Anatomía y Fisiología del Oído: Cómo Oímos y Mantenemos el Equilibrio
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB
El Sentido del Oído
El oído es un órgano bilateral situado a ambos lados del cráneo. Se divide en tres partes principales:
Oído Externo
Está formado por el pabellón auricular, el conducto auditivo externo y el tímpano.
- El pabellón auricular está formado por una estructura de cartílago, tejido conjuntivo y revestido por la piel.
- El conducto auditivo externo tiene glándulas especializadas que segregan una sustancia cerosa llamada cerumen. El cerumen, junto con una serie de pelos, se encarga de retener y expulsar sustancias nocivas.
- El tímpano es una fina membrana que conecta el oído externo con el oído medio. Se encarga de vibrar con las ondas sonoras y transmitir la vibración al oído medio.
Oído Medio
Está formado por la caja del tímpano, las cavidades mastoideas y la trompa de Eustaquio.
- La caja del tímpano es una pequeña cavidad alojada en el hueso temporal. En su interior se encuentra la cadena de huesecillos (martillo, yunque y estribo), que se encargan de transmitir las ondas sonoras desde el tímpano hasta el oído interno.
- Esta cadena está unida a la caja del tímpano con músculos y ligamentos que le dan la movilidad necesaria para conducir el impulso sonoro.
- El estribo, el último hueso de la cadena, entra en contacto con una membrana llamada ventana oval.
- La trompa de Eustaquio conecta el oído medio con la faringe. Su función es igualar la presión del oído medio con la presión atmosférica.
Oído Interno
Está formado por una serie de sacos y tubos llenos de líquido, llamado laberinto membranoso, suspendido dentro del laberinto óseo. El laberinto óseo está formado por el caracol y los tres canales semicirculares.
- En el caracol se encuentra el órgano de Corti, responsable de transformar las vibraciones sonoras en impulsos nerviosos que se transmitirán al cerebro a través del nervio auditivo.
- El laberinto membranoso está sumergido en un líquido llamado perilinfa, mientras que el líquido que contienen estas membranas se llama endolinfa. La endolinfa tiene tres funciones principales:
- Actúa como soporte celular, aportando nutrientes.
- Participa en la transmisión de la dirección del sonido.
- Protege de cambios químicos y físicos, como el aumento de presión.
Fisiología de la Audición
El proceso de audición consiste en transformar las ondas sonoras en señales nerviosas que el cerebro pueda interpretar.
- Las ondas sonoras provocan una vibración del tímpano.
- Esta vibración se transmite a través de la cadena de huesecillos del oído medio.
- El estribo, el último hueso de la cadena, golpea la membrana que recubre la ventana oval, transmitiendo la vibración al líquido del oído interno.
- Los movimientos del líquido dentro del caracol son captados por las células ciliadas que forman el órgano de Corti.
- Cuando estas células se doblan debido al movimiento del líquido, se estimulan generando impulsos eléctricos.
- Estos impulsos eléctricos se transmiten a las células nerviosas cercanas.
- Finalmente, el impulso nervioso sale del oído por el nervio auditivo y llega a la corteza cerebral, a una zona situada en la parte superior del lóbulo temporal, donde se procesa la audición.
Equilibrio
En el oído interno también se encuentran las estructuras responsables de detectar la posición corporal y mantener el equilibrio. Esta información se envía al cerebro, que es el órgano encargado de procesar la información y mantener el equilibrio.