Anatomía y Fisiología del Sistema Musculoesquelético y Respiratorio
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 35,62 KB
Ligamentos y Músculos de la Masticación
- Ligamentos: colateral, capsular, temporomandibular, esfenomandibular, estilomandibular.
- Músculos de la masticación: masetero, temporal, pterigoideo medial, pterigoideo lateral.
Movimientos Mandibulares
- Descenso: pterigoideo externo, digástrico, infrahioideos, esternocleidomastoideo, esternotirohioideo, omohioideo.
- Elevación: masetero, temporal, pterigoideo interno.
- Antepulsión: masetero, pterigoideo externo e interno.
- Retropulsión: temporal, digástrico, suprahioideo, infrahioideo.
Observaciones y Palpación
Observación: trayectoria de apertura rectilínea sin interrupciones, deflexión, desviación.
Palpación: palpar ambas simultáneamente.
Sistema Respiratorio
Bronquios
- Bronquio derecho: más ancho, más corto, más vertical.
- Bronquio izquierdo: más angosto, largo, horizontal.
Estructura bronquial: bronquio segmentario, bronquio subsegmentario grande (5 generaciones), bronquio subsegmentario pequeño (15 generaciones), bronquiolo (terminal, respiratorio, alvéolos).
Pulmones
Pulmón Derecho
- Lóbulo superior: posterior, apical, anterior.
- Lóbulo medio: lateral, medial.
- Lóbulo inferior: apical, basal medial, basal lateral, basal anterior, basal posterior.
Pulmón Izquierdo
- Lóbulo superior: apicoposterior, anterior, lingular superior, lingular inferior.
- Lóbulo inferior: apical, basal medial, basal lateral, basal anterior, basal posterior.
Volúmenes Pulmonares
- Volumen corriente: 550 ml.
- Volumen residual: aire que queda luego de respiración normal (20% capacidad funcional residual).
- Volumen de reserva inspiratoria: volumen que se puede inspirar durante inspiración máxima (2.5 litros).
- Volumen de reserva espiratoria: aire de la reserva residual que se puede espirar en una espiración máxima (1.5 litros).
- Capacidad pulmonar total: volumen de aire total que es capaz de almacenar el pulmón luego de una inspiración forzada (6 litros, suma de todo).
Mecanismos Respiratorios
Tos: inspiración profunda, cierre de la glotis, espiración, apertura brusca de la glotis.
Respiración Cheyne-Stokes: respiración con periodos de apnea que aumenta y disminuye.
Respiración de Biot: los periodos de ventilación terminan abruptamente (lesión SNC).
Respiración de Kussmaul: hiperpnea (acidosis metabólica), respiraciones profundas y espiración activa.
Tiempos de Manifestación de Síntomas
- Segundos: angina.
- Minutos: angina, trastornos digestivos.
- Horas: infarto de miocardio, pericarditis, aneurisma disecante, enfermedad pulmonar.
Auscultación Cardíaca
- Aórtica: 2° espacio intercostal derecho.
- Accesoria aórtica: 3° espacio intercostal izquierdo.
- Pulmonar: 2° espacio intercostal izquierdo.
- Tricúspide: zona xifoidea izquierda.
- Mitral: 5° espacio intercostal izquierdo, línea medioclavicular.
Ruidos Cardíacos
- Primer ruido: cierre mitral y tricúspide, inicio contracción ventricular.
- Segundo ruido: cierre válvulas aórtica y pulmonar.
- Tercer ruido: menor de 30 años, insuficiencia mitral.
- Cuarto ruido: ruido presistólico, hipertrofia ventricular.
- Quinto ruido: apertura válvula mitral, estenosis.
Índice de Masa Corporal (IMC)
Bajo peso: menos de 18.5 - Normal: 18.5 a 24.99 - Obeso: más de 30