Anatomía y función del oído: una exploración detallada
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB
Oído medio
Recibe la onda sonora y, mediante sus estructuras, la amplifica o atenúa, transmitiéndola hacia la ventana oval, inicio del oído interno.
En el oído medio se encuentra la caja timpánica, las celdas mastoideas y la trompa de Eustaquio.
Caja timpánica
Está tapizada por mucosa y contiene la membrana del tímpano y la cadena de huesecillos.
El mango del martillo está en contacto con la membrana timpánica y su cabeza con el huesecillo intermedio o yunque, articulado a su vez con el tercer huesecillo: el estribo, unido a la ventana vestibular u oval del oído interno.
Los movimientos de los huesecillos transmiten las vibraciones a la perilinfa del oído interno y, a través de ella, al conducto coclear.
La caja timpánica presenta la trompa de Eustaquio, que comunica la cavidad con la rinofaringe e iguala las presiones.
Oído interno
En el espesor del peñasco del hueso temporal, también llamado laberinto óseo, se encuentra, en su interior y totalmente amoldándose a sus paredes, el laberinto membranoso, que se divide en:
- Vestíbulo (utrículo y sáculo)
- Canales semicirculares
- Conducto coclear o cóclea
Entre ambos laberintos se encuentra el líquido perilinfático. En el interior del laberinto membranoso se encuentra la endolinfa.
Vestíbulo membranoso
Se localiza como un molde en el interior del vestíbulo óseo y separado de él por la perilinfa.
Contiene dos vesículas, el utrículo y el sáculo, en cuyas paredes se localizan las máculas utriculares y sacular, o manchas estáticas.
En las máculas se encuentran las células sensoriales que detectan la orientación de la cabeza con respecto a la gravedad y los movimientos de la cabeza.
Conductos semicirculares
Separados por la perilinfa, se amoldan a los canales semicirculares óseos.
En número de tres, se denominan superior o anterior, inferior y posterior.
Cada conducto presenta dos extremos que conectan con el utrículo.
Presentan una estructura semejante a la mácula e intervienen en el equilibrio.
Caracol o cóclea
Presenta dos espiras o vueltas y media enrollada sobre un eje óseo, el modiolo, que contiene el ganglio espiral de Corti, cuyos axones forman la porción coclear del VIII par craneal (nervio vestibulococlear).
El interior contiene las fibras del ganglio que hacen sinapsis con las células sensoriales del órgano de Corti, que presenta un recorrido espiral en todo el caracol. Está formado por células neurosensoriales, de sostén y otros tipos.