Anatomía y Fisiología Muscular: Estructura, Contracción y Adaptaciones al Ejercicio
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB
Estructura de los Músculos
- Tendón: Están situados en las zonas más extremas de los músculos. Su función es insertar el músculo en el hueso.
- Vientre muscular: Lleva a cabo la contracción muscular. En él se encuentran los fascículos, fibras y miofibrillas.
Tipos de Músculos
Según el tejido muscular:
- Esquelético: Permiten el movimiento consciente.
- Cardiaco: Forma las paredes del corazón.
- Liso: Forma los órganos internos, son músculos involuntarios.
Según el tipo de movimiento:
- Agonistas: Actúan a favor del movimiento.
- Antagonistas: Se oponen al movimiento.
- Fijadores: Permiten la correcta actuación de los agonistas y antagonistas.
Contracción Muscular
Se lleva a cabo gracias a las células nerviosas que son las neuronas.
- Isométrica: El músculo no se puede acortar porque tiene los extremos fijos.
- Isotónica: El músculo desarrolla una tensión constante: extendiendo-excéntrica; contrae-concéntrica.
ATP: La Energía Muscular
Es una molécula cuyos enlaces químicos al romperse liberan energía: Hidrólisis del ATP.
Vías Energéticas para la Contracción Muscular
Vías anaeróbicas (déficit de oxígeno)
- Aláctica: Es la primera vía energética en la que se obtiene ATP a través de la fosfocreatina. Su degradación se denomina transfosforilación.
- Láctica: Segunda vía energética. Utiliza los hidratos de carbono a partir de la glucosa. En el músculo existe una reserva de glucosa en forma de glucógeno muscular. A partir de la glucosa se obtienen 2 moléculas de ATP y ácido láctico como residuo.
Vía aeróbica (superávit de oxígeno)
Tercera vía energética. El ATP se obtiene de la glucosa y más tarde de las reservas lipídicas. Se utiliza cuando el músculo hace esfuerzos no muy intensos.
Adaptaciones Temporales del Cuerpo al Ejercicio
El sistema muscular:
- Fibras rápidas: Capacidad de contracción rápida durante breves periodos.
- Lentas: Gran rendimiento y capacidad de contracción durante largos periodos.
- Mixtas
El aparato respiratorio:
- La capacidad respiratoria máxima: Aumenta un 50%. Permite al deportista la ventilación adicional a la que recurrir en situaciones extremas.
- La capacidad de difusión de oxígeno: 3 veces superior en estado de ejercicio máximo que en estado de reposo.
Sistema cardiovascular:
- Flujo sanguíneo muscular: La sangre que recibe un músculo para llevar a cabo la contracción muscular es lo que se llama flujo sanguíneo muscular. La función es aportar oxígeno y otros nutrientes a los músculos.
- Gasto cardiaco: Aumento de la frecuencia cardiaca.
Adaptaciones Crónicas al Ejercicio
Sistema muscular:
- Hipertrofia muscular: Al aumento de la fuerza se produce un aumento igual del volumen de la musculatura que se denomina hipertrofia muscular.
Aparato respiratorio:
- Efecto del entrenamiento sobre el consumo máximo de oxígeno.
Sistema cardiovascular:
- Efecto del entrenamiento sobre la hipertrofia y rendimiento cardiaco.