Anatomía y Fisiología de las Articulaciones y el Sistema Muscular
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 6,38 KB
Articulaciones: Tipos y Componentes
Articulaciones Inmóviles
Las articulaciones inmóviles, también conocidas como sinartrosis, presentan una movilidad muy limitada o nula. Se clasifican en:
- Sutura: Uniones óseas mediante tejido conectivo fibroso (ej: huesos del cráneo).
- Gonfosis: Articulación entre un diente y su alveolo.
- Sincondrosis: Unión a través de una estructura cartilaginosa (ej: esternón y costilla).
Articulaciones Semimóviles
Las articulaciones semimóviles, o anfiartrosis, permiten un rango de movimiento limitado. Se dividen en:
- Sínfisis: Huesos separados por una almohadilla de cartílago (ej: sínfisis púbica).
- Sindesmosis: Huesos unidos por fibras de tejido conectivo que forman un ligamento interóseo (ej: membrana radiocubital).
Articulaciones Sinoviales
Las articulaciones sinoviales, o diartrosis, son las que permiten mayor movilidad. Sus elementos principales son:
- Superficies articulares: Zonas de los huesos que se articulan.
- Cartílago articular: Tejido cartilaginoso hialino que recubre las superficies articulares, proporcionando una superficie lisa y reduciendo la fricción.
- Cápsula articular: Membrana de tejido fibroso que rodea la articulación. Está compuesta por:
- Membrana fibrosa externa: Capa externa de la cápsula.
- Membrana sinovial interna: Capa interna que produce el líquido sinovial.
- Líquido sinovial: Derivado del plasma sanguíneo, lubrica la articulación y nutre el cartílago.
- Cavidad articular: Espacio entre las superficies articulares lleno de líquido sinovial.
- Ligamentos: Cordones de tejido fibroso resistentes y elásticos que conectan los huesos, proporcionando estabilidad. Pueden ser:
- Intracapsulares: Dentro de la cápsula articular (ej: ligamento redondo de la cadera).
- Extracapsulares: Fuera de la cápsula articular (ej: ligamentos laterales de la rodilla).
Otras Estructuras Articulares
- Rodetes articulares: Estructuras fibrocartilaginosas que aumentan la congruencia articular (ej: articulaciones glenohumeral y coxofemoral).
- Meniscos: Estructuras fibrocartilaginosas en forma de C que mejoran la estabilidad y absorben impactos (ej: rodilla).
Tipos de Articulaciones Sinoviales
- En pivote (trocoide): Permite la rotación (ej: atlantoaxoidea).
- Esferoideas (enartrosis): Permite el movimiento en múltiples ejes (ej: glenohumeral).
- En silla de montar (selar): Permite el movimiento en dos planos (ej: carpometacarpiana del pulgar).
- En bisagra (ginglimo): Permite la flexión y extensión (ej: codo o rodilla).
- Condílea (elipsoidal): Permite la flexión, extensión, abducción y aducción (ej: metacarpofalángicas).
- Plana (artrodia): Permite movimientos de deslizamiento (ej: acromioclavicular).
Patologías Articulares Comunes
- Esguince
- Luxación
- Artritis
- Artrosis
- Hernia de disco
Sistema Muscular: Funciones y Estructura
Funciones del Sistema Muscular
- Producir movimiento: Los músculos se contraen y traccionan de los huesos a través de tendones o aponeurosis (tendones aplanados).
- Mantener la postura corporal: El tono muscular permite mantener la postura.
- Producir calor: La contracción muscular genera calor.
Estructura del Músculo Esquelético
Las fibras musculares estriadas se organizan en fascículos, rodeados por capas de tejido conectivo:
- Epimisio: Capa de tejido conectivo que rodea todo el músculo.
- Perimisio: Capa de tejido conectivo que rodea cada fascículo.
El paquete muscular está rodeado por una capa conjuntiva que forma el epimisio/fascia.
Partes del Músculo
- Vientre muscular: Parte principal del músculo, formada por las fibras musculares.
- Extremos musculares:
- Distal: Extremo más alejado del tronco.
- Proximal: Extremo más cercano al tronco.
Origen e Inserción
- Origen: Unión proximal del músculo al hueso (generalmente menos móvil).
- Inserción: Unión distal del músculo al hueso (generalmente más móvil).
Clasificación de los Músculos
Según su Forma
- Largo
- Plano
- Corto
- Esfinterianos
- Orbiculares
Según el Número de Vientres
- Monogástricos (la mayoría)
- Digástricos (ej: músculo digástrico)
- Poligástricos (ej: músculo recto abdominal)
Según la Disposición de las Fibras
- Semipenniformes (ej: músculo lingual)
- Penniformes (ej: músculo sóleo de la pierna)
Según su Origen
- Monocefálicos (la mayoría)
- Bicefálicos
- Tricefálicos
- Cuadricefálicos
Según su Inserción
- Monocaudales (la mayoría)
- Bicaudales
- Tricaudales
- Policaudales (ej: dedos)
Según su Función
- Agonistas (motores primarios): Músculos principales que realizan un movimiento.
- Antagonistas: Músculos que se oponen al movimiento del agonista.
- Sinergistas: Músculos que ayudan al agonista a realizar el movimiento.
Ejemplos de Músculos
Algunos ejemplos de músculos del cuerpo humano son:
- Orbicular de los labios
- Orbicular de los párpados
- Esternocleidomastoideo
- Trapecio
- Pectorales (mayor y menor)
- Recto mayor del abdomen
- Deltoides
- Bíceps braquial
- Tríceps braquial
- Glúteos
- Cuádriceps femoral (recto femoral y vastos)
- Gemelos y sóleo (tríceps sural)