Anatomía Detallada de las Regiones Bucales y Faríngeas
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 5,78 KB
Regiones Anatómicas de la Boca y Faringe
La cavidad bucal y la faringe se componen de diversas regiones anatómicas interconectadas, cada una con estructuras y funciones específicas. A continuación, se detallan las principales:
- Región Amigdalina o Tonsilar
- Región Geniana
- Región Gingivodentaria
- Región Labial
- Región Palatina
- Región Sublingual
Región Palatina
La región palatina constituye el techo de la cavidad bucal y se extiende hacia la faringe. Sus límites y componentes son cruciales para la deglución y la fonación.
- Superior: Fosas nasales.
- Posterior: Faringe.
- Anterior: Región gingivodentaria superior y región tonsilar.
Límites de la Región Palatina
Limita con la base de la lengua y el istmo de las fauces.
Capas de la Región Palatina
Está compuesta por las siguientes capas, desde la superficie inferior a la superior:
- Mucosa inferior
- Mucosa superior
- Capa glandular
- Capa muscular
- Capa ósea
Vasos y Nervios de la Región Palatina
Arterias
- Arteria esfenopalatina
- Arteria palatina inferior
- Arteria palatina superior
- Arteria faríngea inferior
Venas
Drenan hacia la mucosa nasal, la lengua y las amígdalas.
Nervios
Principalmente nervios motores, incluyendo ramas del nervio trigémino, facial y lingual.
Región Sublingual
La región sublingual, de forma triangular, es un espacio vital en el suelo de la boca, fundamental para la producción de saliva y otras funciones.
Ubicación de la Región Sublingual
Se sitúa en la porción ventral de la lengua, en contacto con la porción gingivodentaria inferior.
Compartimiento Sublingual: Paredes
Este compartimiento está delimitado por cuatro paredes:
- Anteroexterna: Fosita sublingual.
- Posterointerna: Músculo geniogloso, músculo hiogloso y músculo geniohioideo.
- Superior: Mucosa bucal.
- Inferior: Músculo milohioideo.
Contenido de la Región Sublingual
Alberga estructuras importantes como:
- Glándula sublingual
- Prolongación anterior de la glándula submandibular
- Conducto de Wharton (conducto de la glándula submandibular)
Vasos y Nervios de la Región Sublingual
La irrigación e inervación de esta región son proporcionadas por:
- Arteria y Vena Sublinguales: Suministran y drenan la sangre de la región.
- Nervio Lingual: Penetra en la región a nivel del último molar, proporcionando inervación sensitiva y parasimpática.
Región Gingivodentaria (Encías)
Las encías, parte fundamental de la región gingivodentaria, son tejidos blandos que rodean y protegen los dientes.
Morfología de las Encías
Presentan una forma de herradura con concavidad posterior, dos caras y un borde libre.
Vasos y Nervios de la Región Gingivodentaria
Arterias
- Arteria alveolar
- Arteria infraorbitaria
- Arteria esfenopalatina
- Arteria palatina superior o descendente
Venas
- Posteriores: Drenan hacia el plexo alveolar y el plexo pterigoideo.
- Anteriores: Drenan hacia la vena lingual y la vena facial.
Nervios
La inervación sensitiva proviene de los nervios dentarios anteriores, posteriores e inferiores.
Región Tonsilar
La región tonsilar, o amigdalina, es un área clave en la transición entre la cavidad bucal y la faringe, albergando las amígdalas palatinas.
Ubicación de la Región Tonsilar
Se encuentra entre la región bucal y la faríngea.
Paredes de la Región Tonsilar
Sus límites están definidos por las siguientes estructuras:
- Anterior: Pilar anterior del velo del paladar (músculo glosoestafilino).
- Posterior: Pilar posterior del velo del paladar.
- Externa: Músculo amigdalogloso, aponeurosis faríngea y músculo constrictor superior de la faringe.
Límites Adicionales de la Región Tonsilar
- Base: Continúa con el canal glosofaríngeo.
- Vértice: Corresponde al ángulo de separación de los pilares.
Amígdalas Palatinas
Las amígdalas palatinas son órganos linfoides importantes en la defensa inmunológica, ubicadas dentro de la región tonsilar.
Características de las Amígdalas
Presentan una forma ovoide y están caracterizadas por la presencia de criptas amigdalinas.
Estructura de las Amígdalas
- Cara externa: En contacto con los músculos estilogloso y estilohioideo.
- Cara interna: Libre, orientada hacia la cavidad bucal.
- Bordes: En contacto con los pilares del velo del paladar.
- Polo superior: Se relaciona con la fosita supraamigdalina.
- Polo inferior: Se une a la base de la lengua.
Vasos y Nervios de las Amígdalas
Arterias
- Arteria lingual
- Arteria faríngea inferior
- Arterias palatinas superior e inferior
Venas
Forman el plexo tonsilar, que drena en el plexo venoso faríngeo.
Linfáticos
Drenan principalmente hacia los ganglios submaxilares (especialmente los del ángulo mandibular).
Nervios
La inervación proviene de un plexo formado por el nervio lingual y el nervio glosofaríngeo.