Anatomía Floral, Reproducción Vegetal y Desarrollo Embrionario
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 177,72 KB
Anatomía Floral y Reproducción en Plantas
Antera: Ubicada en la parte final del estambre, su función es la producción y liberación de los granos de polen. Estos granos de polen son esenciales para la reproducción.
Estambre: Gameto masculino. Atrae a los insectos y facilita la adhesión del polen.
Filamento: Parte masculina de la flor. Se alarga cuando la flor se abre y transporta los nutrientes a la antera.
Pétalos: Parte llamativa de la flor que protege los órganos reproductores y atrae a los animales polinizadores.
Cáliz: Conjunto de sépalos que protege la flor.
Pistilo o Gineceo: Parte reproductora femenina de la planta, formado por ovarios.
Óvulo: Gameto femenino. Después de la fecundación, se convierte en semilla.
Estilo: Media la polinización en el gineceo (parte femenina).
Ovario: Ubicado en la base del pistilo, contiene los óvulos.
- Al fecundarse, se convierte en fruto.
- Cuando el ovario no se fertiliza, los óvulos no se desarrollan en semillas y el ovario se marchita y cae.
Estigma: Parte del gineceo que recibe el polen durante la polinización.
- Recepción del polen
- Germinación del polen
- Selección del polen
Receptáculo: Parte que une la flor con el tallo.
Haz: Filamento que nutre al polen.
Conducto polínico: Permite el paso de información genética hacia los ovarios, formando semillas.
Reproducción Sexual en Plantas: Angiospermas
Las angiospermas son las plantas más abundantes y se adaptan a su entorno. Son plantas con flor que generan semillas dentro de un fruto.
- Cereales
- Hierbas
- Frutales
Proceso de Reproducción
El gameto femenino produce megaesporas y el masculino microesporas.
- La fecundación ocurre durante la polinización, cuando el polen es transportado por el viento.
- El polen llega al gameto femenino, forma tubos polínicos y produce núcleos espermáticos.
- Algunos núcleos espermáticos llegan a la ovocélula y forman un cigoto, iniciando la esporofita.
- El óvulo da origen a la semilla y el ovario al fruto.
Desarrollo Embrionario
- Ectodermo: Capa externa que forma la piel, el sistema nervioso y los órganos sensoriales.
- Mesodermo: Capa interna que forma músculos, sistema excretorio, sistema circulatorio, médula ósea, pulmones e hígado.
- Endodermo: Forma el páncreas, el tracto digestivo, las vías respiratorias y el timo.
En el segundo mes, el embrión se considera "feto" y sus órganos comienzan a formarse.
Estructuras Extraembrionarias
Las estructuras extraembrionarias protegen al embrión en aves, reptiles y mamíferos.
- Corion: Membrana más externa del embrión que forma vellosidades coriónicas. Cuando están en contacto con el revestimiento uterino, se le llama "placenta".
- Amnios: Cavidad llena de líquido acuoso que rodea al embrión, protegiéndolo y amortiguando.
- Alantoides: Saco entre el amnios y el corion. En los mamíferos, no tiene una función principal, pero sirve como depósito para desechos.
- Saco Vitelino: Membrana que rodea al embrión y lo alimenta.
A partir de las 16 células, el embrión se divide y desarrolla (mórula/zarzamora).
Pasa al estado de blástula (óvulo en desarrollo).
La blástula llega al útero y se implanta.
Trimestres del Embarazo
- Primer trimestre:
- Implantación
- Segundo mes: Casi todos los órganos están desarrollados y comienzan a funcionar.
- Su cabeza es más grande que el cuerpo.
- Tercer mes: Feto
- Medidas: 3 cm y 10 g.
- Segundo trimestre:
- El vientre crece, aumenta el tamaño del útero.
- Quinto mes: Vientre hasta el ombligo.
- Mamas aumentan.
- El feto se mueve.
- Órganos ya desarrollados.
- Feto crece.
- Medidas: 30 cm y 1 kg.
- Tercer trimestre:
- Máximo desarrollo del útero.
- Pulmones y tejido adiposo maduros.
- Acomodo del feto (boca abajo).
- Séptimo mes: El feto ya sobrevive.
- Medidas: 45 – 50 cm y 2,4 – 3 kg.
Preguntas y Respuestas Clave
¿Qué nombre se les da a las plantas que tienen flores?
Angiospermas
¿Qué nombre reciben las plantas sin flores?
Gimnospermas
¿Qué proceso de reproducción da origen a la semilla?
Fecundación
¿Qué estructura da lugar a la fruta en una planta?
Ovario
¿Qué nombre recibe la estructura femenina de la flor?
Pistilo o Gineceo
¿Qué nombre recibe la estructura masculina de la flor?
Estambre o Androceo
¿Qué estructuras forman los pétalos de la flor?
La corola
¿Qué estructura de la flor está formada por los sépalos?
El cáliz
El aparato reproductor masculino de una flor se llama androceo y está formado por los estambres.
Antera: Estructura en la que se producen y almacenan los granos de polen.
Filamento: Estructura alargada que sostiene la antera.