Anatomía y Funciones de la Piel: Epidermis, Dermis e Hipodermis
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB
Capas de la Piel
- Epidermis: Formada por tejido epitelial.
- Dermis: Formada por tejido conjuntivo.
- Hipodermis: Formada por tejido adiposo.
Epidermis
Capa más superficial de la piel, responsable de casi toda la capacidad protectora.
Células de la Epidermis
- Queratinocitos: Células que se dividen por mitosis y ascienden para ocupar los demás estratos. Se aplanan y rellenan de queratina, proceso llamado queratinización.
- Melanocitos: Células grandes con prolongaciones citoplasmáticas que se extienden entre las células cercanas. Encargadas de la fabricación de melanina.
- Células de Langerhans: Células móviles presentes en todos los estratos, excepto en el córneo. Tienen función inmunológica, de defensa.
- Células de Merkel: Células con prolongaciones citoplasmáticas ubicadas entre los queratinocitos del estrato basal. Actúan como receptores del tacto.
Melanogénesis
Proceso de fabricación de la melanina en el interior de los melanocitos.
Estratos de la Epidermis
- Basal: El más profundo, formado por una hilera de queratinocitos. Es el único estrato donde hay melanocitos.
- Espinoso: Los queratinocitos están en varias hileras de células justo encima del basal. Tienen diferentes tamaños, pero son más pequeños que los basales, con forma poligonal.
- Granuloso: Los queratinocitos están en dos o tres hileras y muy aplanados. Tienen gránulos de queratohialina. Aquí comienza la destrucción de los orgánulos.
- Lúcido: Presente en la piel de las palmas y plantas. Contiene células muertas, planas, con eleidina que da elasticidad.
- Córneo: El más superficial, con varias hileras de corneocitos deshidratados, planos y sin núcleo ni orgánulos, rellenos de queratina (células muertas). Es una buena barrera mecánica. Los corneocitos se desprenden cuando otros ascienden.
Dermis
Capa de tejido conjuntivo donde se realizan las funciones que mantienen a la piel como un órgano dinámico. Contiene:
- Vasos sanguíneos que aportan nutrientes a las células.
- Terminaciones nerviosas responsables de la actividad sensorial.
- Glándulas que realizan la actividad secretora.
- Estructuras donde nacen todos los anexos de la piel.
Zonas de la Dermis
- Papilar: La más superficial, se une a la epidermis y están separadas por la membrana basal. La zona de unión tiene papilas dérmicas.
- Reticular: Zona en contacto con la hipodermis. La red de fibras tiene más densidad.
Células de la Dermis
- Fibroblastos: Células estructurales dispersas por toda la dermis sin unirse unas a otras. Tienen prolongaciones citoplasmáticas y su función es la síntesis de fibras y de macromoléculas de la sustancia fundamental (colágenas, elásticas y reticulares).
- Histiocitos: Células alargadas de forma estrellada cuya función es defensiva. Son macrófagos.
- Mastocitos: Células que participan en labores de defensa, en procesos inflamatorios y alérgicos.
Sustancia Fundamental
Sustancia semisólida con aspecto de gel espeso, contiene el resto de elementos de la dermis.
Irrigación
Permite que la sangre llegue a todo el cuerpo. Hay plexos subpapilar cerca de la epidermis y reticular en la dermis profunda.
Inervación
- Nervios sensitivos libres
- Bulbos de Krause: Responden al frío.
- Corpúsculo de Ruffini: Estímulos del calor.
- Corpúsculo de Meissner: Estímulos con el contacto (forma, textura).
- Paccini: Sensibles a la presión.
- Nervios motores: Inervan glándulas, vasos sanguíneos y músculos erectores del pelo.
Hipodermis
Capa de tejido adiposo debajo de la dermis que separa la piel de los músculos. El tejido está dividido en lóbulos debido a la presencia de tabiques de fibras de colágeno y elásticas. Las células son adipocitos que acumulan grasa. La función es almacenar esta grasa.