Anatomía humana y fisiología: estructura y función del cuerpo humano

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 8,79 KB

Huesos (reserv mineral hemopoy cel sangui), arti (dar forma, proteger est y mov) y lig (unen huesos) muscu y tend (muschue).

Tejido óseo y carti (tejido cinect).

Huesos > músculos (teji musc contráctil estriado vol).

Osteoblas secretan MEC (minerales: cal y fosf) forma matriz ósea.

Osteoci osteob q qdan envueltos x matriz os.

Osteoclastos reabsorción ósea.

Hueso largo

Cilin largo (fémur). Centro (diáfisis), extremo (epifisis), metafisis (parte media por donde comienza el crecimiento).

Hueso plano

Diferentes form. Hueso corto e irreg. Calcáneo. Periostio recubrimiento óseo (tejido óseo compacto y esponjoso < med o). Med osea roja. Tej conec hematopoyética. Med osea amarilla. Grasa. (tuétano) reserva energía.

Sinartrosis o fibrosas

Fijas. Anfiartrosis o cartilaginosas. Semimovil. Diartrosis o sinoviales. Movil. Lordosis (cerv) cifosis (dors). 7 verdaderas, 3 falsas, 2 flot. Carpo. Hueso manos. Metacar. Tarso. Metatars..

Miocitos

Fibras musculares (endomisio) > Fascículos musc (perimisio) > Paquete musc (epimisio). Musc agonista (gener mov) Musc antagonista (mov opuesto) musc estab (inmo de arti).

72 veces por minuto (0,8 s). Taqui > 90. Bradi <60. Taquiarritmia. Rápido e irregular.

Dolor: mialgia, artrialgia, calambre (en contracción). Inflamación: deformidades. Monoparesia. Hemi, para, tetra.

Parálisis: monoplejia, hemi, para, tetra. Miotonia parecen fla. Tetania: cont brusca y dol, muchos grupos.

Lumbalgia, contusiones (trauma sin rotura de piel), contractura, elongación o distensión (tirón), desgarro (aumento imprevisto de tensión, Rotura fibri o muscu).

Luxación (no cont entre arti. Parcial subluxa, Completa). Esguince (lesión en lig q rodean art. G.1 distensión par del lig, G.2. rotura par o total lig, G.3. rotura total con arrancam óseo).

Fractura abierta/cerrada. Simple (forma normal)/conminuta (dos fragmentos), espiral (vuelta)/oblicua. Hernia (desgaste de disco).Osteoporosis (no renovación normal), artrosis (lesión cart), artritis (infla art), miositis infl de musc (poliomiositis debilidad musc de varios grupos, dermatomiositis enilidas con erupción cutánea). Fibromyalgia (dolor musc) neoplasias (malignas metasta)

SNC funciones del cuerpom, regula act de org e intelectuales. (neuronas soma > dendri > axon y neuroglia)

Encefalo > cerebro (hemis cere con lobu , dience > tala, hipotálamo, hipofi), cerebelo, tronco encef (mesen, protub, bulbo r) nervios sensi (aferente) info al SNC desde recep sensi, nervi motor (eferente) respuestas desde SNC hacia musc o gland. Nervios Mixtos ambos sentidos. 43 pares de nervios (12 craneales, 31 espin o raqui (cervic 8) (dors (12) (lumb (5) (sacros (5) (cocci (1)).

Med espi. protección > huesos (cráneo y colum), menin > dura (gruesa y resis), arac, piam (muy vas), líquido cefalo.

SNP nervios q trans imp nerv entre med espi al cuerpo.

Corteza cere (sust gris proc de inf y gen resp) interno (sust blanco tran impul ).

Lobe frontal (emociones y atrás mov), lob tempo (memo e inter de soni), lob parie (detrás de fisura rolando sensa e idioma) lob occi (proc info y vista). Cisura de silvio (entre frontal y tempo).

Neurología. alt motoras (plejias no mov musc (mono (1 extr), hemi (sup e inf mismo lado), para (ext inf) tetra (4ext), paresias (mono, hemi, para, tetra), ataxias (descoordinación), convul (cont violentas > epilep) espasmos, temblor). alt senso (táctil (calor o frío, dolor, presión), auditiv (hipoacu dismi) (sordera pérdida total), visuals (miop lejos) (hipermetro no cerca) (presbicia impide cerca, aleja) (catarata opacidad del crista) (ceguera pérdida o dism), gusta (ageusia), olf (anosmia). altera cogn (amnesia, agnosia (reco obj o pers), afasia (inca expresarse), alucinaciones (no ajuste a la realidad) y delirio (creencias ideaciones patológicas) desorden mental (trast personalidad, neurosis o psico, depresión y manía, TOC)

Enf degenerativas (enf de alzheimer, párkinson, esclerosis lateral amiotrofica(muerte neuro de mov) ICTUS (isquémica 80% de los casos, hemo 20), esclerosis mult (placas q dificulta transporte de impulsos), meningitis (infla de meninge), epilepsia (exceso de act eléctrica).

Vértice de corazón izq. peri (externo, peri fibroso fuera, peri seroso dentro). Mio, endo. Sis v = dias au. Dias vent = sis auri (sis cont, dias relaj). 1er ruido (auricu), 2do (sigm).

Dos au y dos vent. AD (venas cava)con VD (art pulmo, valv pulmo) tricúspide. Corazón derecho > circu pulm) AI (venas pulm) con VI (aorta, valv aórtica) (mitral. Corazón izq > circu gen).

Antígeno D (85% de las personas (Rh+ no anticu), 15% no tienen (Rh - sí anti-D).

Rh+ puede donar a + y reci de + y -.

Rh - puede donar a + y - y reci de -.

Contractibilidad. Fuerza musc propia del mio.

Precarga. Cantidad de sangre que llega d las cavas.

Poscarga. Resistencia al salir del VI.

Bomba sodio-potasio (Na+, K+ATpasa). Enzima que establece y mantiene el gradiente electroquímico de iones de sodio y potasio a través d memb plama en células animales.

Nódulo sinusal. AD, marcapasos.

Varices. Dila venosa. Aneurisma. Dila arte. Edema. Acumulación de líquido. Embolia. Émbolo se encana en vano sangui más pequeño y lo obstruye formando embolia. Trombosis. Coágulo o trombo en un vaso sanguíneo apareciendo edema. Aterosclerosis. Engrosamiento y endurecimiento de arterias por grasa o demás en paredes.

Fibras inter nodales. Impulso a través de la A.

Nódulo auriculoventricular. Entre As y Vs.

Haz de His y Red de Purkinje. Trans impulso eléctrico por Vs.

Vías respiratorias superior. Fosas (mucosa nasal pitui que recubre fosas cel ciliadas), faringe, laringe.

Vías respiratorias inferior. Tráquea (11-13 cm, pasó de aire), bronquios (hilio pulmonar, bronquios 1 entran a pul, bronquios 2 ramifican del 1), bronquiolos, pulmones y pleura.

Nasofaringe. Faringe con cavi nasal. Bucofaringe. Faringe con cavi bucal. Laringofaringe. Faringe (caja de resonancia) con laringe (respiración, deglución y habla).

Pleura visceral. Recubre pulmones. Pleura parietal (sup diafragma, bordes de mediastino, interna de caja torácica). Y cavidad pleural con líquido pleural.

Saco alveolares. Finalizan las vías. Alveolos.musc tora, abdo, espalda, cuello.

Respiración externa (pulmones). O2 a la sangre y CO2 al aire.

Respiración interna (sangre). O2 a las células y CO2 a los pulmones.

O2 + glucosa = energía + CO2 + H2O

Tos seca no produc. No expectoración (expulsión de mucosidades o esputo del apa respi, hemoptisis si hay sangre y hematemesis digestivo), tos irritativa. Tos productiva. Sí expectoración.

Disnea (esfuerzo. En esfuerzo y no en reposo. Reposo. Con esfuerzo o reposo y no se va cn reposo. Ortopnea. En decúbito).

Resfriado. Infección viral.

Gripe. Infección de virus de gripe.

Bronquitis aguda. Inflamaciones del árbol bronquial (bronquiolitis en menores).

Asma bronquial. Inflamación crónica de vías aéreas bajas.

Neumonía. Inflamación del tejido pulmonar (alveolos).

Tuberculosis. Infección pulmonar.

EPOC. Obstrucción de vías aéreas, árbol bronquial y bronquiolos calibre estrecho.

EPOC enfisema pulmonar. Distensión o agranda irrever de espacio. Aérea alveolares. Pérdida de elast pulmonar.

EPOC bronquitis crónica. Inflamación crónica de bronquios que estrecha y dificulta respira.

Arterias. Aorta (abdo), carótida (cabeza (aorta), axilar (brazos), subclavia (axi y tórax), braquial (=axi), radial (=braqui), cubital (=braqui), iliaca comunes (aorta en 2 abdo), femoral (> iliacas piernas), circunfleja, poplitea, peronea y circunfleja tibial.

Venas. Cavas (sup yugu), yugular (cabeza), subclavia (yugu), radial, cubital, braquial, axilar, porta (intestino - hígado), femoral, poplitea, peronea, tibial.

Frontal. Parietal. Tempo. Occipital. Etmoides y esfenoides. Max sup. Max inf. Malar pómulo. Palatino. Nasal. Lagrimal. Vomer.

Cara y cráneo. Temp y masetero. Frontal. Orbicular labial y párpados.

Cuello. Esterno, esplenio.

Torax. Intercostal. Serratos. Diafragma. Pectorales y dorasales. Trapecios.

Abdomen. Oblicuos. Recto abdominal. Transverso.

Brazo. Deltoides. Bíceps, braquial anterior y tríceps braquial.

Antebrazo. Pronadores y supinadores.

Muslo. Glúteos. Sartorios. Bíceps y cuádriceps.

Pierna. Tibial anterior. Gemelos.

Pie. Flexores y extensores.

Entradas relacionadas: