Anatomía y Función del Sistema Respiratorio Humano

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Sistema Respiratorio: Anatomía y Función

El sistema respiratorio es esencial para la vida, permitiendo el intercambio de gases vital para nuestras células. A continuación, exploraremos sus componentes y funciones clave.

1. Componentes del Sistema Respiratorio

1.1 Fosas Nasales

Descripción: Cavidades recubiertas de mucosa nasal que conectan la faringe con el exterior a través de las coanas.

Función: Calentar el aire mediante capilares sanguíneos superficiales, limpiar y humedecer el aire gracias al moco y los cilios, que atrapan partículas de suciedad.

1.2 Faringe

Descripción: Conducto compartido con el sistema digestivo. Las amígdalas, ubicadas en las paredes laterales, producen glóbulos blancos.

Función: Conducir el aire hacia la laringe.

1.3 Laringe

Descripción: Contiene la epiglotis, una estructura cartilaginosa que cierra la glotis durante la deglución, permitiendo el paso del aire hacia la tráquea en otros momentos. También alberga las cuerdas vocales.

Función: Conducir el aire a la tráquea y producir sonidos.

1.4 Tráquea

Descripción: Conducto de aproximadamente 12 cm formado por anillos cartilaginosos abiertos en su parte posterior. Su interior está revestido de cilios y mucosa.

Función: Conducir las impurezas hacia la faringe, esófago y estómago, y el aire limpio hacia los pulmones.

1.5 Árbol Bronquial

Descripción: Formado por dos bronquios primarios que se dirigen a cada pulmón, ramificándose en bronquiolos de menor diámetro. Las células de sus paredes internas tienen cilios y producen moco para expulsar cuerpos extraños hacia la faringe.

Función: Conducir el aire del exterior a los alvéolos pulmonares y viceversa.

1.6 Pulmones

Descripción: Dos sacos protegidos por la cavidad torácica (costillas, esternón y columna vertebral) y la pleura. Están separados del abdomen por el diafragma. El interior está formado por bronquiolos que terminan en alvéolos pulmonares, que pueden agruparse en sacos alveolares. Los alvéolos están rodeados de capilares para el intercambio gaseoso.

Función: Realizar la ventilación pulmonar y el intercambio gaseoso.

2. Ventilación Pulmonar

2.1 Inspiración

  • Movimiento activo.
  • Contracción de músculos intercostales, escalenos y diafragma, que desciende.
  • Aumento del volumen pulmonar y disminución de la presión del aire.
  • Entrada de aire en los alvéolos.

2.2 Espiración

  • Movimiento pasivo.
  • Relajación de los músculos escalenos intercostales y diafragma, que asciende.
  • Disminución del volumen pulmonar y aumento de la presión del aire.
  • Salida del aire de los pulmones.

3. Intercambio de Gases

El intercambio de gases ocurre en los alvéolos de la siguiente manera:

Durante la inspiración: El O2 entra en los pulmones, aumentando su concentración y moviéndose hacia los alvéolos y luego a los capilares, donde la concentración de O2 es menor.

Durante la espiración: En los capilares, la concentración de CO2 es alta, por lo que se desplaza hacia los alvéolos, aumentando su concentración y siendo expulsado al exterior.

3.3 Intercambio a Nivel Celular

Cuando la concentración de O2 es mayor en los capilares, este entra en las células. Cuando aumenta la concentración de CO2 en las células, este pasa a los capilares.

Entradas relacionadas: