Anatomía y Funciones del Cerebelo: Estructura, Divisiones y Conexiones
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB
Estructura Externa del Cerebelo
El cerebelo presenta dos caras: superior e inferior. En la cara superior, encontramos de adelante hacia atrás:
- Lingula
- Lóbulo central (al cual le corresponden las alas del lóbulo central)
- Culmen y Declive (que forman el lóbulo cuadrangular)
- Folia (lóbulo semilunar superior)
En la cara inferior, a nivel del vermis:
- Lóbulo nódulo-flocular (nódulo y flóculo)
- Úvula
- Pirámide
- Túber (lóbulo semilunar inferior)
A nivel del culmen (cara superior) se encuentra la fisura primaria. A nivel de la pirámide, la fisura prepiramidal. A nivel del nódulo, flóculo y lóbulo nódulo-flocular, la fisura posterolateral. Detrás del lóbulo, la fisura horizontal.
División Filogenética del Cerebelo
El cerebelo se divide en lóbulos según su desarrollo filogenético:
- Arquicerebelo: Comprende el lóbulo nódulo-flocular y su función principal es mantener el equilibrio.
- Paleocerebelo: Formado por el lóbulo anterior y el lóbulo posterior. Coordina movimientos involuntarios que no requieren gran esfuerzo (estereotipados), como la marcha, la deglución y la postura.
- Neocerebelo: Constituido por el lóbulo medio. Coordina movimientos aprendidos, como conducir un automóvil, montar en bicicleta, usar una computadora o practicar un deporte.
El cerebelo en su totalidad coordina involuntariamente el tono muscular.
Coordinación Muscular
- A nivel del vermis, el cerebelo coordina la musculatura axial (cuello, abdomen, pelvis, cabeza).
- A los lados del vermis (hemisferios cerebelosos), coordina la musculatura apendicular (miembros superiores e inferiores, mamas y glúteos).
- En la parte más alejada de los hemisferios cerebelosos, coordina los movimientos predictivos.
Estructura Interna del Cerebelo
Corteza Cerebelosa
La corteza cerebelosa está constituida por tres capas:
- Capa molecular: Constituida por interneuronas, incluyendo las neuronas en forma de estrella.
- Capa de Purkinje: Contiene neuronas de Purkinje, con forma ramificada similar a árboles.
- Capa de células granulares: Formada por una densa población de células granulares.
Médula Cerebelosa
En la médula cerebelosa, de medial a lateral en ambos hemisferios, se encuentran cuatro núcleos profundos o centrales:
- Núcleo del fastigio: El más medial, conectado con el arquicerebelo.
- Núcleo globoso: Conectado con el paleocerebelo.
- Núcleo emboliforme: Conectado con el paleocerebelo.
- Núcleo dentado: El más lateral, conectado con el neocerebelo.
Todos los núcleos de la médula se conectan con las diferentes capas de la corteza cerebelosa.