Anatomía y Funciones Clave de Cuádriceps, Isquiotibiales y Tríceps Sural
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB
Cuádriceps Femoral
El cuádriceps femoral es un potente músculo que consta de cuatro haces (o vientres musculares).
Orígenes de los Componentes del Cuádriceps
Los orígenes de sus componentes son los siguientes:
Crural (Vasto Intermedio) y Vastos Adyacentes
El crural (también conocido como vasto intermedio) se origina en el cuerpo del fémur, sobre sus dos tercios superiores, y sus fibras siguen el eje del fémur. Según el texto original, el crural está recubierto por dos vientres:
- El vasto externo (vasto lateral), que se origina en la parte posterior del fémur, en la cresta externa (referida anatómicamente como el labio lateral de la línea áspera).
- El vasto interno (vasto medial), que se origina en la parte posterior del fémur, en la cresta interna (referida anatómicamente como el labio medial de la línea áspera).
Recto Anterior (Recto Femoral)
El recto anterior (recto femoral) se origina en el hueso ilíaco, sobre la espina ilíaca anterosuperior. Desciende por delante de los tres vientres mencionados anteriormente (crural, vasto externo y vasto interno) hasta el tendón común.
Inserción Común del Cuádriceps
Los cuatro haces terminan en un tendón común (tendón del cuádriceps). Este tendón pasa por encima de la rótula, se inserta en ella, y luego continúa como el tendón rotuliano (o ligamento patelar), que finaliza su trayecto insertándose en la tuberosidad anterior de la tibia.
Acción del Cuádriceps
En conjunto, todos los componentes del cuádriceps realizan las siguientes acciones:
- La acción principal es la extensión de la rodilla.
- Con la rodilla doblada, participan ligeramente en la rotación de la tibia y tiran de la rótula lateralmente.
- Con la rodilla estirada, la acción de los vastos (interno y externo) es estabilizar lateralmente la rodilla:
- El vasto externo tira de la rótula hacia afuera.
- El vasto interno tira de la rótula hacia adentro.
Isquiotibiales
Los isquiotibiales son un grupo muscular que incluye el semitendinoso, el semimembranoso y la porción larga del bíceps femoral.
Origen de los Isquiotibiales
Se originan principalmente en el isquion, una estructura ósea situada detrás del hueso ilíaco.
Inserción de los Isquiotibiales
- Semitendinoso: Se inserta en la "pata de ganso", en la cara medial de la tibia.
- Semimembranoso: Se inserta en la parte interna (medial) del platillo tibial.
- Bíceps Femoral (porción larga): Se une con la porción corta del bíceps femoral (que tiene un origen diferente en el fémur) para formar el tendón del bíceps femoral, el cual se inserta en la cabeza del peroné.
Acción de los Isquiotibiales
- Si el hueso ilíaco (pelvis) está fijo:
- Arrastran al fémur en extensión de cadera.
- Producen flexión de rodilla.
- Rotación de la rodilla (cuando está flexionada):
- El componente externo (bíceps femoral) produce rotación externa de la rodilla.
- Los dos componentes internos (semitendinoso y semimembranoso) producen rotación interna de la rodilla.
- Si el miembro inferior está fijo (pie apoyado):
- Llevan la pelvis a retroversión pélvica.
Tríceps Sural
El tríceps sural está compuesto por tres vientres musculares.
Origen del Tríceps Sural
- Sóleo: Es el vientre más profundo. Nace en la parte trasera de la tibia y el peroné.
- Gemelos (Gastrocnemios): Son los dos vientres más superficiales. Nacen de la parte inferior del fémur mediante un tendón que cubre la parte trasera de ambos cóndilos femorales.
Inserción del Tríceps Sural
Los tres vientres se unen para formar el tendón de Aquiles (tendón calcáneo), que se inserta en el hueso calcáneo.
Acción del Tríceps Sural
- El conjunto muscular lleva al calcáneo a la flexión plantar del tobillo.
- Los gemelos, al cruzar la articulación de la rodilla, también participan en la flexión de la rodilla.