Anatomía y Fisiología del Sistema Musculoesquelético
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 8,23 KB
Cintura Escapular y Escápula
Inserciones Musculares
El músculo trapecio no se inserta en el húmero. Sus puntos de inserción son la clavícula, el acromion y la espina de la escápula.
Estructura de los Vasos Sanguíneos
Las células aplanadas que forman la túnica interna de los vasos sanguíneos se conocen como endotelio. La túnica media está compuesta por células musculares, mientras que la túnica externa está formada por fibras de tejido conectivo.
Pelvis y Extremidades
Movimientos del Brazo
La pelvis pertenece al tronco. La rotación de la parte anterior del brazo hacia adentro se denomina pronación.
Músculos del Brazo y Antebrazo
- El músculo elevador de la escápula se encuentra en el plano profundo.
- El tríceps braquial se inserta en el olécranon del cúbito.
- El músculo pronador cuadrado se encuentra en la parte distal del antebrazo, originándose en el cúbito e insertándose en el radio.
Tejido Óseo
La función del tejido óseo no incluye la hematopoyesis (formación de células sanguíneas).
Tibia
La superficie de la tibia que se puede palpar es la superficie medial.
Formación de Músculos
Las fibras musculares (esqueléticas, lisas o cardíacas) se originan a partir de la fusión de cientos de mioblastos. Estas fibras se agrupan en fascículos, que a su vez forman los músculos.
Articulaciones y Movimientos
Articulación del Hombro
El bíceps braquial se origina en dos puntos de la escápula: la apófisis coracoides (cabeza corta) y el tubérculo supraglenoideo (cabeza larga). Estos puntos se relacionan con la articulación glenohumeral y el surco intertubercular del húmero.
Túnel Carpiano
El túnel carpiano es un espacio en la muñeca por donde pasan los tendones de los músculos flexores del antebrazo y el nervio mediano.
Articulación del Codo
El radio y el cúbito se articulan con el húmero en la articulación del codo.
Músculo Dorsal Ancho
La función principal del dorsal ancho es la rotación interna del brazo. También contribuye a la extensión y aducción, pero no a la abducción ni a la flexión.
Corazón
El endotelio, que forma la túnica interna del corazón, está compuesto por células aplanadas.
Articulaciones del Pie
- Articulación de Chopart: Se forma entre el calcáneo y el cuboides, y entre el astrágalo y el navicular.
- Articulación de Lisfranc: Es la articulación tarsometatarsiana, que conecta los huesos del tarso con los metatarsianos.
Movimientos de la Muñeca
La aducción de la muñeca (movimiento hacia el dedo meñique) tiene un rango de movimiento más amplio que la abducción (movimiento hacia el dedo pulgar).
Fémur
La zona rugosa de inserción muscular del fémur se llama línea áspera.
Membrana Interósea
La membrana interósea es una lámina de tejido conectivo que une el radio y el cúbito. Contiene agujeros que permiten el paso de estructuras neurovasculares.
Laringe
El arco de la laringe está en contacto con el esófago.
Discos Intervertebrales
Los discos intervertebrales se encuentran en el plano sagital con respecto a la médula espinal.
Músculos Flexores de los Dedos
- Músculo flexor superficial de los dedos: Sus cuatro tendones se dividen en dos en la falange proximal y se insertan en las caras laterales de la falange media.
- Músculo flexor profundo de los dedos: Sus cuatro tendones se insertan en la base de las falanges distales, pasando por los ojales de los tendones del flexor superficial.
Movimientos de los Dedos del Pie
La referencia para la abducción y aducción de los dedos del pie es una línea longitudinal que pasa por el segundo dedo.
Acetábulo
La parte más próxima del acetábulo es la carilla semilunar (escotadura acetabular).
Membrana Interósea de la Pierna
La membrana interósea entre la tibia y el peroné tiene dos agujeros principales para el paso de estructuras neurovasculares.
Astrágalo
El astrágalo es uno de los siete huesos del tarso y se articula con la tibia en la articulación del tobillo.
Tibia
La cara medial de la tibia, así como su borde anterior y medial, son palpables.
Tríceps Braquial
El tríceps braquial tiene tres cabezas con diferentes puntos de origen:
- Cabeza larga: Tubérculo infraglenoideo de la escápula.
- Cabeza medial: Cara posterior del húmero, debajo del surco del nervio radial.
- Cabeza lateral: Cara posterior del húmero, sobre el surco del nervio radial.
Su inserción común es el olécranon del cúbito.
Túnicas de los Vasos Sanguíneos
- Túnica interna: Formada por endotelio (células aplanadas). Presente en todos los tipos de vasos sanguíneos.
- Túnica media: Compuesta por células musculares. Su grosor varía según el tipo de vaso.
- Túnica externa: Formada por tejido conectivo con fibras elásticas y colágenas.
Movimientos del Antebrazo
El movimiento que lleva la palma de la mano hacia adelante se llama supinación.
Cuádriceps Femoral
El cuádriceps femoral es un grupo de cuatro músculos que se originan en el fémur y se insertan en la tuberosidad tibial a través del tendón rotuliano. Su función principal es la extensión de la rodilla y la flexión de la cadera.
Articulaciones Metacarpofalángicas y Metatarsofalángicas
Las articulaciones metacarpofalángicas (entre los metacarpianos y las falanges de la mano) y metatarsofalángicas (entre los metatarsianos y las falanges del pie) son de tipo condílea, lo que permite movimientos de flexión, extensión, abducción y aducción.
Articulación del Tobillo
El hueso del tarso que se articula con la tibia en la articulación del tobillo es el astrágalo.
Músculos del Hombro y Cadera
- El principal músculo abductor del brazo es el deltoides.
- La apófisis coracoides es una proyección ósea de la escápula.
- El músculo que produce la rotación interna del miembro superior es el subescapular.
- El único músculo que flexiona tanto el muslo como la cadera es el psoas ilíaco.
Músculos de la Región Interna del Muslo
Los músculos de la región interna del muslo incluyen el aductor mayor, aductor largo, aductor corto, grácil, pectíneo y obturador externo.
Músculos de la Planta del Pie
- Región plantar media: Músculos del pie, flexor corto plantar, accesorio del flexor largo, lumbricales e interóseos.
- Región plantar externa: Abductor del dedo meñique, flexor del dedo meñique y oponente del dedo meñique.
- Región plantar interna: Abductor del dedo gordo, flexor del dedo gordo y flexor corto del dedo gordo (que también tiene una acción pronadora).
Articulación Esternoclavicular
La articulación esternoclavicular se forma entre el esternón, la clavícula y el primer cartílago costal.
Elementos de Sostén
Los músculos son elementos activos que contribuyen al sostén de las articulaciones, mientras que los ligamentos son elementos pasivos.
Ligamento Deltoideo
El ligamento deltoideo se inserta en el maléolo medial de la tibia.
Resumen
Este documento ha proporcionado una visión general de la anatomía y fisiología del sistema musculoesquelético, incluyendo información sobre huesos, músculos, articulaciones y movimientos. Se han corregido errores y se ha mejorado la estructura y el formato para facilitar la comprensión.