Anatomía Funcional de los Músculos Intrínsecos del Pie: Origen, Inserción y Acción
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 5,51 KB
Músculos Intrínsecos del Pie: Anatomía y Función Esencial
Este documento detalla la anatomía funcional de los principales músculos intrínsecos del pie, describiendo su origen, inserción, inervación y acción. Comprender estos músculos es fundamental para el estudio de la biomecánica podal y la educación física.
Músculo Pedio (Extensor Corto de los Dedos)
- Origen: Cara superior y externa del calcáneo.
- Inserción: Aponeurosis dorsal de los dedos 1-4, bases de las falanges medias de los dedos 2-4 y a los tendones de inserción del extensor largo de los dedos, base de la falange proximal del primer dedo.
- Inervación: Nervio peroneo profundo.
- Acción: Extensión de los dedos del pie 1-4.
Músculos Interóseos Plantares
- Origen: Mitad plantar de los metatarsianos que miran hacia el eje del pie, excepto el primero.
- Inserción: Primera falange del dedo en el que toma origen.
- Inervación: Nervio plantar externo.
- Acción: Flexión de las primeras falanges de los dedos trifalángicos, aproximación de los dedos, extensión de las articulaciones interfalángicas, refuerzo de la bóveda plantar.
Músculos Interóseos Dorsales
- Origen: Totalidad de la cara de los metatarsianos que no miran hacia el eje del pie, mitad dorsal de los metatarsianos que miran hacia el eje del pie.
- Inserción: Primera falange del dedo en el que toma origen.
- Inervación: Nervio plantar externo.
- Acción: Separación y extensión de los dedos, mantiene unidos los metatarsianos, refuerza la bóveda plantar.
Músculos Lumbricales
- Origen: Bordes mediales de los tendones del flexor largo de los dedos.
- Inserción: Base de la primera falange de los dedos trifalángicos.
- Inervación: Nervio plantar externo e interno.
- Acción: Flexión de las falanges proximales, extensión de las articulaciones interfalángicas, protección de las cabezas metatarsianas.
Músculo Cuadrado Plantar (Cuadrado de Silvio)
- Origen: Gran ligamento angular, cara plantar de los tubérculos interno y externo de la tuberosidad del calcáneo.
- Inserción: Cara externa del tendón del músculo flexor largo común de los dedos.
- Inervación: Nervio plantar interno y externo.
- Acción: Rectifica la desviación del tendón plantar y acorta la bóveda plantar.
Músculo Flexor Corto Plantar
- Origen: Tabiques que lo separan del abductor del primer y quinto dedo, aponeurosis plantar, tubérculo interno y externo de la tuberosidad calcánea y su espacio intermedio.
- Inserción: Lengüetas laterales (cara plantar de la segunda falange de los dedos trifalángicos).
- Inervación: Nervio plantar interno.
- Acción: Flexión de la segunda falange de los dedos trifalángicos y mantenimiento del arco longitudinal.
Músculo Aductor del Dedo Gordo (Hallux)
- Origen:
- Vientre oblicuo: Ligamento calcaneocuboideo plantar, cuboides, cuña lateral, ligamento plantar largo.
- Vientre transverso: Cápsulas articulares de las articulaciones metatarsofalángicas de los dedos 3-5, ligamento transverso profundo.
- Inserción: Hueso sesamoideo externo con expansiones a la cápsula articular de la articulación metatarsofalángica y base de la primera falange.
- Inervación: Nervio plantar externo.
- Acción: Flexión y aproximación de la primera falange al eje del pie. Refuerza la bóveda plantar (el vientre oblicuo la acorta y el vientre transverso la estrecha).
Músculo Flexor Corto del Dedo Gordo (Hallux)
- Origen: Ligamento calcaneocuboideo plantar, cara plantar de la primera cuña y del cuboides, ligamento plantar largo, tendón del músculo tibial posterior.
- Inserción:
- Porción externa: Hueso sesamoideo externo.
- Porción interna: Hueso sesamoideo interno.
- Ambas porciones con expansiones a la cápsula articular de la articulación metatarsofalángica y base de la primera falange.
- Inervación: Nervio plantar interno.
- Acción: Corrige la oblicuidad de la acción del flexor largo de los dedos y realiza la flexión del dedo gordo.