Anatomía y Fisiología del Ojo, Oído y Esqueleto: Estructura y Funciones
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB
Anatomía y Fisiología del Ojo
Músculos del Iris
- Miosis: Contrae la pupila.
- Midriasis: Dilata la pupila.
Medios que Atraviesa la Luz
- Córnea: Parte anterior y transparente de la esclerótica. Concentra los rayos de luz y tiene poder de refracción.
- Humor Acuoso: Líquido que llena el espacio entre la córnea y el cristalino.
- Cristalino: Lente convergente elástica, que modifica su curvatura con el fin de enfocar los rayos sobre la retina.
- Humor Vítreo: Masa gelatinosa que llena la mayor parte del globo ocular por detrás del cristalino.
Fisiología de la Visión
Los rayos atraviesan la córnea y se concentran para que crucen el humor acuoso y se coloquen en la pupila, dando lugar a la miosis y midriasis que regulan la intensidad de la luz. Cuando los rayos entran en el cristalino, este modifica su curvatura y enfoca los rayos hacia la superficie de la retina para percibir una imagen. En la coroides, los rayos atraviesan el humor vítreo y llegan a la retina, donde son detectados por células fotorreceptoras que convierten la luz y el color en un estímulo nervioso. El impulso nervioso va al nervio óptico hasta el lóbulo occipital, donde se elabora una imagen completa.
Presbicia
Pérdida de elasticidad del cristalino con la edad, por lo que no puede enfocar los objetos más próximos.
Anatomía y Fisiología del Oído Interno
El oído interno está en el hueso temporal. El caracol es un conducto espiral donde se encuentra el órgano de Corti, que tiene un líquido llamado endolinfa y células auditivas. El caracol recibe ondas de presión de la ventana coclear, que hace funcionar la endolinfa, donde se mueven las células auditivas del órgano de Corti, y estas células transforman los movimientos en impulsos eléctricos. Estos impulsos van por el nervio estatoacústico hasta el cerebro, donde se perciben, elaboran e interpretan como sonidos.
Anatomía y Funciones del Esqueleto
Estructura del Hueso
En la superficie del hueso hay una capa de hueso compacto y en el interior hay hueso esponjoso con espacios vacíos, lo que permite economizar tejido óseo, reducir el peso del órgano y mantener su resistencia. Las superficies externas están recubiertas por una capa delgada de tejido conectivo con vasos sanguíneos (periostio), donde se insertan tendones y ligamentos. Las superficies internas están recubiertas por otra capa de tejido conectivo (endostio). En el interior está la médula ósea roja, donde se fabrican células sanguíneas y se encuentra en huesos planos y en la epífisis de huesos largos. En el centro de los huesos largos hay médula ósea amarilla, que está formada por grasa.
Funciones del Esqueleto
- Da forma básica al cuerpo y consistencia.
- Participa en el movimiento.
- Contiene y protege la médula ósea roja.
- Protege el SNC (Sistema Nervioso Central).
- Es un depósito de calcio y otros minerales.
Tipos de Diartrosis
- Artrodia: Permite pequeños movimientos de deslizamiento.
- Tróclea: Permite movimientos de flexión y extensión.
- Trocoide: Permite movimientos de rotación.
- Enartrosis: Permite movimientos en los tres ejes.
- Condílea: Permite movimientos en dos ejes.