Anatomía y Fisiología del Sistema Digestivo: Órganos Clave y Sus Funciones

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

El cuerpo humano posee mecanismos de defensa esenciales. Por ejemplo, ciertas estructuras tienen la función de protegernos de las infecciones bacterianas que en algún momento puedan producirse. Su inflamación es indicativo de esa infección (comúnmente decimos que tenemos anginas). La especialidad médica dedicada a los problemas de garganta, oídos o nariz es la Otorrinolaringología.

Esófago

Es un tubo de unos 30 cm de longitud que comunica la faringe con el estómago. Recorre el cuello y el tórax, y penetra en el abdomen atravesando el músculo diafragma. Desemboca en el estómago por un orificio cerrado por una válvula de tipo esfínter que recibe el nombre de cardias. Los tejidos que constituyen esta porción del tubo digestivo, con mayores o menores modificaciones, presentan las distintas estructuras hasta el final de su recorrido.

Estómago

Es un órgano en forma de saco con una capacidad de unos 2 litros. Situado por debajo del diafragma, se comunica con el esófago mediante un orificio cerrado que recibe el nombre de cardias. El orificio de salida, el píloro, también presenta un esfínter y continúa con la primera parte del intestino delgado. El estómago presenta una fuerte musculatura y sus paredes internas están muy replegadas, formando unos resaltes que facilitarán la trituración del alimento.

Intestino

Es un largo tubo que ocupa la mayor parte del abdomen. El primer tramo es más estrecho, recibiendo el nombre de intestino delgado. Le sigue un tramo que, por su grosor, recibe el nombre de intestino grueso.

Intestino Delgado

Debido a su gran longitud (unos 7 metros), el intestino delgado se halla replegado como una madeja, dando varias vueltas que se llaman asas intestinales. Su primera porción se llama duodeno; a esta le siguen otras dos partes denominadas yeyuno e íleon, la última de las cuales desemboca en el intestino grueso mediante un estrechamiento con un esfínter denominado válvula ileocecal. Las diferentes asas son mantenidas en su posición, aunque de una manera laxa, mediante los mesenterios (finas láminas de tejido conjuntivo que, en conjunto, reciben el nombre de fascias).

La mucosa que reviste el intestino delgado interiormente presenta un gran número de finísimas prolongaciones milimétricas a modo de “dedos de guantes” que reciben el nombre de vellosidades intestinales. La mucosa es un tejido epitelial vivo recubierto de moco.

Intestino Grueso

El intestino grueso recibe su nombre por su mayor diámetro. Su longitud es de 1,5 metros. Se distinguen tres partes:

  • Ciego
  • Colon
  • Recto

Del fondo del ciego parte una prolongación de unos 7 a 8 cm de longitud que es el apéndice vermiforme, cuya inflamación da lugar a la apendicitis. El colon es la parte más larga del intestino grueso y adopta la forma de una U invertida. El recto es la porción final del tubo digestivo que presenta unas capas musculares muy gruesas y termina en un orificio exterior, el ano, cerrado por un músculo circular que es el esfínter anal.

Un apéndice es algo que sobresale, por lo tanto, es un término genérico (la nariz es otro apéndice). Por eso, su nombre propio es vermiforme, que significa con forma de gusano.

Estructura General del Tubo Digestivo

Capas Concéntricas

El tubo digestivo, desde el esófago hasta el recto, está formado por los mismos tejidos distribuidos en capas concéntricas. Las distintas regiones tendrán más o menos desarrolladas unas u otras capas en función de su especialización. Internamente, le sigue una capa de tejido muscular liso con las células dispuestas longitudinalmente.

Fascias y Su Función

Externamente, distinguimos unas capas o membranas de tejido conjuntivo que mantienen el tubo en su sitio. Se denominan fascias; las encontramos en todo el cuerpo con la misma función de mantener las diferentes estructuras y órganos unidos.

Válvulas Esfinterianas

Todas las válvulas son de tipo esfínter, que consiste en un anillo de tejido muscular liso situado en torno al tubo digestivo y cuya contracción provoca la oclusión de la luz del tubo.

Entradas relacionadas: