Anatomía Humana Esencial: Testículos, Músculos del Miembro Superior y Duodeno

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,07 KB

Anatomía y Desarrollo de los Testículos

Los testículos se desarrollan en la parte posterior de la pared abdominal y, posteriormente, antes del nacimiento, descienden a través del conducto inguinal en la pared abdominal anterior, hacia el escroto en el periné. Durante este descenso, los testículos arrastran consigo sus vasos sanguíneos, conductos linfáticos y nervios, así como su principal conducto de drenaje, el conducto deferente.

El testículo está cubierto por siete capas, de fuera hacia adentro, que son:

  1. Escroto: Es la piel que envuelve al resto de estructuras testiculares. Suele presentar vello con folículos pilosos muy profundos y glándulas sebáceas abundantes; es oscuro e hiperpigmentado.
  2. Dartos: Es un músculo fino adherido al escroto.
  3. Capa celular subcutánea.
  4. Fascia espermática externa: Depende de la aponeurosis del oblicuo mayor.
  5. Cremáster.
  6. Fascia espermática interna: Depende de la fascia transversalis.
  7. Túnica vaginal del testículo: Deriva del peritoneo parietal.

Músculos del Miembro Superior

Brazo

Compartimento Anterior

  • Músculo Bíceps Braquial (cabeza larga y cabeza corta)
  • Músculo Coracobraquial
  • Músculo Braquial

Compartimento Posterior

  • Músculo Tríceps Braquial (cabeza lateral, cabeza larga y cabeza medial)

Antebrazo

Compartimento Anterior

Capa Superficial
  • Músculo Pronador Redondo
  • Músculo Flexor Radial del Carpo
  • Músculo Palmar Largo
  • Músculo Flexor Cubital del Carpo
Capa Intermedia
  • Músculo Flexor Superficial de los Dedos
Capa Profunda
  • Músculo Flexor Profundo de los Dedos
  • Músculo Flexor Largo del Pulgar
  • Músculo Pronador Cuadrado

Compartimento Posterior

Capa Superficial
  • Músculo Braquiorradial
  • Músculo Ancóneo
  • Músculo Extensor Radial Largo del Carpo
  • Músculo Extensor Radial Corto del Carpo
  • Músculo Extensor Cubital del Carpo
  • Músculo Extensor del Meñique
  • Músculo Extensor de los Dedos
Capa Profunda
  • Músculo Supinador
  • Músculo Abductor Largo del Pulgar
  • Músculo Extensor Corto del Pulgar
  • Músculo Extensor Largo del Pulgar
  • Músculo Extensor del Índice

Mano

  • Músculo Palmar Corto
  • Músculos Interóseos
  • Músculo Aductor del Pulgar
  • Eminencia Tenar:
    • Músculo Oponente del Pulgar
    • Músculo Abductor Corto del Pulgar
    • Músculo Flexor Corto del Pulgar
  • Eminencia Hipotenar:
    • Músculo Oponente del Meñique
    • Músculo Abductor del Meñique
    • Músculo Flexor Corto del Meñique
  • Músculos Lumbricales (4)

Anatomía del Duodeno

El duodeno es la primera porción del intestino delgado. Es una estructura supraumbilical en forma de C, contigua a la cabeza del páncreas, que mide 20-25 cm de longitud y cuya luz es la más ancha del intestino delgado. Es retroperitoneal, excepto en su comienzo, donde está unido al hígado por el ligamento hepatoduodenal, parte del omento menor.

Se divide en cuatro porciones:

  1. Porción Superior: Se extiende desde el orificio pilórico del estómago hasta el cuello de la vesícula biliar, a la derecha de la vértebra L1. Pasa por delante del conducto biliar, la arteria gastroduodenal, la vena porta y la vena cava inferior.
  2. Porción Descendente: Se localiza justo a la derecha de la línea media, desde el cuello de la vesícula biliar hasta el borde inferior de la vértebra L3. El colon transverso cruza su superficie anterior; por detrás se encuentra el riñón derecho y por dentro, la cabeza del páncreas. Esta porción del duodeno contiene la papila mayor del duodeno (entrada común de los conductos biliar y pancreático) y la papila menor del duodeno (entrada del conducto pancreático accesorio), así como la unión del intestino proximal y el intestino medio justo por debajo de la papila mayor del duodeno.
  3. Porción Inferior: Es la más larga. Cruza la vena cava inferior, la aorta y la columna vertebral. La arteria y vena mesentérica superior la cruzan por delante.
  4. Porción Ascendente: Se dirige hacia arriba, por encima o a la izquierda de la aorta, para llegar al borde superior de la vértebra L2 y terminar en el ángulo duodenoyeyunal.

Entradas relacionadas: