Anatomía y Fisiología del Aparato Locomotor: Huesos, Articulaciones y Músculos
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB
Conceptos Fundamentales del Aparato Locomotor
1. Componentes Clave del Sistema Óseo
- a) Epífisis: Los extremos de un hueso largo se denominan «epífisis».
- b) Tejido óseo compacto: Se localiza «en la diáfisis y exterior de todos los huesos».
- c) Periostio: Es una membrana protectora que permite el crecimiento en grosor del hueso.
- d) Calcáneo: El hueso que forma el talón es el «calcáneo».
- e) Astrágalo: El hueso que se articula con el calcáneo y la tibia/peroné es el «astrágalo».
- f) Haces o fascículos: Las fibras musculares se agrupan en «haces o fascículos».
2. Las Articulaciones: Definición y Tipos
Las articulaciones son las zonas de contacto que unen huesos diferentes y permiten su movilidad.
Tipos de Articulaciones:
- Sinartrosis: Articulaciones fijas (ej. huesos del cráneo).
- Anfiartrosis: Permiten un ligero movimiento de los huesos que lo forman (ej. las que hay entre las vértebras).
- Diartrosis: Permiten total movilidad (ej. codo, rodilla).
3. ¿Qué es un Tendón?
Los tendones son estructuras fibrosas mediante las cuales el músculo se inserta en el hueso.
4. Huesos Principales: Localización y Forma
- Omóplato: Cintura escapular, hueso plano y triangular.
- Radio: Antebrazo, hueso largo.
- Ilion: Cintura pélvica, hueso plano.
- Tibia: Pierna, hueso largo.
- Rótula: Rodilla, hueso corto.
- Húmero: Brazo, hueso largo.
- Vértebras sacras: Columna vertebral, huesos cortos.
- Fémur: Muslo, hueso largo.
5. El Aparato Locomotor: Composición y Función
El aparato locomotor está formado por un conjunto de huesos, articulaciones y músculos que realizan los movimientos voluntarios del cuerpo humano.
6. Funciones Esenciales del Esqueleto
- Movimiento del cuerpo: Permite la locomoción y el desplazamiento.
- Soporte y forma: Sostiene el cuerpo y le proporciona su estructura.
- Protección de órganos internos: Resguarda órganos vitales como el cerebro, corazón y pulmones.
- Regulación metabólica: Participa en la regulación del metabolismo del calcio y del fósforo, ya que los huesos actúan como reservorio de estos minerales.
- Hematopoyesis: Formación de glóbulos rojos y plaquetas en la médula ósea.
7. Elementos Articulares y sus Funciones
- Cartílago articular: Tejido que cubre los extremos óseos de las articulaciones, cuya función principal es evitar el roce y permitir un movimiento suave.
- Ligamentos: Cordones fibrosos resistentes que unen los huesos entre sí en una articulación, proporcionando estabilidad.
- Cápsula sinovial: Estructura que envuelve la articulación y contiene líquido sinovial, el cual lubrica las superficies articulares.
- Meniscos: Estructuras fibrocartilaginosas en forma de media luna, localizadas en la rodilla. Actúan como amortiguadores, distribuyendo la presión y estabilizando la articulación.
8. Mecanismo de la Contracción Muscular
La contracción muscular se produce por el acortamiento de las fibras que constituyen un músculo al ser estimulado por las neuronas motoras (nervios). Este acortamiento se debe al deslizamiento y solapamiento de los filamentos de actina y miosina dentro de las sarcómeras de las fibras musculares.