Anatomía y Fisiología del Sistema Biliar, Vesícula, Páncreas y Peritoneo

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Anatomía y Fisiología del Sistema Digestivo: Bilis, Vesícula, Páncreas y Peritoneo

Conductos Biliares

Los conductos biliares (encargados de conducir la bilis producida en el hígado) se unen formando dos conductos de mayor calibre. Éstos se juntan para formar el conducto hepático, que a su vez se une al conducto cístico, para formar el conducto colédoco, que desemboca en el duodeno a través de la ampolla de Vater.

Funciones de los Conductos Biliares

  • Secreción de la bilis.
  • Destrucción de los corpúsculos sanguíneos caducos.
  • Metabolismo de los hidratos de carbono, los lípidos y las proteínas.
  • Almacenamiento de cobre, hierro, vitaminas y glucógeno.

Vesícula Biliar

Está situada en la cara inferior del hígado y unida a él a través de tejido conectivo, peritoneo y vasos sanguíneos. Tiene forma de bolsa de 5-10 cm de longitud. En ella se distinguen cuatro partes: fondo, cuerpo, infundíbulo y cuello, que une el cuerpo vesicular al conducto cístico.

Funciones de la Vesícula Biliar

  • Almacena y concentra la bilis para enviarla al duodeno durante la digestión.
  • Emulsiona las grasas favoreciendo su absorción.

Páncreas

Es una glándula blanda y lobulada situada en la parte alta del abdomen, entre el duodeno y el bazo. Desde el punto de vista anatómico presenta tres partes: una cabeza (siguiendo una curva en C sobre el duodeno), un cuerpo y una cola, que se dirigen hacia la izquierda, cruzando la columna vertebral. Su interior está recorrido por un conducto principal o pancreático, que se une al colédoco y desemboca en el duodeno, y otro accesorio o conducto de Santorini, que desemboca en el duodeno por encima de la carúncula mayor.

Está compuesto por dos tipos de tejido glandular:

  • Uno de carácter exocrino, formado por células acinares, que secretan el jugo pancreático y lo liberan en el duodeno, en la ampolla de Vater. También secretan las enzimas amilasa, lipasa y peptidasa.
  • Otro de carácter endocrino, formado por las células de los islotes de Langerhans, que secretan insulina y glucagón.

Peritoneo

Es la membrana que cubre casi todos los órganos del aparato digestivo. Está formada por dos capas:

  • Parietal: reviste las paredes de la cavidad abdominal; de ella parte el mesenterio, que mantiene unido el intestino con parte del estómago y del hígado.
  • Visceral: reviste el exterior de los órganos abdominales.

Entradas relacionadas: