Anatomía y Funciones de la Piel Humana: Una Visión Detallada
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB
La Piel: El Órgano Más Extenso del Cuerpo Humano
La piel es el órgano más grande del cuerpo humano, con una superficie aproximada de 2 m². Su espesor varía entre los 0,5 mm (en los párpados) y los 4 mm (en el talón). Su peso aproximado es de 5 kg.
Actúa como barrera protectora, aislando al organismo del medio, protegiéndolo y contribuyendo a mantener íntegras sus estructuras, al tiempo que actúa como sistema de comunicación con el entorno. Es conocido como sistema tegumentario.
Capas de la Epidermis
La epidermis, la capa más externa de la piel, se compone de cinco estratos distintos:
Estrato Germinativo (Basal)
Es la capa más interna de la epidermis, donde se produce la formación de nuevas células. Las células más externas van muriendo y son reemplazadas por otras recién formadas, siguiendo el mismo proceso. Tiene forma ondulada.
Las células del estrato germinativo muestran una intensa actividad de división celular, en la que cada célula madre se divide en dos células hijas (mitosis). Hay circunstancias que hacen que se acelere o se frene el proceso de crecimiento (edad, salud, estación del año).
En este nivel se encuentran los melanocitos (productores de melanina), cuya actividad es estimulada por la luz solar.
Estrato Espinoso (de Malpighi)
También llamado Malpighi, en honor al médico que primero estudió la piel. Está formado por un promedio de dos a seis capas de células, que van tomando forma de cubo y aplanándose a medida que se acercan a la capa siguiente, es decir, hacia la superficie.
Estas células están repletas de sustancias nutritivas y tienen un importante papel biológico.
Estrato Granuloso
Tiene un espesor de una a tres hileras de células de forma más o menos romboide y aplanada.
En este estrato mueren las células originadas en el estrato basal: el citoplasma de estas células sufre alteraciones y su núcleo se atrofia para desaparecer en la capa más superficial del propio estrato granuloso. En el citoplasma de estas células aparecen gránulos de queratina.
Estrato Lúcido
Representa la zona de transición entre el estrato granuloso y el estrato córneo. Está formado por una sola capa de células homogéneas y transparentes, ya sin núcleo, infiltradas de queratina, la cual reseca las células y por este proceso de envejecimiento las reducirá a capa córnea. Este estrato existe sólo en las zonas de piel gruesa.
Estrato Córneo
Es la capa más externa, formada por células que contienen queratina. La queratina asciende desde las capas más inferiores, va llenando el citoplasma hasta transformar las células y desprenderlas en forma de escamas.