Anatomía y Función del Sistema Óseo y Locomotor: Todo lo que Debes Saber
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB
Sistema Óseo y Receptores Sensoriales
Receptores Sensoriales
Se denomina receptores a las células nerviosas capaces de detectar estímulos. Según su especialización son:
- Quimioreceptoras: El sentido del gusto está localizado principalmente en la lengua y el del olfato en la cavidad nasal.
- Receptores de energía: Reaccionan ante la energía electromagnética y térmica.
- Fotorreceptores y termorreceptores: El ojo recibe luz, la piel recibe calor.
- Mecanorreceptores: Se estimulan por fuerzas mecánicas, incluye el tacto, el oído y el equilibrio.
- Nocireceptores: Receptores del dolor, distribuidos por todo el cuerpo.
Aparato Locomotor
Está formado por la unión de huesos, articulaciones y músculos, y constituye el elemento de sostén, protección y movimiento.
Sistema Esquelético
Formado por huesos, cartílagos, ligamentos y articulaciones.
El esqueleto se divide en cabeza, tronco y extremidades:
- Esqueleto axial: Cabeza, columna vertebral y caja torácica.
- Esqueleto apendicular: Cintura y extremidades.
Funciones del Sistema Esquelético
- Sostén: Sostiene partes blandas.
- Movimiento: Sirve de palanca en los movimientos.
- Protección: Protege órganos internos.
- Almacén de minerales: Contiene minerales y son utilizados según necesidades (Ca y P).
- Formación de células sanguíneas: En la médula ósea roja se produce hematopoyesis, la formación de glóbulos rojos, blancos y plaquetas.
- Almacén de triglicéridos: La médula ósea amarilla, presente en el canal de los huesos largos, está formada por adipocitos, que el cuerpo puede usar como reserva energética.
Articulaciones
Tipos de Articulaciones
- Inmóviles: Articulaciones fijas que no permiten el movimiento de los huesos. Los bordes de los huesos están pegados entre sí.
- Suturas del cráneo: Con los bordes óseos encajados entre sí por tejido conectivo.
- Gonfosis: Atornillamiento que une cada diente.
- Sicondrosis: Unión de huesos mediante una sutura cartilaginosa que se da en los huesos en crecimiento. A veces se fusionan 2 huesos, lo que produce una sinostosis.
- Semimóviles: Escaso movimiento. La conexión se hace por cartílago. Las articulaciones que se hacen por ligamentos se denominan sindesmosis, si los huesos están separados por una almohadilla se llama sínfisis.
- Móviles: Permiten gran movilidad, además de parte ósea están formados por:
- Cápsula articular: Formada por tejido conectivo que envuelve la articulación.
- Membrana sinovial: Cápsula que recubre la cavidad sinovial. Lubrica y nutre los cartílagos articulares.
- Cavidad articular: Pequeño espacio entre las caras articulares.
- Cartílago articular: Capa que recubre los extremos de los huesos en contacto.
- Meniscos: Capas de tejido fibroso que aumenta la superficie de contacto.
- Bolsas: Estructuras de algunas articulaciones que están llenas de líquidos sinoviales.
Proceso de Osificación
- La membrana que rodea al cartílago comienza a formar el periostio, los osteoblastos forman un collar óseo alrededor del cartílago.
- En el núcleo crece un núcleo óseo que crece y se osifica. El cuerpo del cartílago queda enfundado por una capa de huesos.
- Los vasos sanguíneos penetran hacia la zona central. Los osteoblastos forman hueso que se extiende desde la diáfisis hacia los extremos.
- La osificación se produce en los núcleos óseos secundarios, se forma la cavidad medular, el hueso gana grosor.
- Se osifica la epífisis que se rellenan de hueso esponjoso. El cartílago epifisial se reduce hasta desaparecer. El cartílago articular se reduce a una capa delgada.
Patologías del Sistema Óseo
Relacionadas con la Densidad Ósea
- Osteoporosis: Disminución de la densidad mineral de los huesos.
- Osteomalacia (adulto) / Raquitismo (niño): Falta de vitamina D (el esqueleto se hace más blando).
Enfermedades Reumáticas (Inflamación Articular)
- Artritis: Artritis psoriásica, espondilitis anquilosante.
- Artrosis: Desgaste de las articulaciones.
Fracturas y Fisuras
Hay fracturas abiertas (salen por la piel) o cerradas. En tallo verde (incompleta), transversa (90°), conminuta (múltiple), oblicua o en espiral.
Ligamentos
Fibras elásticas que unen y limitan el movimiento de los huesos. La flexibilidad varía según la persona.