Anatomía y Fisiología del Aparato Respiratorio

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Anatomía del Aparato Respiratorio

Vías Respiratorias

Se dividen en:

  • Altas: Fosas nasales y faringe.
  • Bajas: Laringe, tráquea y bronquios.

Fosas Nasales

Cavidades recubiertas por mucosa o pituitaria, la cual puede ser:

  • Amarilla: Con células receptoras del olfato.
  • Roja: Epitelio con células ciliadas y caliciformes.

Se comunican con la faringe por las coanas y con las glándulas lagrimales.

Laringe

Conducto cartilaginoso-membranoso formado por cartílagos (tiroides, cricoides), mucosa y tejido muscular. Presenta cuerdas vocales falsas y verdaderas. Funciones:

  • Emisión de sonidos.
  • Timbre (tamaño de la laringe).
  • Tono (tensión de las cuerdas vocales).

Tráquea

Conducto cartilaginoso-membranoso que se extiende desde la laringe hasta los bronquios. Tubo flexible y resistente formado por anillos cartilaginosos en forma de C. Su parte posterior está compuesta por tejido liso y conjuntivo. Internamente está recubierta de mucosa formada por un epitelio.

Bronquios

La tráquea se bifurca formando los bronquios extrapulmonares, con una composición similar a la de la tráquea. Los bronquios entran en los pulmones por el hilio, donde se ramifican formando el árbol bronquial. El bronquio derecho tiene mayor diámetro que el izquierdo y penetra más verticalmente.

Pulmones

Órganos rosados de forma cónica. Su base descansa sobre el diafragma. El pulmón derecho es más grande, compuesto por dos cisuras que lo dividen en 3 lóbulos (superior, medio e inferior). El pulmón izquierdo tiene una cisura y dos lóbulos (superior e inferior). Están protegidos por la caja torácica y la pleura, la cual tiene dos membranas (interna y externa). La pleura consta de dos hojas separadas que contienen líquido pleural:

  • Parietal: Recubre las costillas.
  • Visceral: Recubre el tejido pulmonar.

El espacio entre los dos pulmones se llama mediastino. Cada pulmón está compuesto por:

  • Ramificaciones del árbol bronquial.
  • Ramificaciones de las arterias pulmonares y venas pulmonares.
  • Nervios y vasos linfáticos.
  • Tejido conjuntivo.

Fisiología del Aparato Respiratorio

Se encarga de obtener oxígeno (O2) del aire y expulsar dióxido de carbono (CO2). Esto se lleva a cabo mediante los siguientes procesos:

Ventilación Pulmonar

Renovación del aire en los pulmones mediante:

  • Inspiración: Entrada de aire. El diafragma se contrae y los músculos intercostales tiran de las costillas, aumentando el volumen de la caja torácica.
  • Espiración: Salida del aire. Se relajan los músculos respiratorios.

Intercambio Gaseoso

Tiene lugar en los alvéolos y se lleva a cabo por difusión, gracias a la diferencia de presión parcial de O2 y CO2.

Regulación de la Respiración

El sistema nervioso regula la respiración de forma:

  • Automática (involuntaria): Controla el ritmo y la profundidad basal.
  • Voluntaria: Corteza cerebral, emociones, sistema límbico.

Componentes de la Regulación Respiratoria

  • Receptores: Captan los estímulos.
    • Quimiorreceptores centrales (bulbo raquídeo).
    • Quimiorreceptores periféricos (cayado aórtico y carótida).
    • Mecanorreceptores (detectan la distensión en los pulmones).
  • Controladores:
    • Protuberancia:
      • Centro neumotáxico: Controla la frecuencia y el patrón respiratorio. Limita la inspiración.
      • Centro apnéustico: Envía señales para la generación y profundidad de la respiración.
    • Bulbo raquídeo:
      • Grupo respiratorio dorsal: Genera impulsos para controlar la rampa respiratoria.
      • Grupo respiratorio ventral.
  • Efectores: Músculos respiratorios (diafragma y músculos intercostales).

Entradas relacionadas: