Anatomía y Funciones de la Mucosa Bucal, Labios, Dientes y Papilas Linguales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Mucosa Bucal, Labios, Dientes y Papilas Linguales: Anatomía y Funciones

La mucosa bucal está compuesta por epitelio escamoso estratificado no queratinizado y tejido conectivo subyacente. Se puede dividir en tres clases: revestimiento, masticatoria y especializada.

La cavidad bucal está recubierta por la mucosa bucal. Las regiones de la cavidad bucal expuestas a fuerzas de fricción y deslizamiento considerable (encías, superficie dorsal de la lengua y paladar duro) están cubiertas con una mucosa masticatoria compuesta de epitelio escamoso estratificado paraqueratinizado a completamente queratinizado, con un tejido conectivo denso irregular y colagenoso subyacente. El resto de la cavidad bucal posee un recubrimiento de una mucosa de revestimiento integrada por un epitelio no queratinizado sobre un tipo más laxo de tejido conectivo denso irregular y colagenoso.

En la cavidad bucal desembocan los conductos de los tres pares de glándulas salivales mayores (parótidas, submaxilares y sublinguales) y llevan saliva para humedecer la boca. Estas glándulas también elaboran y liberan la enzima amilasa salival para descomponer carbohidratos.

Labios

Los labios tienen tres regiones: la superficie de la piel, la zona bermellón y la superficie mucosa (interna). Los labios suelen estar en contacto uno con el otro y, por consiguiente, semejan un cierre. El núcleo está compuesto de fibras de músculo esquelético que les confiere movilidad.

La superficie externa del labio está recubierta por piel delgada y se acompaña de glándulas sudoríparas, folículos pilosos y glándulas sebáceas. Esta se continúa por la zona bermellón, región de color rosa del labio que también está recubierta por piel delgada. Esta desprovista de glándulas sudoríparas y folículos pilosos, aunque se encuentran algunas glándulas sebáceas no funcionales.

La ausencia de glándulas funcionales en esta región requiere el humedecimiento ocasional de la zona bermellón por la lengua.

La superficie mucosa (interna) siempre está húmeda y recubierta por epitelio escamoso estratificado no queratinizado. El tejido conectivo subepitelial es denso irregular y colagenoso y contiene múltiples glándulas salivales menores, principalmente mucosas.

Dientes

Cada diente, deciduo o permanente, tiene una corona, cuello y una raíz. Hay dos tipos de dientes: 20 deciduos (de leche) que se sustituyen por 32 dientes permanentes, compuestos de 20 dientes sucedáneos y 12 molares.

Los diversos dientes tienen características morfológicas, números de raíces y funciones diferentes, como retener alimentos, cortar trozos más pequeños de porciones y macerarlos para formar un bolo. Cada diente está suspendido en un hueco óseo, el alveolo, por un tejido conectivo denso irregular colagenoso, el ligamento periodontal.

Los componentes mineralizados son esmalte, dentina y cemento. La dentina rodea la cámara de la pulpa y el conducto radicular y está recubierta en la corona por esmalte y en la raíz por cemento.

El esmalte y el cemento se fusionan entre sí en el cuello del diente. El esmalte es la sustancia más dura del cuerpo, es transparente y su color se debe a la dentina subyacente.

Papilas Linguales

Existen 4 tipos de papilas linguales:

  • Filiformes: Estructuras delgadas que confieren un aspecto aterciopelado a la superficie dorsal, recubiertas por epitelio escamoso estratificado queratinizado y ayudan a raspar alimento de una superficie. No tienen corpúsculos gustativos.
  • Fungiformes: Semejan un hongo, el recubrimiento es escamoso estratificado no queratinizado, por consiguiente, la sangre fluye a través de las asas capilares subepiteliales, ofrece la apariencia de puntos rojos distribuidos en forma aleatoria en las filiformes.
  • Foliadas: Se localizan a lo largo de la superficie posterolateral de la lengua, se ven como surcos verticales, tienen corpúsculos gustativos funcionales en el recién nacido. La base de los surcos desemboca en los conductos menores delgados de las glándulas salivales de Von Ebner serosas.
  • Circunvaladas: Adelante del surco terminal, hay de 8 a 12 grandes y dispuestas en forma de V. Están sumergidas en la superficie de la lengua de tal modo que las rodea un surco recubierto de epitelio cuya base está perforada por los conductos delgados de las glándulas de Von Ebner.

Entradas relacionadas: