Anatomía y Funciones del Troncoencéfalo, IV Ventrículo y Cerebelo

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,13 KB

IV Ventrículo

El IV ventrículo presenta una forma romboidal, situado entre el troncoencéfalo y el cerebelo.

  • Receso lateral: Se encuentra en los ángulos laterales de la fosa romboidal.
  • Plexo coroideo: Ubicado entre los orificios laterales y el orificio medio impar del IV ventrículo.
  • Orificios: Agujero mediano y agujeros laterales.

Troncoencéfalo

El troncoencéfalo es la estructura que conecta el cerebro con la médula espinal, esencial para el paso de vías y la regulación de funciones vitales.

Bulbo Raquídeo (Médula Oblongada)

Es la porción más inferior del encéfalo, inmediata al agujero occipital, con una longitud aproximada de 3 cm. Es el lugar de paso de los fascículos ascendentes y descendentes, y alberga los centros cardiovascular y respiratorio.

  • Estructuras y Funciones del Bulbo Raquídeo

    • Pirámides: Se encuentran en la cara ventral. Contienen fascículos motores que unen la corteza cerebral motora con la médula. Presentan la decusación de las pirámides inmediatamente antes de unirse con la médula.
    • Núcleos delgado y cuneiforme: Sustancia gris en la parte dorsal del bulbo. Reciben aferencias sensitivas de la médula espinal y envían eferencias al tálamo contralateral.
    • Centros bulbares vegetativos: Incluyen el Centro cardiovascular, el Centro respiratorio, y centros reflejos como el del vómito, la tos, el hipo y el estornudo.
    • Núcleos de pares craneales: VIII (estatoacústico), IX (glosofaríngeo), X (vago), XI (espinal) y XII (hipogloso).
    • Oliva: Situada en la superficie lateral del bulbo. Es el origen de los haces llamados pedúnculos cerebelosos inferiores. Participa en el mantenimiento del tono, la postura y la coordinación de movimientos voluntarios.
    • Complejo nuclear vestibular: Fundamental para el mantenimiento del equilibrio.

Protuberancia (Puente de Varolio)

Estructura superior al bulbo, de aproximadamente 2.5 cm. Contiene fascículos ascendentes y descendentes, núcleos de sustancia gris para los pares craneales y pedúnculos cerebelosos.

  • Pedúnculos cerebelosos medios: Haces transversales que conectan los dos hemisferios cerebelosos.
  • Fibras longitudinales: Fibras sensitivas y motoras que conectan el bulbo con el mesencéfalo.

Mesencéfalo

Estructura superior a la protuberancia, de aproximadamente 2.5 cm.

  • Porción ventral: Pedúnculos cerebrales.
  • Porción dorsal (Tectum): Tubérculos cuadrigéminos superiores e inferiores.
  • Otras estructuras: Sustancia negra y núcleos rojos.
  • Componentes del Mesencéfalo

    • Lámina cuadrigémina:
      • Tubérculos cuadrigéminos superiores: Centros reflejos para los movimientos de los ojos y la cabeza ante estímulos visuales.
      • Tubérculos cuadrigéminos inferiores: Centros reflejos para los movimientos de la cabeza y el tronco ante estímulos auditivos.
    • Sustancia Negra: Dos grandes núcleos cercanos a los pedúnculos cerebrales. Controla la actividad motora subconsciente.
    • Núcleos Rojos: Dos núcleos que reciben aferencias del cerebelo y de la corteza cerebral. Participan en el control de la actividad motora.
    • Núcleos de pares craneales: III y IV.
    • Lemnisco Medial: Fibras que transmiten sensibilidad epicrítica y propioceptiva desde el bulbo hasta el tálamo.

Cerebelo

Sección Transversal

  • Corteza: Sustancia gris muy subdividida por surcos paralelos que delimitan las láminas cerebelosas.
  • Cuerpo medular: Compuesto por sustancia blanca.
  • Núcleos cerebelosos: Cuatro núcleos principales: dentado, emboliforme, globoso y fastigial. Reciben los axones procedentes de las células de Purkinje y originan las vías cerebelosas eferentes.

Pedúnculos Cerebelosos

Son los puntos de unión del cerebelo con el troncoencéfalo, por donde pasan las distintas vías aferentes y eferentes.

  • Pedúnculo inferior: Procedente del bulbo raquídeo. Principalmente aferente.
  • Pedúnculo medio: Procedente de la protuberancia. Conduce aferencias del cerebro.
  • Pedúnculo superior: Procedente del mesencéfalo. Contiene principalmente fibras eferentes, incluyendo el tracto espinocerebeloso anterior.

División Filogénica

  • Paleocerebelo (Lóbulo anterior): Conectado con la médula espinal. Coordina movimientos en los que intervienen ambas partes del cuerpo.
  • Neocerebelo (Lóbulo posterior): Conectado con el cerebro a través de la protuberancia. Regula los movimientos de las extremidades homolaterales.

Sustancia Reticular

Consiste en pequeñas áreas de sustancia gris y fibras, distribuidas entre los distintos núcleos y haces de todo el troncoencéfalo.

  • Funciones: Interviene en el control del tono muscular, la coordinación de los núcleos de los nervios craneales entre sí y el control de los centros vegetativos.
  • Sustancia Reticular Activadora: Responsable del mantenimiento de la consciencia y del estado de alerta. Recibe aferencias de la vía auditiva, visual y táctil, pero no presenta aferencias de la vía olfatoria.

Entradas relacionadas: