Anatomía y Fisiología de la Piel: Una Guía Completa

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Hipodermis

Capa de tejido adiposo situada bajo la dermis, de forma que separa la piel de los músculos subyacentes.

Vascularización

Además de para satisfacer las necesidades metabólicas del órgano, actúa como un mecanismo por el que se mantiene un alto flujo que permite mantener la temperatura de los órganos cutáneos subyacentes, como el sistema muscular, y regular la energía calorífica en función de la temperatura externa.

Nervios de la Piel

Grandes ramas mielinizadas de los nervios musculocutáneos que tienen su origen en los espinales.

Melanogénesis

Es un proceso muy complejo de reacciones químicas, responsable de la formación de la melanina en los melanocitos.

Fases

  1. Los ribosomas fabrican una enzima llamada tirosinasa, que se traslada hasta el aparato de Golgi donde se acumula.
  2. La membrana del aparato de Golgi forma una especie de sacos que contienen la tirosinasa denominados vesículas intermedias.
  3. Las vesículas se agrandan y dentro de ellas se inicia la formación de melanina. En esta fase las vesículas reciben el nombre de premelanosomas.
  4. Una vez formada la melanina se convierten en melanosomas.
  5. Los melanosomas y gránulos de melanina del melanocito se trasladan a los queratinocitos.

Cuero Cabelludo

Piel / Epicráneo y galea aponeurótica / Subepicráneo / Pericráneo.

Irrigación

Es la encargada de llevar los nutrientes a través del sistema arterial a todos los tejidos del organismo y, por tanto, al cuero cabelludo y a la papila de los folículos pilosos del cabello.

Tipos y Tamaño de Lesiones

Lesiones Sólidas o Semisólidas

  • Pápula
  • Placas
  • Roncha o Habón
  • Nódulos
  • Tumor

Lesiones con Contenido Semisólido-Líquido

  • Vesículas
  • Ampollas
  • Pústulas
  • Absceso
  • Quiste

Máculas

  • Manchas pigmentarias
  • Manchas por alteración de los vasos sanguíneos
  • Petequias
  • Púrpuras
  • Hematoma

Lesiones Especiales

  • Telangiectasias
  • Queratosis
  • Millium
  • Vegetación
  • Comedón

Lesiones Elementales Secundarias: Lesiones por Pérdida de Sustancia

  • Erosión
  • Úlceras
  • Heridas
  • Fisuras

Lesiones Temporales por Modificación

  • Escamas
  • Costras

Lesiones Secuelas de Otras

  • Atrofia
  • Cicatrices

Forma, Ubicación y Distribución

  • Lineales
  • Anulares
  • Serpiginosas

Textura

  • Verrugosas
  • Liquenificadas

Color y Pigmentación

  • Piel roja
  • Piel anaranjada
  • Piel amarilla
  • Violeta
  • Uñas verdes
  • Lesiones pardas o negras
  • Lesiones claras o blanquecinas

Otros Signos

  • Dermatografismo
  • Signo de Darier
  • Fenómeno de Koebner

Tipos de Eccemas

  • Agudo
  • Subagudo
  • Crónico

En función de su origen (endógenos y exógenos):

  • Reacción irritativa (por irritación)
  • Reacción de hipersensibilidad (proceso alérgico)

Eritema

  • Solas
  • Emotivo o rubor
  • Eritrosis
  • Telangiectasias
  • Rosácea
  • Estasis venosas y varices
  • Sabañones o eritema pernio

Entradas relacionadas: