Anatomía Detallada del Oído: Estructura y Funciones

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Anatomía del Oído: Estructura y Funciones

1. Introducción

El oído se divide en tres partes principales: oído externo, oído medio y oído interno.

El oído externo se extiende desde el pabellón auricular hasta la membrana del tímpano. El oído medio se ubica desde la membrana timpánica hasta la pared externa del oído interno, e incluye una cadena de huesecillos. Finalmente, el oído interno se extiende desde la pared interna de la caja del tímpano hasta la parte más profunda, ubicada dentro del peñasco del temporal.

2. Pabellón Auricular (Oído Externo)

El pabellón auricular está compuesto por una base de cartílago elástico con un lóbulo adiposo, presentando relieves y depresiones, que incluyen:

  • Hélix: Cartílago que rodea periféricamente la oreja.
  • Antihélix: Ubicado por debajo del hélix, más cerca del conducto auditivo.
  • Trago: La parte más anterior y gruesa, con cartílago prominente.
  • Antitrago: Más posterior al orificio, más pequeño y fino.
  • Concha: La parte más deprimida que conduce al orificio del conducto auditivo externo.
  • Fosa Triangular: Triángulo formado por las dos ramas del antehélix.
  • Lóbulo de la Oreja: Parte inferior del pabellón auricular.

Función: Dirigir las ondas sonoras hacia el orificio auricular.

3. Conducto Auditivo Externo

El conducto auditivo externo se extiende desde el pabellón auricular hasta el oído medio. Se divide en dos partes: la porción cartilaginosa (más superficial) y la porción ósea (más profunda), labrada en el hueso temporal y complementada por una porción anterior llamada hueso timpanal.

Este conducto continúa por debajo con la mandíbula y contiene glándulas sebáceas, pelos y mucosa que producen cera, protegiendo contra infecciones. El conducto auditivo externo termina en la membrana timpánica, con una dirección oblicua hacia atrás y hacia arriba.

4. Membrana del Tímpano

La membrana del tímpano es una estructura fina, transparente y delicada que se adapta a la periferia del conducto auditivo externo en su parte más profunda, fijada por un rodete cartilaginoso.

No es lisa, sino que se inclina hacia adentro, siendo más profunda en el centro que en el reborde. El mango del hueso martillo se fija a ella, dándole una forma cónica.

La tensión ejercida por el martillo divide la membrana en dos porciones: la porción tensa (inferior) y la porción flácida (superior).

Cuadrantes de la Membrana Timpánica:

  • Cuadrante Inferior-Externo: Refleja la luz del otoscopio (cono luminoso).
  • Cuadrante Superior-Interno: Permite visualizar el yunque y el estribo a través de la membrana.
  • Cuadrante Superior-Externo: Contiene la porción tensa.

El oído externo está inervado por ramas del nervio facial (motoras), así como por el nervio vago, nervio glosofaríngeo y el nervio trigémino.

Entradas relacionadas: