Anatomía y Fisiología del Sistema Digestivo Humano: Órganos, Funciones y Regulación

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 8,66 KB

Faringe: Anatomía y Función

La faringe es un conducto muscular situado en el cuello, con una longitud aproximada de 13 cm. Su extremo superior se conecta con la laringe, y su extremo inferior con el esófago, separados por la epiglotis.

Esófago: Conexión Digestiva

El esófago se extiende desde la hipofaringe hasta el hiato esofágico. Se divide en tres sectores principales:

  • Cervical: La porción superior.
  • Torácico: La porción más larga, que atraviesa el tórax.
  • Abdominal: La porción más corta, que se une al estómago.

Estómago: Centro de la Digestión Gástrica

El estómago se localiza por debajo del diafragma y delante del páncreas.

Estructura del Estómago

Su pared está compuesta por fibras musculares lisas entrecruzadas, lo que permite una potente acción de mezcla y propulsión. La mucosa gástrica está dispuesta en pliegues y contiene células exocrinas especializadas en la secreción de jugo gástrico.

Partes del Estómago

  • Cardias: Esfínter que lo separa del esófago, controlando el paso del alimento.
  • Fundus: Zona superior en forma de cúpula, donde se acumulan gases.
  • Cuerpo: La porción principal, que se extiende desde el fundus hasta el píloro.
  • Antro: Sector previo al píloro, donde se mezcla el quimo.
  • Píloro: Esfínter de salida del estómago, que regula el vaciamiento hacia el intestino delgado.

Regulación de la Secreción Gástrica

La secreción de jugo gástrico está finamente regulada por mecanismos:

  • Neurológicos: Incluyen fases psíquica (pensar en comida), cefálica (ver/oler comida) y gástrica (presencia de alimento en el estómago).
  • Hormonales: Principalmente la gastrina (producida en el estómago) y hormonas intestinales.

Intestino Delgado: Absorción de Nutrientes

El intestino delgado es el principal sitio de digestión y absorción de nutrientes.

Segmentos del Intestino Delgado

Se compone de tres segmentos:

  • Duodeno: Se extiende desde el píloro hasta el yeyuno, con una longitud de 25-30 cm. Es la primera porción y recibe la bilis y las enzimas pancreáticas.
  • Yeyuno-Íleon: Se extiende desde el ángulo duodeno-yeyunal hasta el inicio del intestino grueso, a nivel del segmento denominado ciego. Esta porción tiene una longitud aproximada de 5 metros y su mucosa está dotada de vellosidades intestinales para maximizar la superficie de absorción.

Estructura Histológica del Intestino Delgado

La pared del intestino delgado presenta cuatro capas principales:

  • Capa Mucosa: Compuesta por epitelio cilíndrico, glandular y neuroendocrino, con vellosidades y criptas.
  • Capa Submucosa: Contiene vasos sanguíneos, linfáticos y nervios, además de las glándulas de Brunner en el duodeno.
  • Capa Muscular: Formada por capas de músculo liso que permiten el peristaltismo.
  • Capa Serosa: La capa más externa, que es parte del peritoneo.

Intestino Grueso: Formación y Eliminación de Heces

El intestino grueso, con una longitud de aproximadamente 1.5 metros, es crucial para la absorción de agua y electrolitos, y la formación de las heces.

Segmentos del Colon

El colon se divide en cuatro segmentos principales:

  • Colon Ascendente: Discurre por el hipocondrio derecho y la fosa ilíaca derecha.
  • Colon Transverso: Se extiende desde el ángulo hepático (derecho) al esplénico (izquierdo).
  • Colon Descendente: Discurre por el flanco izquierdo y finaliza en el sigma.
  • Colon Sigmoide: Segmento terminal del colon descendente que conecta con el recto, caracterizado por su forma de "S".

Estructura Histológica del Intestino Grueso

Similar al intestino delgado, su pared consta de:

  • Mucosa: Con abundantes células caliciformes.
  • Submucosa: Tejido conectivo laxo.
  • Muscular: Con las características tenias intestinales.
  • Serosa: La capa más externa.

Peristaltismo en el Intestino Grueso

El movimiento del contenido a través del intestino grueso se realiza mediante contracciones de las tenias intestinales, que forman haustras y facilitan el avance de las heces.

Recto y Conducto Anal: Eliminación Final

El recto es la porción final del intestino grueso, que precede al conducto anal.

Segmentos del Recto y Conducto Anal

  • Ampolla Rectal: Segmento proximal y ancho del recto, donde se almacenan las heces temporalmente.
  • Conducto Anal: El segmento distal y estrecho. En su mucosa se encuentran los pliegues de Morgagni, cuya unión forma las válvulas anales.

Orificio Anal y Esfínteres

El orificio anal está regulado por dos esfínteres:

  • Esfínter Anal Interno: De control involuntario.
  • Esfínter Anal Externo: De control voluntario.

Sistema Biliar: Producción y Función de la Bilis

El sistema biliar produce y transporta la bilis, un líquido esencial para la digestión de grasas.

El hígado produce aproximadamente 1 litro de bilis cada 24 horas. La bilis está compuesta por un líquido acuoso rico en sales biliares, pigmentos biliares (como la bilirrubina), colesterol y electrolitos. Su finalidad principal es interactuar con las grasas, emulsionándolas y fragmentándolas para facilitar la acción de las enzimas lipolíticas (lipasas).

Excreción y Regulación de la Bilis

La bilis se almacena en la vesícula biliar y se elimina hacia el duodeno cuando es necesaria. Su secreción y liberación están reguladas por mecanismos:

  • Neurológicos: A través del sistema nervioso autónomo.
  • Hormonales: Principalmente por la colecistoquinina (CCK).

Vascularización Intestinal: Suministro Sanguíneo

La irrigación sanguínea del tracto gastrointestinal es vital para su función y se realiza a través de arterias principales:

  • Tronco Celíaco: Irriga el estómago, hígado, bazo y parte del duodeno. Sus ramas principales son:
    • Arteria Gástrica Izquierda
    • Arteria Hepática Común
    • Arteria Esplénica
  • Arteria Mesentérica Superior: Irriga el intestino delgado (excepto parte del duodeno) y la primera mitad del intestino grueso. Sus ramas incluyen:
    • Arteria Pancreaticoduodenal Inferior
    • Arterias Yeyunales
    • Arterias Ileales
    • Arteria Ileocólica
    • Arteria Cólica Derecha
    • Arteria Cólica Media
  • Arteria Mesentérica Inferior: Irriga la segunda mitad del intestino grueso y el recto. Sus ramas son:
    • Arteria Cólica Izquierda
    • Arterias Sigmoideas
    • Arteria Rectal Superior

Inervación del Sistema Digestivo: Control Complejo

La regulación de la función digestiva es un proceso complejo que involucra tres niveles regulatorios interconectados:

  • Extrínseco: Controlado por el Sistema Nervioso Autónomo (SNA).
    • El Sistema Nervioso Autónomo Simpático (SNAS) generalmente ejerce una acción inhibidora sobre la motilidad y secreción digestiva.
    • El Sistema Nervioso Autónomo Parasimpático (SNAP), a través del nervio vago, tiende a estimular la actividad digestiva.
  • Intrínseco: A cargo del Sistema Nervioso Entérico (SNE), también conocido como "el segundo cerebro". Este sistema es una red neuronal compleja intrínseca a la pared del tracto gastrointestinal, capaz de funcionar de forma autónoma.
  • Hormonal: Diversas hormonas gastrointestinales regulan la digestión, como la Gastrina (estimula la secreción de ácido gástrico) y la Colecistoquinina (estimula la contracción de la vesícula biliar y la secreción de enzimas pancreáticas).

Entradas relacionadas: