Anatomía y Fisiología Ocular: Estructura, Función y Anomalías Visuales
Clasificado en Otras lenguas extranjeras
Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB
Componentes del Ojo
Estructuras Externas
- Músculos Oculares Extrínsecos: Seis tipos de músculos conectan el ojo a la cavidad orbital, los cuales proporcionan al ojo movimientos rotatorios y soporte.
- Membrana Conjuntiva: Capa delgada, mucosa y transparente de tejido conjuntivo que reviste la superficie interna de los párpados y la porción anterior ocular.
Estructura Interna del Ojo
- El Cristalino: Lente que permite el enfoque de imágenes en la retina, ubicado detrás del iris y la pupila.
- Iris: Tabique vertical unido a la coroides que regula la cantidad de luz que pasa al interior del ojo.
- Córnea: Capa transparente que deja pasar la luz hacia el interior del ojo, actúa como lente en el enfoque de objetos y protege el iris y el cristalino.
- Cavidad Anterior:
- Cámara Anterior: Ubicada entre la córnea y el iris, llena de un líquido transparente llamado humor acuoso, el cual mantiene la presión intraocular normal y nutre el ojo.
- Cámara Posterior: Ubicada entre el iris y el cristalino.
- Cavidad Posterior: Detrás del cristalino y antes de la retina. Llena de un líquido llamado humor vítreo, cuya función es mantener la presión intraocular y conservar la retina adosada a la pared ocular.
- Cuerpo Ciliar: Situado en la parte delantera del ojo y constituido por el músculo ciliar y los procesos ciliares.
- Retina: Tejido del ojo en el que se encuentran los receptores sensoriales de la visión.
- Coroides: Se encuentra entre la retina y la esclerótica, posee muchos vasos sanguíneos y pigmentos oscuros que utiliza para absorber el exceso de luz que penetra en el ojo.
- Esclerótica: Membrana de color blanco y tejido fibroso denso que cubre tres cuartas partes del globo ocular y cumple funciones de protección.
Anomalías Visuales Comunes
- Miopía: La imagen se forma delante de la retina.
- Hipermetropía: La imagen se forma detrás de la retina.
- Astigmatismo: Se producen imágenes deformes sobre la retina.
- Presbicia: Dificultad para el enfoque de la imagen en la retina por pérdida del cristalino.
Mecanismo de la Visión
En el proceso de formación de las imágenes, los rayos luminosos se concentran en la córnea, ingresan al ojo, atraviesan el humor acuoso, pasan por la pupila y convergen en el cristalino. Desde allí, son proyectados a través del humor vítreo hacia la retina.
Formación de la Imagen en la Retina
Refracción de la Luz: Cambio de dirección que experimentan los rayos luminosos al atravesar medios de distinta densidad. Se produce en la córnea, el humor acuoso, el cristalino y el humor vítreo.