Anatomía Humana: Guía Completa del Esqueleto, Músculos y Sistemas

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,69 KB

Esqueleto

Cabeza:

  • Cráneo: Frontal, occipital, parietal, temporal, etmoides, apófisis mastoides.
  • Cara: Lagrimales, cigomáticos (o malares), nasales, cornetes, maxilar superior e inferior.

Tronco:

  • Clavícula
  • Esternón
  • Cintura escapular (vértebras cervicales, dorsales, lumbares), omóplato
  • Costillas
  • Pelvis, hueso sacro, coxis

Extremidades Superiores:

  • Húmero
  • Radio
  • Cúbito
  • Mano: Carpo, metacarpo (falanges: proximal, media, distal)

Extremidades Inferiores:

  • Fémur
  • Rótula
  • Tibia
  • Peroné
  • Pie: Tarso, metatarso, falanges

Estructura del Hueso

  • Epífisis (superior e inferior): Hueso compacto, tejido óseo esponjoso, cartílago articular, línea de crecimiento.
  • Diáfisis: Médula ósea amarilla.
  • Periostio: Tejido conectivo.

Sistema Muscular

Músculos de la Cabeza

  • Frontal
  • Orbicular de los párpados
  • Orbicular de los labios
  • Risorio de Santorini
  • Triangular
  • Buccinador

Músculos del Cuello y Tronco

  • Masetero: Eleva el maxilar inferior (movimiento de masticación).
  • Esternocleidomastoideo: Flexiona y rota la cabeza.
  • Esplenio: Extiende la cabeza y el cuello (se activa con la mala postura).
  • Pectoral Mayor: Flexiona y rota el brazo hacia adelante.
  • Deltoides: Abduce el brazo (lo eleva lateralmente).
  • Trapecio: Eleva y rota la escápula.
  • Dorsal Ancho: Extiende y rota el brazo hacia atrás.

Músculos del Brazo y Antebrazo

  • Bíceps Braquial: Flexiona el antebrazo.
  • Tríceps Braquial: Extiende el antebrazo.

Músculos del Muslo y Pierna

  • Cuádriceps: Extiende la pierna.
  • Isquiotibiales (posteriores del muslo): Flexionan la pierna.
  • Gemelos: Flexionan plantarmente el pie (punta del pie hacia abajo).
  • Tendón de Aquiles: Conecta los músculos de la pantorrilla al hueso del talón.

Sistemas del Cuerpo Humano

Sistema Circulatorio

  • Corazón: Aurícula derecha e izquierda, ventrículo derecho e izquierdo, 4 venas pulmonares, arteria aorta, arteria pulmonar, vena cava superior e inferior, válvula bicúspide (o mitral), válvula tricúspide, nódulo sinoauricular, nódulo auriculoventricular. (Lado derecho: sangre carboxigenada, lado izquierdo: sangre oxigenada).

Sistema Digestivo

  • Boca
  • Faringe
  • Esófago
  • Estómago
  • Intestino delgado (duodeno, yeyuno e íleon)
  • Intestino grueso (colon)
  • Recto
  • Ano

Sistema Respiratorio

  • Fosas nasales
  • Faringe
  • Laringe
  • Tráquea
  • Bronquios (bronquiolos, bronquiolos terminales, alvéolos, saco alveolar, alveolo)
  • Pulmones

Sistema Nervioso

  • Encéfalo: Cerebro, cerebelo, tronco encefálico, pedúnculos cerebrales, protuberancia, bulbo raquídeo.
  • Médula espinal

Preguntas sobre el Sistema Nervioso

¿El sistema nervioso central está formado por cerebro, cerebelo, tronco encefálico y médula espinal? Verdadero.

¿El sistema nervioso periférico está formado por cerebro, cerebelo, tronco encefálico y médula espinal? Falso. El sistema nervioso periférico está formado por los nervios que se extienden desde el sistema nervioso central hacia todo el cuerpo.

¿El sistema nervioso autónomo inerva órganos con musculatura lisa y estriada cardíaca? Verdadero.

¿El sistema nervioso autónomo inerva órganos con musculatura estriada esquelética? Falso. El sistema nervioso somático inerva la musculatura esquelética.

¿El cerebro controla los movimientos finos como escribir, hablar, además de intervenir en el equilibrio? Verdadero.

¿El cerebelo controla los movimientos finos como escribir, hablar, además de intervenir en el equilibrio? Falso. El cerebelo se encarga principalmente de la coordinación y el equilibrio.

¿La médula espinal cumple una única función: elaborar respuestas reflejas? Falso. La médula espinal también transmite información sensorial y motora entre el cerebro y el resto del cuerpo.

¿La médula espinal cumple dos funciones: una de ellas es la elaboración de respuestas reflejas? Verdadero.

¿Una lesión en el área somatomotora del hemisferio cerebral izquierdo produce parálisis? Verdadero. Una lesión en esta área puede producir parálisis en el lado derecho del cuerpo.

Metabolismo de la Glucosa

La glucosa se obtiene de la degradación de los alimentos, principalmente carbohidratos. Las células utilizan la glucosa como fuente de energía para realizar sus funciones. La glucosa se descompone en un proceso llamado glucólisis, que produce energía en forma de ATP. La glucosa también se puede almacenar en el hígado y los músculos en forma de glucógeno.

Nota: Este documento proporciona una descripción general de la anatomía humana y no debe utilizarse como sustituto del consejo médico profesional.

Entradas relacionadas: