se localiza en la zona anterior, en la línea media. La primera calcificación ocurre a los 3 meses, la erupción entre los 8 y 12 meses, y la exfoliación entre los 7 y 8 años. Son los más largos y prominentes, con un borde incisal recto y una fosa palatina amplia y lisa. La cara vestibular tiene forma de trapecio escaleno, con un borde incisal trilobulado. La curvatura de la línea cervical es menor en distal que en mesial. El área de contacto se encuentra más alejada del borde incisal. La cara distal es más pequeña que la mesial, y la palatina es más pequeña que la vestibular, con forma triangular. La raíz es única, recta y conoide, con una longitud ligeramente mayor a la de la corona. La raíz tiene una forma similar al diente, con una relación de 1.25 a 1.50.
Incisivo Lateral Superior
Son más pequeños, midiendo entre 9 y 11 mm, con una raíz mayor que la corona. La erupción ocurre entre los 9 y 13 meses, y la exfoliación entre los 8 y 9 años. La superficie labial es más curva que la de los centrales, y la vista palatina es más redondeada que la incisal, conteniendo dos cuernos pulpares.
Incisivos Inferiores
Son los más pequeños de la mandíbula, midiendo entre 9 y 11 mm. La erupción ocurre entre los 6 y 9 meses, y la exfoliación entre los 6 y 7 años. La superficie labial tiene una forma regular y lisa. La cámara pulpar presenta tres cuernos y suele tener uno o dos conductos radiculares. El contacto oclusal superior se produce por el borde incisal en contacto con la palatina del central superior.
Incisivo Lateral Inferior
Su función es sostener los alimentos ingeridos en la boca. La erupción ocurre entre los 10 y 16 meses, y la exfoliación entre los 7 y 8 años.
En las superficies labial y lingual, la corona tiene un diámetro mayor en su porción distal que las centrales (aproximadamente 1 mm). La cámara pulpar es casi igual a la de los centrales, pero un poco más grande, y puede tener 1 o 2 raíces. Una característica identificativa es que su borde incisal es recto.
Caninos
El canino es el tercer diente a partir de la línea media. En el reino animal, sirve para apresar, excavar, cortar, agujerear, e incluso defenderse y atacar. Una característica general única es poseer una cúspide cónica y raíces únicas y anchas en sentido vestíbulo-palatino. Es el más largo de todos los dientes, y su superficie palatina o lingual se compara con la oclusal de los posteriores. Está formado por cuatro lóbulos, siendo el último el cíngulo.
Función del Canino
Los caninos sirven para cortar alimentos que requieren una gran fuerza masticatoria. Son los más largos de la boca, el cíngulo es prominente, y se le llama "eye tooth". La punta de la cúspide está centrada con la raíz. La erupción ocurre entre los 16 y 22 meses, la exfoliación del canino deciduo entre los 10 y 12 años, y la exfoliación del primer premolar entre los 11 y 12 años. La calcificación comienza a los 4 meses. La cara labial de la corona y la raíz es más estrecha mesiodistalmente que la de los incisivos centrales. La línea cervical en la cara palatina tiene una curvatura más regular. El perfil mesial tiene una forma funcional similar a la de los dientes anteriores, pero posee mayor volumen. El perfil distal tiene una línea cervical curveada menos hacia la cúspide. El borde incisal presenta cuatro vertientes palatinas, mesial y distal. La raíz es la más larga de todos los dientes, fuerte y firme. La cavidad pulpar tiene una cámara y un conducto radicular largo y de fácil acceso.
Canino Inferior
Tiene características importantes para la estética. La corona es más angosta mesiodistalmente que la del canino superior. La cara lingual es más lisa, con un cíngulo menos desarrollado. La cúspide no está tan bien desarrollada como en el canino superior. La erupción ocurre entre los 19 y 23 meses, la exfoliación del canino deciduo entre los 9 y 10 años, y la exfoliación del primer premolar entre los 9 y 10 años. La calcificación significativa ocurre entre los 4 y 5 meses. La línea cervical labial se curva semicircularmente hacia apical. La cara lingual es aplanada. La parte incisal mesial es más delgada vestibulolingualmente. La parte distal es más corta en sentido incisivocervical. El borde incisal presenta cuatro convexidades vestibulares y linguales en toda su longitud. La raíz es muy larga, la más larga de la mandíbula. La cavidad pulpar se extiende sin demarcaciones entre la cámara y el conducto, y pueden aparecer dos conductos radiculares cuando la raíz está bifurcada.
Diferencias entre Caninos Superiores e Inferiores
- Convexidad mesiodistal mayor en el superior.
- Mayor diámetro transversal en el superior en las caras libres, y en el inferior en las caras proximales.
- En el superior, la cara palatina es más oblicua; en el inferior, es parecida a la de los incisivos.
- La proporción coronorradicular es inferior, siendo más corto y con una corona más larga.
La ausencia de caninos puede causar asimetrías faciales con repercusiones estéticas.