Anatomía y Fisiología del Sistema Urinario: Riñón, Uréteres, Vejiga y Uretra

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Aparato Yuxtaglomerular: Componentes Esenciales

El aparato yuxtaglomerular está compuesto por una serie de estructuras que se encuentran cerca del glomérulo y se constituye por:

  • Epitelio del túbulo contorneado distal especializado, denominado mácula densa.
  • Unas células especializadas cerca de los glomérulos, denominadas células yuxtaglomerulares.

Anatomía de los Uréteres

Los uréteres son dos tubos cilíndricos que se originan en la pelvis renal y descienden por el abdomen hasta alcanzar la vejiga urinaria. La contracción peristáltica de su capa muscular permite el transporte de la orina. La entrada de los uréteres en la vejiga está formada por una porción estrecha con forma de válvula que previene el reflujo de la orina hacia los riñones.

Anatomía de la Vejiga Urinaria

Es un órgano en forma de bolsa, con gran capacidad de distensión, situado en la pelvis, por detrás de la sínfisis púbica y delante del recto en el hombre, y delante del útero en la mujer. La pared de la vejiga está formada principalmente por un tejido muscular liso muy distensible y de movimiento involuntario: el músculo detrusor.

Anatomía de la Uretra

La uretra es un pequeño tubo que se extiende desde la vejiga hasta el exterior del organismo.

El orificio de contacto con el exterior se denomina meato urinario. En su inicio, los haces musculares de la uretra forman dos esfínteres:

  • Un esfínter uretral interno (de control involuntario).
  • El esfínter uretral externo (de control voluntario, inervado por los nervios pudendos).

Fisiología Renal: Procesos Clave

Introducción a la Fisiología Renal

En el riñón tienen lugar diferentes tipos de transporte: filtración, ósmosis, difusión, transporte activo (bomba), entre otros.

Filtración Renal

Se denomina filtración al proceso por el cual líquidos y moléculas se ven forzados a atravesar una membrana u otra barrera debido a una diferencia (gradiente) de presión a ambos lados de esta. Las sustancias van desde la zona de más presión a la de menos presión.

La cantidad de sustancias (líquido y otras sustancias) que se filtran (Tasa de Filtración Glomerular: TFG) depende de:

  • La diferencia de presiones: a mayor diferencia de presión, mayor cantidad se filtra.
  • La superficie de la membrana: a mayor superficie, mayor cantidad de sustancias se filtran.
  • La permeabilidad de la membrana: la pared de los capilares está formada por una membrana compuesta por células endoteliales con espacios o poros entre ellas que dejan pasar agua y moléculas pequeñas, pero no las grandes.

Las presiones que intervienen en el filtrado son dos:

  • Presión hidrostática: fuerza que ejerce un líquido contra una superficie.
  • Presión osmótica.

Entradas relacionadas: