Anatomía Funcional: Estructuras Clave de Pelvis y Miembro Inferior
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 5,83 KB
Anatomía Funcional: Estructuras Clave de Pelvis y Miembro Inferior
Este compendio detalla aspectos fundamentales de la anatomía musculoesquelética, abarcando desde los límites de estructuras óseas y forámenes hasta las funciones musculares y las características de las principales articulaciones del tronco y el miembro inferior.
1. Límites del Foramen Vertebral
- Anterior: Cuerpo vertebral, discos intervertebrales, ligamento longitudinal común posterior.
- Lateral: Pedículos y agujeros de conjunción.
- Posterior: Láminas y ligamento amarillo.
2. Límites del Estrecho Superior de la Pelvis
- Posterior: Promontorio sacro.
- Lateral: Línea arqueada.
- Anterior: Sínfisis del pubis.
3. Movimiento de Nutación
- La base del sacro se dirige hacia anterior y el vértice hacia posterior.
- Limitado por los ligamentos interóseos.
- Su amplitud aumenta durante el embarazo.
4. Estructuras Nobles Intrapélvicas Antes de Salir de la Pelvis
- Plexo nervioso sacro y estructuras vasculares.
5. Músculos Intrapélvicos
- Músculo piriforme (piramidal), músculos del suelo pélvico, obturador interno.
6. Parte Intrapélvica del Psoas
- La parte inicial del psoas mayor está en la pelvis antes de emerger por debajo del ligamento inguinal.
7. Funciones del Psoas
- En cadera: Principal flexor y rotador externo. También actúa como aductor.
- En tronco: Flexión del tronco en contracción bilateral. En contracción unilateral, inclinación lateral y rotación contralateral.
- En la estática de la pelvis y tronco: Asegura el equilibrio del tronco sobre la pelvis. Su retracción puede aumentar la lordosis lumbar.
8. Pata de Ganso Profunda y Superficial
- Pata de ganso superficial: Sartorio, gracilis y semitendinoso.
- Pata de ganso profunda: Formada solo por el semimembranoso.
9. Funciones del Piramidal y su Asistencia en la Abducción
- Funciona como rotador externo y abductor del muslo.
- Ayuda al glúteo medio en la abducción.
10. Funciones Principales del Sartorio
- En cadera: Flexión, abducción y rotación externa.
- En rodilla: Flexión y rotación interna.
11. Triángulo de Scarpa: Paredes y Suelo
- Pared superior: Ligamento inguinal.
- Pared lateral: Sartorio.
- Pared medial: Aductor largo.
- Suelo: Ilio-psoas y pectíneo.
12. Lagunas del Triángulo de Scarpa y su Contenido
- Laguna muscular: Pasa el músculo ilio-psoas y el nervio femoral.
- Laguna vascular: Pasa la arteria femoral, vena femoral y ganglios linfáticos.
13. Planos Musculares en los Glúteos
- Superficial: Glúteo mayor.
- Medio: Glúteo medio.
- Profundo: Glúteo menor.
14. Isquiosurales Biarticulares
- Sí, excepto la cabeza corta del bíceps femoral.
15. Articulaciones de la Rodilla
- Femorotibial: Bicondílea.
- Femoropatelar: Tróclea.
16. Movimiento de los Meniscos
- Se mueven con los cóndilos femorales.
17. Irrigación de los Meniscos
- La parte periférica está mejor irrigada.
18. Tibia y Peroné: Soporte de Peso
- La tibia soporta más peso.
19. Cierre de la Fisis en el Maleolo Externo de un Niño
- Puede seguir abierta a los 14 años.
20. Crecimiento de los Metatarsianos
- Crecen por la zona distal, excepto el 1º que crece por la base.
21. Ligamento más Fuerte de la Sindesmosis Tibioperonea Distal
- El ligamento transverso.
22. Ligamento Externo del Tobillo: Fascículos y Debilidad
- Tiene 3 fascículos. El más débil es el peroneoastragalino anterior.
- Se origina en el peroné y se inserta en el cuello del astrágalo.
- Es intraarticular.
23. Ligamento Deltoideo: Movimiento que Limita
- Limita la eversión del pie.
24. Seno del Tarso: Dirección
- 45° de anterior a posterior.
25. Líneas de Chopart y Lisfranc: Articulaciones Involucradas
- Chopart: Articulación talonavicular y calcaneocuboidea.
- Lisfranc: Articulaciones tarsometatarsianas.
26. Articulaciones entre Astrágalo y Calcáneo
- Hay 3 articulaciones entre el astrágalo y el calcáneo: la subtalar, la talocalcánea y la calcaneocuboidea.
27. Lisfranc: Tipos de Articulaciones
- La primera cuña es en silla de montar, las demás son artrodias.
28. Chopart: Articulaciones Involucradas
- Articulación talonavicular y calcaneocuboidea.
29. Ligamento más Fuerte de Lisfranc y el Último en Romperse
- El interóseo de Lisfranc es el más fuerte. Luego los plantares y los dorsales son los más débiles.
30. Hallux: Articulaciones y Ligamentos
- Metatarsofalángica: Superficie articular con los sesamoideos.
- Interfalángicas: Son trócleas.
- Ligamentos: Hay ligamentos que van a los sesamoideos y otros que no.