Anatomía y Funciones Clave de los Nervios Craneales y el Sistema Nervioso Periférico
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 12,86 KB
Nervios Craneales: Anatomía y Función Detallada
Nervio Olfatorio (I)
- Función: Sensorial, olfato.
- Origen Real: Células bipolares de la mucosa olfatoria (pituitaria amarilla) en la porción superior de las fosas nasales (telencéfalo).
- Origen Aparente: Cara inferior del bulbo olfatorio, sobre la lámina cribosa del etmoides, a cada lado de la cresta galli.
- Paso: Forámenes olfatorios de la lámina cribosa del etmoides.
Nervio Óptico (II)
- Función: Sensorial, visión.
- Origen Real: Células ganglionares de la retina.
- Origen Aparente: Ángulo anterior del quiasma óptico.
- Porciones: Intraóptico, intraorbitario, intracanalicular, intracraneal.
- Paso: Agujero óptico, junto con la arteria oftálmica.
- Inervación: Retina.
Nervio Oculomotor (III)
- Función: Motor, controla movimientos oculares y de la pupila.
- Origen Real: Núcleo oculomotor en el mesencéfalo (cerebro medio).
- Origen Aparente: Pedúnculos cerebrales.
- Paso: Hendidura esfenoidal (cisura o fisura orbitaria superior).
- Inervación:
- Músculos extrínsecos del ojo: Elevador del párpado superior, músculo recto medial (interno), músculo recto superior, músculo recto inferior, músculo oblicuo inferior (menor).
- Fibras parasimpáticas: Esfínter de la pupila del iris y músculos ciliares.
Nervio Troclear o Patético (IV)
- Función: Motor, deprime y rota el globo ocular.
- Origen Real: Núcleo troclear en el mesencéfalo.
- Origen Aparente: Pedúnculos cerebrales.
- Paso: Seno cavernoso (viajando con el III y VI par craneal, arteria carótida interna y porciones del V par craneal), fisura orbitaria superior.
- Inervación: Músculo oblicuo superior.
Nervio Trigémino (V)
- Función: Mixto (sensitivo y motor).
- Origen Real: Núcleos sensitivos y motor en el puente protuberancial.
- Origen Aparente: Cara anterolateral de la protuberancia.
- Orificios de Paso: Hendidura esfenoidal, agujero oval, agujero redondo.
- Inervación Motora: Músculos masticadores (milohioideo, digástrico, tensor del tímpano).
- Inervación Sensitiva: Párpado, piel de la cara.
- Ramas Principales:
- Nervio Oftálmico (V1): Atraviesa la hendidura esfenoidal hacia la fisura orbitaria superior. Ramas: nasal, frontal, lagrimal.
- Nervio Maxilar (V2): Atraviesa el agujero redondo mayor. Ramas: meníngea media, orbitaria, dentaria, esfenopalatina, palatina, pterigopalatina. Su rama terminal es el infraorbitario.
- Nervio Mandibular (V3): Atraviesa el agujero oval. Ramas: recurrente meníngea, temporobucal, temporoprofunda, temporomasetérica, dentaria, lingual (sensibilidad de los 2/3 anteriores de la lengua), auriculotemporal, tronco común.
Nervio Abducens (VI)
- Función: Motor, inerva el músculo recto externo o lateral del ojo.
- Origen Real: Núcleo protuberancial.
- Origen Aparente: Surco bulboprotuberancial.
- Paso: Penetra en la órbita por la hendidura esfenoidal y atraviesa la fisura orbitaria superior.
Nervio Facial (VII)
- Función: Mixto.
- Función Sensitiva: Conduce información del tacto del oído, impulsos gustativos de los 2/3 anteriores de la lengua.
- Función Motora: Músculos de la expresión facial.
- Función Parasimpática: Glándulas lagrimales y salivales (submandibular y sublingual).
- Origen Real: Núcleos motor, salivar superior y solitario.
- Origen Aparente: Surco bulboprotuberancial.
- Paso: Penetra en el agujero auditivo interno. Tiene 3 porciones: laberíntica, timpánica y mastoidea. Sale por el agujero estilomastoideo.
- Ramas Terminales (motoras): Temporal, cigomática, bucal, mandibular, cervical.
Nervio Vestibulococlear (VIII)
- Función: Sensorial.
- Función Vestibular: Percepción de rotación y gravedad, coordinación del equilibrio.
- Función Coclear: Percepción de sonidos (auditiva).
- Origen Real: Núcleos vestibulares y cocleares.
- Origen Aparente: Límite bulboprotuberancial, lateralmente al VII par craneal en el ángulo pontocerebeloso.
- Paso: Se localiza en el canal auditivo interno. Orificio: agujero auditivo interno.
Nervio Glosofaríngeo (IX)
- Función: Mixto.
- Función Sensitiva: Impulsos gustativos del 1/3 posterior de la lengua. Transmite información desde las amígdalas palatinas, lengua y faringe.
- Función Motora: Músculo estilofaríngeo.
- Función Parasimpática: Glándula parótida.
- Origen Real: Núcleos ambiguo, salivar inferior, solitario.
- Origen Aparente: Bulbo raquídeo.
- Paso: Emerge por el agujero yugular o rasgado posterior.
Nervio Vago (X)
- Función: Mixto.
- Función Motora: Controla los músculos que ayudan a articular sonidos del paladar, músculos laríngeos y faríngeos (excepto el estilofaríngeo, inervado por el IX).
- Función Sensitiva: Recibe el gusto desde la epiglotis.
- Función Parasimpática: Inervación visceral de órganos torácicos y abdominales (plexo cardíaco, respiratorio y gástrico).
- Origen Real: Núcleos ambiguo, dorsal motor del vago (vegetal), solitario.
- Origen Aparente: Surco posterolateral de la médula bulbar (bulbo raquídeo).
- Paso: Emerge por el agujero yugular.
Nervio Accesorio o Espinal (XI)
- Función: Motor.
- Origen Real: Núcleos ambiguo y espinal accesorio (raíces craneales y espinales).
- Origen Aparente: Emerge por el agujero yugular. Se origina en el bulbo raquídeo y la médula espinal cervical.
- Inervación: Músculo esternocleidomastoideo (ECM) y trapecio.
Nervio Hipogloso (XII)
- Función: Motor.
- Función: Articulación del sonido, importante en el proceso de deglución.
- Origen Real: Núcleo hipogloso en el bulbo raquídeo.
- Origen Aparente: Surco preolivar del bulbo raquídeo.
- Paso: Emerge por el canal hipogloso.
- Inervación: Músculos de la lengua (excepto el palatogloso, inervado por el X).
Sistema Nervioso Periférico (SNP)
El Sistema Nervioso Periférico (SNP) comprende los nervios craneales y los nervios espinales o raquídeos. Se divide funcionalmente en sistema nervioso simpático y parasimpático. Lo constituyen los nervios que conectan el encéfalo y la médula espinal con el resto del cuerpo. En el SNP se encuentran las células de Schwann o neurolemocitos y las células satélite.
Componentes Funcionales del SNP
- Aferente (Sensitivo): Neuronas sensitivas que conducen impulsos nerviosos desde los receptores sensitivos hacia el Sistema Nervioso Central (SNC) (a través de la raíz posterior).
- Eferente (Motor): Neuronas motoras que se originan en el SNC y conducen la información hacia los músculos y glándulas (a través de la raíz anterior).
- Vaina de Mielina: Estructura lipoproteica que aísla eléctricamente el axón y permite aumentar la velocidad de conducción del impulso nervioso.
Nervios Espinales
Parte del SNP. Existen 31 pares de nervios espinales:
- Cervicales: 8 pares
- Torácicos: 12 pares
- Lumbares: 5 pares
- Sacrococcígeos: 6 pares
No todas las raíces se encuentran al mismo nivel vertebral. Las raíces se aferran a la parte anterior de la espina. Conectan el SNC a los receptores.
Cubiertas del Nervio Espinal
- Epineuro: Rodea la totalidad del nervio.
- Perineuro: Rodea al fascículo nervioso.
- Endoneuro: Rodea las fibras nerviosas individualizadas.
Plexos Nerviosos
Plexo Cervical
- Formación: Resultado de la anastomosis que se produce entre las ramas ventrales de los primeros 4 nervios cervicales (C1-C4).
- Distribución: Los nervios se distribuyen por el cuello, tegumentos del mismo, el hombro entero, la superficie del tórax y parte de las serosas torácicas y abdominales.
- Nervios Importantes: Nervio oblicular menor y nervio frénico.
Plexo Braquial
- Formación: Constituido por ramos anteriores de los nervios cervicales C5, C6, C7, C8 y el 1er nervio torácico (T1).
- Función: Asegura la inervación sensitiva, motora, vasomotora y propioceptiva de la cintura escapular y del miembro superior.
- Porciones:
- Supraclavicular: Región cervical lateral, pasando entre los músculos escalenos anterior y medio, y por debajo de la clavícula.
- Infraclavicular: Pasa por detrás de los vasos subclavios.
- Fosa Axilar: Da sus ramos terminales.
- Ramos Terminales:
- Anterior: Músculocutáneo, cubital, mediano.
- Posterior: Circunflejo (o axilar), radial.
Inervación de la Mano
Dorso de la Mano
- Nervio Mediano: 2º y 3º dedo (primer tercio).
- Nervio Cubital: 4º y 5º dedo (hasta la muñeca).
- Nervio Radial: 1º, 2º, 3º dedo y parte del 4º (hasta más abajo de la muñeca).
- Nervio Cutáneo: Parte lateral de la muñeca.
- Nervio Cutáneo Medial del Antebrazo.
Palma de la Mano
- Nervio Mediano: 1º, 2º, 3º y parte del 4º dedo, incluyendo la palma.
- Nervio Cubital: Parte del 4º y 5º dedo, incluyendo palma y muñeca.
- Nervio Radial: 1º dedo (lateral).
- Nervio Cutáneo Medial del Antebrazo.
Nervios Periféricos Torácicos (Nervios Intercostales)
Ramas de los nervios torácicos. No hay plexos de T2 a T12.
No forman parte de los plexos. Inervan:
- T2: Músculos intercostales del 2º espacio intercostal, piel de la axila, cara posterointerna del brazo.
- T3-T6: Músculos intercostales y abdominales, piel de la cara anterior y lateral del tórax.
- T7-T12: Músculos intercostales y abdominales, piel de la cara anterior y lateral, parte interna y externa del tórax. Pasan por el borde inferior de la costilla superior.
Plexo Lumbar
- Formación: Lo forman ramas anteriores de L1 a L4.
- Inervación: Pared anterolateral del abdomen, genitales externos y parte del miembro inferior, perineo.
- Nervios:
- Ilioinguinal (L1)
- Iliohipogástrico (L1)
- Genitofemoral (L1, L2)
- Femorocutáneo (L2, L3)
- Ramas Terminales:
- Femoral (L2, L3, L4)
- Obturador (L2, L3, L4)
Plexo Sacro
- Formación: Ramos ventrales de L4, L5 (tronco lumbosacro) y S1-S4. Las ramas anteriores sacras S1, S2, S3, S4 forman el nervio ciático.
- Inervación: Glúteo, perineo, miembro inferior.
- Nervios Importantes:
- Nervio Cutáneo Posterior del Muslo (S1-S3)
- Nervio Ciático (L4-S3)
- Nervio Tibial (L4-S3)
- Nervio Fibular Común (L4-S2)
- Nervio Pudendo (S2-S4)