Anatomía del Esqueleto Axial: Columna Vertebral y Tórax

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

Columna Vertebral: Eje Central del Cuerpo Humano

Se la considera el eje del cuerpo, con una extensión de 73 a 75 cm. Vista de perfil, presenta las siguientes curvaturas: cervical (concavidad posterior), dorsal (concavidad anterior), lumbar (concavidad posterior) y sacrococcígea (concavidad anterior).

La columna está formada por un conjunto de piezas óseas, las vértebras: las 7 primeras son cervicales, les siguen las 12 dorsales, 5 lumbares, 5 sacras (que unidas forman el hueso sacro) y 4 o 5 coccígeas (que unidas forman el coxis).

Vértebras: Estructura y Componentes

Las vértebras presentan un cuerpo de forma cilíndrica, cuyo centro es esponjoso y su periferia compacta. Hacia atrás de él se observa el agujero raquídeo, por el que transcurre la médula espinal. Este agujero está delimitado por la cara posterior del cuerpo, por los pedículos y las láminas, las cuales se unen hacia atrás formando la apófisis espinosa. Entre las láminas y los pedículos hay una formación ósea horizontal denominada apófisis transversa, de la que nacen hacia arriba y hacia abajo las apófisis articulares que les permiten unirse a la vértebra vecina.

Sacro: Hueso Fundamental de la Pelvis

Está formado por la unión de las 5 vértebras sacras y tiene forma de pirámide. Se le describen dos caras, dos bordes, una base y un vértice.

Cara Anterior

Observamos la soldadura de los cuerpos vertebrales y, a ambos lados, los 4 agujeros sacros anteriores.

Cara Posterior

En su línea media de dirección longitudinal se encuentra la cresta sacra, formada por la unión de las apófisis espinosas, y a ambos lados de esta, los 4 agujeros sacros posteriores.

Base

Es superior y observamos el cuerpo de la primera vértebra sacra. Por detrás del cual está el conducto sacro y, a ambos lados, presenta hacia arriba dos apófisis articulares para unirlo a la quinta vértebra lumbar, denominadas cuernos o astas.

Vértice

Es inferior, truncado y liso para articularse con el coxis.

Bordes

Tanto el derecho como el izquierdo poseen una superficie articular en forma de escuadra para unirlo al coxal correspondiente.

Atlas: La Primera Vértebra Cervical

Es la primera vértebra cervical y se diferencia del resto en que su cuerpo es un simple arco óseo. Su apófisis espinosa es, además, notoria. Sus apófisis transversales son pequeñas y en la base de ellas se encuentra el agujero vertebral por el que pasan las arterias vertebrales que van a irrigar el cerebro. Por último, sus apófisis articulares, tanto superiores como inferiores, son amplias y están horizontalizadas para articularse con el occipital y el axis (segunda vértebra) por debajo, permitiendo así la rotación de la cabeza.

Tórax: La Caja Torácica Protectora

Es una jaula ósea cuya función primordial es la protección de los pulmones, el corazón y los grandes vasos. Está formada por el esternón y las costillas.

Esternón: Hueso Plano Central

Es un hueso único y plano al que se le describe, de arriba hacia abajo, un manubrio o mango, un cuerpo y una punta o apéndice xifoides.

Manubrio (Mango)

El borde superior tiene forma de V y se lo denomina horquilla esternal. En los extremos de sus bordes posee una superficie variada y lisa para articularse con la clavícula correspondiente.

Cuerpo

Su cara anterior es rugosa y se relaciona con la piel y varios músculos. Su cara posterior es lisa y está en relación con la pleura y el pericardio, que son las membranas de protección de los pulmones y el corazón, respectivamente. Los bordes, tanto el derecho como el izquierdo, presentan 7 depresiones para articularse con los cartílagos costales de las 7 primeras costillas.

Costillas: La Estructura Protectora del Tórax

Son 24, repartidas en 12 de cada lado. Se las enumera de arriba hacia abajo y reciben el nombre de "verdaderas" las 7 primeras, "falsas" las 5 restantes, y las 2 últimas de estas son "flotantes" por carecer de articulación anterior. Todas son huesos largos, por lo que se describen un cuerpo y dos extremos.

Cuerpo

Ligeramente aplanado, se relaciona por su cara externa con varios músculos y por su cara interna con las membranas de protección de los órganos del tórax y/o abdomen. Su borde superior es redondeado y el inferior posee un canal para el paso del nervio y los vasos costales.

Extremo Posterior

Encontramos la cabeza, la cual posee 2 superficies planas formando un ángulo diedro (<) para articularse con los dos cuerpos vertebrales correspondientes. Seguido a esta, está el cuello, el cual termina hacia adelante en la tuberosidad costal, que es el punto en que se articula con la apófisis transversa correspondiente.

Extremo Anterior

El extremo anterior posee una cavidad de la que nace, a manera de continuidad, el cartílago costal, el cual permite la unión al esternón a las 7 primeras costillas y, en el caso de las costillas 8, 9 y 10, a la 7ma costilla.

Entradas relacionadas: