Anatomía Detallada del Hígado y Vías Biliares: Estructuras Clave

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

Ligamentos del Hígado

El hígado está cubierto por el peritoneo visceral y posee varias conexiones con el peritoneo parietal, denominadas ligamentos del hígado. Estos son tractos fibrosos que proporcionan soporte al hígado y lo sustentan sobre las estructuras adyacentes.

Tipos de Ligamentos Hepáticos

  • Ligamento redondo del hígado: Procede de la obliteración de la vena umbilical. Une el hígado a la zona umbilical de la pared abdominal anterior.
  • Ligamento coronario: Une la porción posterior de la cara diafragmática del hígado con el diafragma. Se prolonga a ambos lados con los ligamentos triangulares izquierdo y derecho, que tienen la misma función.
  • Ligamento falciforme: Une la cara diafragmática del hígado al diafragma y a la pared abdominal anterior. Marca la división entre el lóbulo derecho y el lóbulo izquierdo del hígado.
  • Ligamento gastrohepático: Une la curvatura menor del estómago al hígado.
  • Ligamento del conducto venoso: Es el remanente fibrosado del conducto venoso que, durante el periodo fetal, conecta la vena umbilical directamente con la vena cava inferior.
  • Ligamento hepatoduodenal: Une el duodeno al hilio hepático y actúa como soporte de la vena porta, la arteria hepática y la vía biliar principal.

Estructura de la Vesícula Biliar

La vesícula biliar, con forma de pera (de 7-10 cm de longitud y 3 mm de espesor), se sitúa en la fosa de la vesícula biliar en la cara visceral del hígado. El peritoneo rodea completamente a la vesícula biliar.

Porciones de la Vesícula Biliar

  • El fondo: Es el extremo ancho, que se proyecta desde el borde inferior del hígado y suele localizarse en el extremo del 9.º cartílago costal, en la línea medioclavicular.
  • El cuerpo: Contacta con la cara visceral del hígado, el colon transverso y el duodeno.
  • El cuello: Es estrecho, ahusado y se dirige hacia el porta hepático.

Estructura de la Vía Biliar Extrahepática

Formación de la Vía Biliar Principal

  • La vía biliar extrahepática se origina habitualmente por la confluencia de los conductos hepáticos derecho e izquierdo en la cara inferior del hígado para formar el conducto hepático común.
  • Este recibe al conducto cístico, a partir del cual cambia su denominación por conducto colédoco. Nos referiremos a todo este trayecto como “vía biliar principal”.
  • Normalmente tiene un calibre inferior a 7 mm.
  • El colédoco se dirige hacia la segunda porción del duodeno, donde desemboca conjuntamente con el conducto excretor del páncreas (principal o de Wirsung), formando la ampolla de Vater. Ambos están envueltos por un esfínter muscular, el esfínter de Oddi, y terminan en la papila duodenal mayor.

Porciones del Conducto Colédoco

El colédoco mide aproximadamente 10 cm y tiene cuatro porciones:

  • Supraduodenal
  • Retroduodenal
  • Intrapancreática
  • Intraduodenal

Estructura de la Vena Porta

  • Se forma a nivel de L2, por delante de la vena cava inferior y por detrás del cuello del páncreas.
  • Está formada por la unión de las venas esplénica y mesentérica superior, ya que la vena mesentérica inferior drena en la vena esplénica.
  • Tiene una extensión de 8 a 10 cm y un diámetro de 10 a 20 mm. Soporta una presión de 10 mm de agua.
  • El hígado recibe el aporte de sangre de dos fuentes: el 80 % le llega desde la vena porta, que tiene su origen en el bazo y el intestino, y el 20 % restante es sangre oxigenada procedente de la arteria hepática.

Estructura de la Triada Portal

La triada portal es un elemento anatómico clave del pedículo hepático que ingresa por el hilio hepático y se distribuye en el parénquima hepático.

Componentes de la Triada Portal

  • Derecha: Conducto colédoco
  • Izquierda: Arteria hepática propia
  • Posterior: Vena porta

Entradas relacionadas: