Anatomía del Hueso Iliaco y Pelvis: Estructura, Articulaciones y Relevancia Clínica
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 6,31 KB
Anatomía de la Pelvis: Hueso Iliaco y sus Articulaciones
La pelvis está constituida por los huesos iliacos (o coxales) y el sacro. Los dos huesos iliacos, derecho e izquierdo, junto con el sacro, forman la estructura completa de la pelvis.
El Hueso Iliaco (Coxal): Porciones y Características
Del hueso iliaco o coxal habíamos descrito que tiene tres porciones principales: la porción superior, el ilion; la porción inferior, el isquion; y la porción anterior, el pubis. No se hará énfasis en la inserción muscular en este documento, ya que esta se aborda en el estudio de la extremidad inferior.
Porciones Principales
- Ilion: La parte superior del hueso.
- Isquion: La parte inferior del hueso.
- Pubis: La porción anterior, que forma la sínfisis púbica al unirse con el pubis del lado opuesto.
El hueso iliaco presenta dos caras (una externa y una interna) y cuatro bordes. El borde superior se denomina cresta ilíaca, y el borde anterior es de particular importancia.
Borde Anterior y su Relevancia Vascular
En el borde anterior se encuentran la espina ilíaca anterosuperior, la espina ilíaca anteroinferior, la espina del pubis, la sínfisis púbica y el ligamento inguinal (también conocido como ligamento de Hemle o de Poupart).
Este borde anterior es de gran importancia porque, junto con el ligamento inguinal, forma un espacio crucial. Por este espacio cruzan las arterias que irrigan la extremidad inferior, que son las ramas finales de la aorta: la arteria ilíaca primitiva derecha o la arteria ilíaca primitiva izquierda.
Articulaciones Clave de la Pelvis
Las articulaciones relevantes en la pelvis son la sacroilíaca (entre el sacro y el hueso iliaco) y la coxofemoral, también conocida como cavidad cotiloidea o acetábulo. Esta última es la que se considera la articulación de la cadera.
Irrigación Sanguínea de la Pelvis y Extremidad Inferior
División de la Aorta y Arterias Ilíacas
La aorta, a nivel de la quinta vértebra lumbar, se divide en las dos arterias ilíacas primitivas (o comunes). Estas arterias ilíacas comunes se dividen a su vez en ilíacas externas e ilíacas internas, de manera similar a la arteria carótida. La arteria ilíaca interna irriga la pelvis, mientras que la arteria ilíaca externa lleva la sangre hacia la extremidad inferior.
El Anillo Femoral y la Arteria Femoral
Cuando la arteria ilíaca externa cruza el espacio conocido como anillo femoral, cambia de nombre y se convierte en arteria femoral. Este espacio también es conocido como arco femoral o arco crural.
Detalles Anatómicos del Ilion
Retomando las porciones del hueso iliaco (ilion, isquion y pubis), el borde superior es la cresta ilíaca, y el borde anterior es de gran importancia. Finalmente, el pubis, o rama isquiopubiana, es un punto clave de inserción para músculos de la pelvis y el muslo, y es fundamental porque forma parte del agujero obturador.
Cara Externa: Líneas Glúteas y Ala del Ilion
En su cara externa, el ilion (parte del hueso iliaco) está dividido por tres crestas o líneas glúteas: la línea glútea posterior, la línea glútea anterior y la línea glútea inferior. A esta porción se le denomina el ala del ilion, y corresponde a la pared lateral, siendo la única parte ósea que conforma la pelvis mayor (o pelvis falsa). La pelvis falsa contiene órganos abdominales.
En la cara externa del ala del ilion, las crestas o líneas glúteas dividen la superficie en tres espacios. El músculo glúteo mayor se inserta en la zona posterior a la línea glútea posterior.
Cara Interna: Fosa Ilíaca y Articulaciones
En la cara interna del ilion se encuentra la fosa ilíaca, donde se origina el músculo ilíaco. Este músculo se une al psoas mayor (que se origina en la columna vertebral) para formar el iliopsoas, el cual cruza por el arco femoral para insertarse.
Músculo Iliopsoas y Signo del Psoas
Específicamente, el iliopsoas se inserta en el trocánter menor del fémur. Es relevante mencionar que, en casos de apendicitis, la contracción del muslo sobre el tronco puede provocar dolor, lo que se conoce como el signo del psoas. Asimismo, los nervios que emergen de las raíces lumbares pasan por delante del músculo psoas.
Carilla Auricular y Línea Innominada
También en la cara interna del ala del ilion, encontramos una carilla auricular, con forma de pabellón de oreja, que se articula con el sacro para formar la articulación sacroilíaca. Detrás de esta carilla se encuentra la inserción del ligamento sacroilíaco.
Por delante de la carilla auricular, se observa un borde arqueado y curvo, conocido como cresta arqueada del ilion o línea innominada. Su importancia radica en que forma parte de los elementos del estrecho superior de la pelvis.
Espinas Ilíacas: Anterosuperior y Posterosuperior
En el borde superior del ala del ilion, se encuentran dos tubérculos que lo limitan: la espina ilíaca anterosuperior y la espina ilíaca posterosuperior.
Importancia Clínica de la Cresta Ilíaca
La cresta ilíaca es uno de los lugares más utilizados para la toma de médula ósea roja. Este procedimiento se realiza con un bajo riesgo de lesión.
Relevancia de la Espina Ilíaca Anterosuperior
La espina ilíaca anterosuperior es de particular importancia debido a las inserciones musculares y ligamentosas que recibe, como el músculo sartorio y el ligamento inguinal, que se extiende hasta el pubis. Esta es la relevancia de la espina ilíaca anterosuperior. La espina ilíaca posterosuperior también recibe importantes inserciones.