Anatomía y fisiología de las articulaciones

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 7,52 KB

1 El movimiento representado en la imagen corresponde

C Extensión de mano

2 el movimiento de supinación del radio es el movimiento de

B rotación del radio hacia lateral

3 las articulaciones semimóviles corresponden a las

B cartilaginosas

4 movimiento de una parte del cuerpo en un plano frontal alejándose de la línea media del cuerpo recibe el nombre de

B abducción

5 los movimientos en el plano frontal requieren de un eje

C anteroposterior

6 el líquido sinovial se compone de

D TODAS

7 el volumen normal de líquido sinovial en una articulación varía entre

C 0,2 a 3,5 ml

8 en cuál de las siguientes articulaciones podemos encontrar un ligamento transverso

D todas

9 la articulación sinovial entre los procesos articulares superiores de una vértebra que se encuentra directamente sobre ella recibe el nombre

A intervertebral

10 de las siguientes articulaciones cuál de ellas es (son) biaxiales

A condílea y selar

11 el líquido sinovial es una sustancia de color claro amarillento viscosa se encuentra en pequeñas cantidades en

A las cápsulas articulares

12 de los siguientes componentes de las articululaciones sinoviales cuál (es) de ellos está (n) presentes en todas las articulaciones de tipo

D todas

13 de las siguientes articulaciones cuales corresponden a sindesmosis

D todas

14 presenta en su interior disco articular la (s) articulación es

C radio carpiana atm y acromioclavicular

15 masa semilíquida cartilaginosa ubicada al centro de un disco intervertebral recibe el nombre de

A núcleo pulposo

16 la articulación atlanto occipital media es

A bicondílea

17 de los siguientes ligamentos (o membranas) cuál de ellos se encuentra entre las láminas de las vértebras

B flavos

18 ligamento ancho y fuerte que se dirige desde el vértice de la séptima vértebra cervical hasta la protuberancia occipital externa corresponde al

B Nucal

19 ligamento de refuerzo de la cápsula articular que va desde el vértice del proceso transverso hasta la zona rugosa del tubérculo costal en el mismo nivel de vértebra y costilla correspondiente

A ligamento costotransverso superior

20 en la ATM la cápsula está engrosada por el ligamento

C lig temporomandibular

21 el ligamento iliolumbar se dirige a la cresta ilíaca y tuberosidad ilíaca y se origina en

D l4-l5

22 ligamento delgado triangular unida en su base ancha a los márgenes laterales del sacro y el coxis y por su vértice a la espina ciática correspondiente al ligamento

A sacrotuberoso

23 el ligamento coracoclavicular está formado por los ligamentos

C iiTrapezoide iiiConoide

24 el ligamento que se inserta en los bordes superiores de los extremos esternales de ambas clavículas pasando por la incisura yugular corresponde al ligamento

B Esterno clavicular anterior

25 ligamento que sirve como conductor para el tendón de la cabeza larga del bíceps y que se inserta entre el tubérculo mayor y menor corresponde al

C Transverso del húmero

26 el ligamento coracohumeral va desde

A base del proceso coracoides l tubérculo mayor

27 el ligamento glenohumeral más grueso y largo de los tres termina en la región inferior del cuello quirúrgico del húmero es

C inferior

28 la porción (fascículo) que va desde el proceso coronoides al olecranon en la articulación del codo es A anterior

29 la parte convexa del cóndilo carpiano en la articulación de la muñeca está formado por los huesos D PIRAMIDAL SEMILUNAR ESCAFOIDES

30 el ligamento que rodea la cabeza del radio en la articulación radio ulnar proximal recibe el nombre de NA

31 el ligamento de bradinet corresponde al nombre clásico que se da

A fascículo posterior del ligamento colateral ulnar

32 el hueso ganchoso articula con el hueso metacarpiano

D 4 Y 5

33 el ligamento transverso del acetábulo b corresponde a la porción libre del labrum (rodete) sobre la incisura acetabular

34 el ligamento isquiofemoral se origina en la porción isquiática del borde del acetábulo y desde aquí c Se enrolla superolateralmente en espiral sobre el cuello del fémur medial a la base del trocánter mayor.

35 en la cara anterior de la cápsula de la articulación coxofemoral se forma una N algo inclinada. La línea oblicua está formada por

a fascículo inferior iliofemoral

36 el menisco lateral se diferencia del medial en que el primero

C 1,2,3 más pequeño extremos similar ancho más cerrado

37 el movimiento de flexión de rodilla requiere de un eje

C longitudinal

38 los ligamentos coronarios

B unen los márgenes de los cóndilos con los meniscos tibiales

39 el ligamento cruzado anterior

D I, III y IV

Se inserta en la cara medial del cóndilo medial femoral

Se inserta en la cara medial del cóndilo lateral femoral

Se dirige hacia arriba atrás y hacia lateral

45 la rodilla realiza los siguientes movimientos Todas las anteriores

46 El ligamento lateral de la articulación del tobillo presenta varios fascículos de ellos el calcáneo fibular se extiende desde

Vértice del maléolo fibular a la cara lateral del calcáneo

47 La articulación talocrural se clasifica

B troclea

48 El ligamento metatarsiano transverso presenta una banda fibrosa transversal que une:

Las cabezas del 1 al 5

49 La articulación subtalar (subastragalina) es la articulación entre

A talo calcáneo

50 Cuando el pie no está transmitiendo fuerza el movimiento de rotación hacia abajo del hallux quedando la planta del pie hacia afuera corresponde

Eversión

  1. La gonfosis es la articulación entre:
  2. Ninguna de las anteriores
  3. La articulación occipitoatloidea es:
  4. Bicondílea
  5. De las siguientes articulaciones de la columna cuál(es) de ellas es(son) sinovial:
  6. Cigapofisiaria
  1. La masa semilíquida cartilaginosa ubicada al centro de un disco intervertebral recibe el nombre del :Núcleo pulposo
  2. La atm se realiza entre la cabeza del proceso condilar de la mandíbula y:
  3. fosa mandibular
  4. tubérculo articular
  5. Proceso mastoides
  6. I, II y III
  1. El ligamento que se inserta en la cara anterosuperior del extremo esternal de la clavícula y se inserta en la cara anterior del manubrio corresponde al ligamento:
  2. Esterno clavicular anterior
  3. El ligamento que sirve como conductor para el tendón del tendón de la cabeza larga del bíceps y que se inserta entre el tubérculo mayor y menor corresponde al:
  4. Transverso del húmero
  1. El menisco lateral se diferencia del medial en que el primero:
  2. Todas las anteriores.
  3. El ligamento poplíteo arqueado se origina en:
  4. La cabeza de la fíbula
  5. El ligamento poplíteo oblicuo es dependencia del:
  6. Músculo semimembranoso
  7. El ligamento que se dirige desde el epicóndilo medial del fémur hasta el cóndilo medial y la parte superior de la cara medial de la tibia es :
  8. Ligamento colateral tibial
  9. La inserción distal del ligamento patelar se ubica en :
  10. Tuberosidad de la tibia
  11. El ligamento medial (deltoides) presenta los fascículos:
  12. Tibionavicular
  13. Tibiotalar anterior
  14. Tibiotalar posterior
  15. Tibiocalcáneo

I, II, III y IV

Entradas relacionadas: