Anatomía externa de los insectos: exoesqueleto, cabeza y tórax
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB
Anatomía Externa de los Insectos
Exoesqueleto
Capa externa que aparece en estado adulto o imago, cuya misión es aislar al animal del hábitat que lo rodea. Se compone de:
- Membrana basal: Constituida por células vivas, define el límite entre el interior del cuerpo y el exoesqueleto.
- Epidermis: Capa que interviene en los procesos de muda.
- Endocutícula: Formada por quitina.
- Exocutícula: Capa más externa que contiene quitina, cera y pigmentos. La cera aísla al insecto de la humedad y los pigmentos le dan color.
A nivel de coloración, los insectos presentan diferentes colores debido a tres sustancias:
- Melanina: Responsable de los colores oscuros.
- Caroteno: Responsable de los colores rojos, naranjas y amarillos.
- Pteridinas: Responsables de los colores blancos.
Cabeza
Concentra la mayor parte de los sentidos, por lo que presenta una mayor sensibilidad. Se divide en:
- Ojos compuestos: Presentes durante toda la vida del insecto.
- Ocelos: Característicos de los insectos en estado imago, aumentan el ángulo de visión.
- Antenas: Aparecen en estado imago, dotados de un par de antenas. Generalmente, los machos tienen antenas más largas que las hembras.
Tórax
Se sitúan los órganos que facilitan el desplazamiento y suele ser la parte más quitinizada. Cuando se hace referencia al dorso, nos referimos al protórax, mesotórax y metatórax. Las uniones entre los segmentos torácicos son flexibles. La parte ventral se denomina proesternón, mesosternón y metaesternón.
Aparatos Bucales de los Insectos
Situados en la parte inferior de la cabeza. Existen diferentes tipos de aparatos bucales:
- Masticador: (Saltamontes, grillos) Propio de insectos primitivos. Presenta mandíbulas, piezas duras con el borde dentado y quitinizadas, con función de masticar y triturar alimento sólido.
- Masticador-Lamedor: (Abejas, avispas) Aparece un nuevo órgano llamado lengua o trompa, con la función de lamer.
- Lamedor: (Adultos de mariposa) Consiste en una forma de alimentación superficial. Consta de una espiritrompa, un órgano largo capaz de enrollarse, a través del cual se absorbe el alimento.
- Picador-Chupador: (Moscas) Permite la alimentación líquida y la perforación de tejidos. Los palpos son órganos largos y puntiagudos.
- Chupador: (Pulgones) Alimentación líquida. El insecto inyecta saliva que ataca los compuestos orgánicos.
Resumen de las partes del exoesqueleto:
- Membrana basal: Compuesta por células vivas, es el límite entre el interior del cuerpo y el exoesqueleto.
- Epidermis: Capa involucrada en los procesos de muda.
- Endocutícula: Formada por quitina.
- Exocutícula: Formada por quitina, cera y pigmentos. La cera aísla de la humedad y los pigmentos dan coloración. La melanina produce colores oscuros, el caroteno colores rojos, y las pteridinas colores blancos.