Anatomía Facial Esencial: Huesos, Maxilar Superior y Neuroanatomía del Trigémino

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,59 KB

Huesos de la Cara

Huesos Pares:

  • Cigomático o malar
  • Maxilar superior
  • Lagrimal
  • Propios de la nariz
  • Conchas o cornetes nasales inferiores
  • Palatinos

Huesos Impares:

  • Vómer
  • Mandíbula

Maxilar Superior

Borde Inferior:

Irregular, con entradas y salientes, se considera el reborde alveolar.

Cara Externa:

Cuadrilátera, saliente en forma de pirámide (la apófisis piramidal). Donde está el canino, hay una eminencia (la eminencia canina). Por delante y encima de los incisivos, se encuentra la fosita mirtiforme, y por detrás de la eminencia canina, hay una depresión (la fosa canina). Por detrás de esta, se encuentra la apófisis piramidal.

Apófisis Piramidal:

Cara Superior (Piso de la Órbita):

Constituye el piso de la órbita, ligeramente cóncava.

Cara Anterior (Agujero Infraorbitario):

En relación con la fosa canina. Por debajo del borde anterior, a 5 milímetros, se encuentra el agujero infraorbitario.

Cara Superior (Trayecto del Conducto Infraorbitario):

Desde su borde posterior hacia adelante, forma un canal que luego se profundiza, formando un conducto infraorbitario que termina en el agujero infraorbitario.

Relaciones Nerviosas del Trigémino:

  • La rama terminal de la 1ª rama del trigémino es la rama supraorbitaria.
  • La rama terminal de la 2ª rama del trigémino es la rama infraorbitaria.

Cara Posterior (Tuberosidad):

Conjunto con el borde posterior, se conoce como Tuberosidad del Maxilar.

Tuberosidad del Maxilar:

Presenta agujeros dentarios posteriores (en el adulto, 32 piezas dentales, 8 por cada cuadrante).

Inervación

Ganglio de Gasser y Ramas del Trigémino:

La porción petrosa del hueso temporal es donde se localiza el Ganglio de Gasser.

El Ganglio de Gasser da origen a 3 ramas principales:

  • Rama mandibular: Sale por el agujero oval.
  • Rama maxilar: Sale por el agujero redondo mayor.
  • Rama oftálmica: Sale por la fisura orbitaria superior (hendidura esfenoidal).

Inervación Dental del Maxilar Superior:

Cinco milímetros antes de que el nervio salga, se dirige hacia adelante y abajo, y de él derivan las ramas dentarias anteriores superiores, que inervan los incisivos (central y lateral) y el canino.

Antes de ingresar al conducto infraorbitario, produce varios filetes nerviosos que ingresan en los agujeros dentarios posteriores. Estos se dirigen al tercer, segundo y primer molar.

En el primer molar, una de sus tres raíces se dirige hacia el paladar y se conoce como raíz palatina; las demás son raíces vestibulares.

La raíz vestibular mesial del primer molar no recibe inervación de estos nervios. Los premolares, por su parte, reciben inervación de anastomosis entre las ramas anteriores y posteriores, o directamente de ramos dentarios medios superiores que emergen del mismo nervio.

El Nervio Infraorbitario: Sensibilidad

  • Superior: Sensibilidad al párpado inferior.
  • Intermedio: Sensibilidad a toda la nariz.
  • Inferior: Sensibilidad al labio superior.

Cara Interna del Maxilar Superior

En sus dos tercios superiores, se constituye el agujero de entrada al seno maxilar.

Sus dos tercios superiores están divididos del tercio inferior por la apófisis palatina, que forma el piso de las fosas nasales.

Apófisis Palatina:

Cara Inferior:

Cuando se une a la otra cara y al borde interno, forma el paladar duro.

Borde Posterior:

Tiene relación con el anterior con la apófisis transversa del palatino.

Cara Superior:

Piso de las fosas nasales. El borde interno se dirige hacia adelante y termina en la espina nasal anterior.

Espina Nasal Anterior:

Se fija cartílago para que la punta de la nariz esté levantada.

Conducto Nasopalatino y Agujero Palatino Anterior:

Desde la cara superior a la inferior, atraviesan un hemicanal que se une a otro y forma el conducto nasopalatino y el agujero palatino anterior.

Agujero Palatino Posterior:

En la parte posterior, hay un hemicanal del nervio palatino mayor (o palatino anterior) que se une y forma el agujero palatino posterior.

Agujero Palatino Posterior (Salida Nervio Palatino Mayor):

De él sale el nervio palatino mayor (o palatino anterior).

Agujero Palatino Anterior (Salida Nervio Nasopalatino):

De él sale el nervio nasopalatino.

Hemiceldillas Superiores:

En la parte superior, hay hemiceldillas que se articularán con las hemiceldillas de las masas laterales del etmoides.

Borde Posterior:

Hacia adelante, produce la apófisis ascendente del maxilar superior, que presenta una cara externa e interna.

Entradas relacionadas: