Anatomía Funcional del Aparato Locomotor: Estructura Ósea y Muscular de Hombro, Codo y Cadera

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 8,72 KB

Anatomía del Hombro: Huesos y Articulaciones

La Escápula (Omóplato)

La escápula es un hueso plano y triangular situado en la parte posterior del tórax. Sus características principales incluyen:

  • Espina de la Escápula: Se puede palpar fácilmente en la cara posterior.
  • Fosas Supraespinosa e Infraespinosa: Situadas arriba y abajo de la espina, respectivamente.
  • Acromion: Es el final de la espina, palpable en la parte superior del hombro.
  • Cavidad Glenoidea: Superficie donde se articula la cabeza del húmero.
  • Apófisis Coracoides: Situada debajo del acromion, a un nivel más profundo.

El Húmero

La parte superior del húmero presenta:

  • Troquín (Tubérculo Menor) y Troquíter (Tubérculo Mayor): Dos salientes óseos importantes para la inserción muscular.
  • Superficie Articular de la Cabeza del Húmero: Cubierta por cartílago articular.
  • Corredera Bicipital: Separa las dos tuberosidades y por ella discurre el tendón de la porción larga del bíceps.

En la parte inferior, el húmero presenta las siguientes estructuras que se articulan con el cúbito y el radio:

  • Epicóndilo: Situado en la parte externa.
  • Epitróclea: Situada en la parte interna.
  • Cóndilo y Tróclea: Superficies articulares centrales.

Articulación Escapulohumeral

Esta articulación une la cavidad glenoidea de la escápula con la cabeza del húmero, y es lo que se conoce comúnmente como el hombro.

  • La superficie de la cabeza del húmero es 2 a 3 veces más extensa que la glenoides.
  • Es una articulación poco cóncava, muy móvil, pero muy inestable debido a su poca congruencia.
  • El Manguito de los Rotadores (grupo muscular) estabiliza la articulación, previniendo luxaciones y lesiones.
  • El Rodete Glenoideo, un anillo de fibrocartílago, aumenta la superficie de encaje y la estabilidad.

Musculatura del Hombro

Músculos que Movilizan la Escápula

Serrato Anterior (Serrato Mayor)

  • Situación (S): Parte lateral de las costillas.
  • Origen (O): 10 primeras costillas.
  • Inserción (I): Cara anterior de la escápula.
  • Función (F): Abducción (separación) de la escápula.

Romboides (Mayor y Menor)

  • S: Parte central y superior de la espalda, entre las escápulas.
  • O: Vértebras dorsales.
  • I: Borde medial de la escápula.
  • F: Aducción (aproximación) de la escápula.

Trapecio

Sus funciones principales sobre la escápula son la elevación, la aducción y el descenso.

Músculos que Movilizan el Húmero

Pectoral Mayor

Se divide en tres porciones: clavicular, media e inferior.

  • S: Parte anterior del tórax.
  • O: Clavícula y esternón.
  • I: Parte superior del húmero.
  • F: Aducción del húmero y flexión horizontal.

Dorsal Ancho

  • F: Aducción del hombro, rotación interna y extensión horizontal.

Redondo Mayor

Posee funciones similares al Dorsal Ancho y está situado más arriba.

Deltoides

  • S: Rodea todo el hombro.
  • O: Anterior en la clavícula, medio en el acromion y posterior en la espina de la escápula.
  • I: Húmero.
  • F: Flexión, abducción y extensión del hombro.

Músculos del Manguito de los Rotadores

Subescapular

  • S: Interior de la escápula.
  • O: Escápula (fosa subescapular).
  • I: Húmero (troquín).
  • F: Rotación interna del húmero.

Supraespinoso

  • S: Parte superior de la espalda.
  • O: Escápula (fosa supraespinosa).
  • I: Húmero (troquíter).
  • F: Abducción del húmero (inicia el movimiento).

Infraespinoso

  • S: Similar al anterior, pero más inferior.
  • F: Rotación externa del húmero.

Redondo Menor

  • S: Entre el brazo y el tronco.
  • F: Rotación externa del húmero.

Musculatura del Codo

Bíceps Braquial

  • S: Parte anterior del brazo.
  • O: Porción larga en la cavidad glenoidea de la escápula y porción corta en la apófisis coracoides de la escápula.
  • I: Tuberosidad bicipital del radio.
  • F: Flexión y supinación del codo.

Tríceps Braquial

  • S: Parte posterior del brazo.
  • O: Tres porciones (cabeza larga en la escápula, vastos medial y lateral en la parte posterior del húmero).
  • I: Olécranon del cúbito.
  • F: Extensión del codo.

Otros Músculos del Codo

  • Braquiorradial (Supinador Largo): Parte lateral del antebrazo. Origen en el húmero, inserción en el radio. Función: Flexión del codo.
  • Ancóneo.
  • Braquial Anterior.
  • Pronadores Redondo y Cuadrado.

Musculatura de la Muñeca y la Mano

Músculos Situados en el Antebrazo

Flexores de la Muñeca

Situados en la parte anterior del antebrazo.

  • Músculos: Flexor Radial del Carpo (Palmar Mayor), Palmar Largo (Palmar Menor) y Flexor Cubital del Carpo (Cubital Anterior).
  • O: Epitróclea (origen común).
  • I: Huesos del carpo.
  • F: Flexión de la muñeca.

Extensores de la Muñeca

Situados en la parte posterior del antebrazo.

  • Músculos: Extensor Radial Largo del Carpo (Primer Radial), Extensor Radial Corto del Carpo (Segundo Radial) y Extensor Cubital del Carpo (Cubital Posterior).
  • O: Epicóndilo (origen común).
  • I: Huesos metacarpianos.
  • F: Extensión de la muñeca.

Flexores de los Dedos

  • Flexor Común Profundo de los Dedos.
  • Flexor Común Superficial de los Dedos.

Extensores de los Dedos

  • Extensor Común de los Dedos.
  • Extensor Propio del Meñique.
  • Extensor Propio del Índice.

Músculos del Pulgar

En el Antebrazo

  • Flexor Largo del Pulgar.
  • Abductor Largo del Pulgar.
  • Extensor Corto y Largo del Pulgar.

En la Mano (Intrínsecos)

  • Abductor Corto del Pulgar.
  • Flexor Corto del Pulgar.
  • Oponente del Pulgar.
  • Aductor del Pulgar.

Músculos Intrínsecos de la Mano

  • Interóseos.
  • Lumbricales.
  • Músculos del Meñique.

Musculatura de la Cadera

Psoas (Iliopsoas)

  • S: Músculo interno.
  • O: Columna lumbar e ilion.
  • I: Fémur (trocánter menor).
  • F: Flexión de la cadera y anteversión de la pelvis.

Recto Anterior del Cuádriceps

  • S: Parte anterior del muslo.
  • O: Ilion.
  • I: Tibia (a través del tendón rotuliano).
  • F: Flexión de la cadera (además de la extensión de la rodilla) y anteversión de la pelvis.

Glúteo Mayor

  • S: Parte posterior y lateral de la cadera.
  • O: Sacro y cóccix.
  • I: Fémur y fascia lata.
  • F: Extensión, rotación externa, abducción y retroversión de la pelvis.

Isquiotibiales (Isquios)

  • S: Parte posterior del muslo.
  • O: Isquion.
  • I: Tibia.
  • F: Extensión de la cadera y retroversión de la pelvis.

Aductores

  • S: Parte interna del muslo.
  • O: Pubis.
  • I: Fémur y tibia.
  • F: Aducción del muslo.

Entradas relacionadas: